El desarrollo, entendido como un proceso multidimensional, abarca mejoras en la capacidad productiva, distribución de riqueza y fortalecimiento humano. Desde la Ilustración y su énfasis en la razón, hasta la crítica del concepto de subdesarrollo en el siglo XX, el desarrollo ha sido un tema central en el debate sobre el progreso de las sociedades. La influencia de la cultura occidental en América Latina y la dicotomía entre civilización y barbarie también han marcado la discusión sobre el avance de las naciones.
Show More
El desarrollo implica mejoras tanto en cantidad como en calidad en entidades vivas y estructuras sociales
Enfoque biológico
El desarrollo se centraba originalmente en la biología y se refería a la maduración de un organismo
Enfoque social
En las ciencias sociales, el desarrollo se ha ampliado para incluir la evolución de estructuras sociales
El desarrollo es un proceso dinámico que abarca distintas dimensiones y enfoques en diferentes áreas como la economía y la sociedad
Inicialmente, el desarrollo se asociaba con la evolución de las especies y se aplicaba a la sociedad a través del darwinismo social
Teorías del progreso
Pensadores como Henri de Saint-Simon y Herbert Spencer veían a la sociedad como un organismo en progreso hacia un estado ideal
Teorías económicas
En economía, teóricos como Adam Smith se centraron en el crecimiento económico y la autorregulación del mercado como indicadores de desarrollo
Durante la Ilustración, el concepto de progreso se relacionó estrechamente con el desarrollo, promoviendo la creencia en la capacidad de la razón humana para mejorar la sociedad
Educación y individualismo
Durante la Ilustración, se promovió la educación y el individualismo como elementos clave para el progreso y el desarrollo
Universalismo y libertad
La Ilustración también se caracterizó por la promoción del universalismo y la libertad como valores fundamentales para el desarrollo de una sociedad avanzada
En América Latina, el discurso sobre desarrollo se basó en la oposición entre civilización y barbarie, con las élites considerando que el "atraso" de sus países se debía a la influencia de culturas indígenas y africanas
Promoción de la europeización
En países como Argentina, se promovió la europeización como camino hacia la civilización y el desarrollo
Crítica a la perspectiva eurocéntrica
A mediados del siglo XX, se cuestionó la visión eurocéntrica del desarrollo en América Latina, dando paso a una valoración de la diversidad cultural y múltiples modelos de desarrollo