Algor Cards

Farmacodinamia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La farmacodinamia estudia la interacción entre fármacos y receptores celulares, y cómo estos afectan al organismo. Los medicamentos pueden ser agonistas, que activan receptores, o antagonistas, que los bloquean. También se exploran los mecanismos de transporte y acción de fármacos como el omeprazol, y las uniones receptor-efector. Además, se abordan las acciones no específicas de los fármacos y su relevancia terapéutica, incluyendo agentes osmóticos y quelantes.

Farmacodinamia: Interacciones Fármaco-Receptor y Respuestas Biológicas

La farmacodinamia es la rama de la farmacología que se ocupa del estudio de cómo los fármacos interactúan con los receptores celulares y los efectos que estas interacciones tienen en el organismo. Los fármacos pueden actuar como agonistas, que son compuestos que se unen a los receptores y los activan, imitando la acción de los neurotransmisores o hormonas endógenas. Los agonistas totales inducen la máxima respuesta biológica posible (A.I. = 1), mientras que los agonistas parciales generan una respuesta submáxima (A.I. < 1). Los agonistas inversos, por su parte, promueven una conformación inactiva del receptor, reduciendo su actividad basal. En contraposición, los antagonistas se unen a los receptores pero no los activan, impidiendo así que los agonistas ejerzan su efecto. El antagonismo puede ser competitivo, si el antagonista y el agonista compiten por el mismo sitio de unión en el receptor; no competitivo, si el antagonista se une a un sitio diferente y altera la conformación del receptor; o reversible, si el antagonista puede ser desplazado del receptor.
Frascos de vidrio con líquidos coloridos y tapas de colores en laboratorio, mano con guante sosteniendo uno y pipeteando, microscopio al fondo.

Clasificación de Receptores y Mecanismos de Acción Farmacológica

Los receptores son estructuras moleculares especializadas que interactúan con los fármacos para mediar sus efectos terapéuticos. Se clasifican en varios tipos según su mecanismo de acción: los receptores acoplados a canales iónicos, que modifican la permeabilidad de la membrana a iones específicos y provocan cambios rápidos en la polarización celular; los receptores acoplados a proteína G, que activan cascadas de segundos mensajeros y pueden tener efectos en el orden de segundos a minutos; los receptores con actividad enzimática, como las tirosina quinasas, que fosforilan proteínas y modulan funciones celulares en minutos; y los receptores nucleares, que al ser activados, regulan la expresión génica y pueden tener efectos prolongados, desde horas hasta días. La afinidad de un fármaco por su receptor y su capacidad intrínseca para activar el receptor (eficacia) son determinadas por su estructura química, lo que a su vez influye en su potencia y selectividad.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Farmacodinamia

Estudio de interacciones fármaco-receptor y sus efectos en el organismo.

01

Agonistas totales

Compuestos que se unen y activan receptores, induciendo máxima respuesta biológica (A.I. = 1).

02

Agonistas inversos

Se unen a receptores promoviendo conformación inactiva, reduciendo actividad basal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave