Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Importancia de la Planeación en la Gestión Organizacional

La planeación en la gestión organizacional es esencial para establecer metas claras y desarrollar estrategias efectivas. Involucra la definición de objetivos SMART, la creación de planes estratégicos y operativos, y la adaptación a entornos cambiantes. La Administración por Objetivos y la participación activa en la planeación son fundamentales para el éxito empresarial.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de metas y objetivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de establecer fines claros y alcanzables para un periodo determinado en la gestión organizacional.

2

Formulación de estrategias

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de planes de acción para lograr metas y objetivos organizacionales.

3

Planes operativos detallados

Haz clic para comprobar la respuesta

Creación de procedimientos y pasos específicos para implementar estrategias en la organización.

4

Evaluación del rendimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecimiento de criterios para medir la efectividad y eficiencia de la ejecución de la planeación.

5

Los ______ son documentos que detallan cómo se alcanzarán los objetivos, incluyendo la asignación de ______ y las acciones a seguir.

Haz clic para comprobar la respuesta

planes recursos

6

Es importante diferenciar entre los objetivos ______, las metas públicas de la empresa, y los objetivos ______, lo que realmente sucede.

Haz clic para comprobar la respuesta

oficiales reales

7

Planes a largo plazo - Duración

Haz clic para comprobar la respuesta

Se extienden más allá de tres años.

8

Planes a corto plazo - Duración

Haz clic para comprobar la respuesta

Abarcan un año o menos.

9

Planes direccionales - Característica

Haz clic para comprobar la respuesta

Flexibles, proporcionan lineamientos generales, permiten adaptabilidad.

10

La definición de metas comienza con el análisis de la ______ de la empresa y la valoración de los ______ con los que cuenta.

Haz clic para comprobar la respuesta

misión recursos

11

Los objetivos deben ser SMART, es decir, concretos, medibles, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

alcanzables relevantes temporales

12

La ______ por Objetivos es un método que promueve la colaboración entre ______ y ______ para establecer y revisar metas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Administración empleados gerentes

13

Importancia de la flexibilidad en la planeación

Haz clic para comprobar la respuesta

Ser específicos pero flexibles, modificar planes según circunstancias.

14

Desarrollo de habilidades de planeación

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentar habilidades de planeación en todos los niveles organizacionales para éxito sostenido.

15

Factores contingentes en la planeación

Haz clic para comprobar la respuesta

Considerar nivel jerárquico, incertidumbre del entorno, duración de compromisos futuros.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Servicio al Cliente

Ver documento

Economía

Concepto y Enfoques del Valor en la Economía y la Contabilidad

Ver documento

Economía

Sistemas Económicos y su Impacto en la Política y Sociedad

Ver documento

Economía

Conceptos Fundamentales de Economía

Ver documento

La Importancia de la Planeación en la Gestión Organizacional

La planeación es un proceso crítico en la gestión organizacional que implica definir metas y objetivos claros, formular estrategias para alcanzarlos y desarrollar planes operativos detallados. Este proceso se lleva a cabo de manera sistemática y formal, con objetivos bien definidos para un periodo específico, los cuales se documentan y se comunican a todos los niveles de la organización. La planeación efectiva proporciona una dirección coherente, reduce la incertidumbre, optimiza el uso de recursos y establece criterios para evaluar el rendimiento. La investigación ha demostrado que la planeación formal contribuye a una mayor rentabilidad y eficiencia en la gestión de activos, así como a resultados financieros robustos. No obstante, la calidad de la planeación y su ejecución adecuada son factores críticos para el éxito, más que la cantidad de planeación realizada. Además, el contexto externo puede afectar la relación entre la planeación y el rendimiento organizacional, y se ha observado que los beneficios de la planeación formal se manifiestan plenamente tras varios años de práctica consistente.
Escritorio de oficina con bloc de notas, bolígrafo negro, reloj analógico, calendario, planta interior y taza de café bajo luz natural.

Proceso y Objetivos de la Planeación Gerencial

Los gerentes inician el proceso de planeación estableciendo objetivos, que son los resultados que se desean alcanzar a nivel individual, grupal u organizacional, y que sirven como estándares para medir el rendimiento. Los planes son documentos estratégicos que articulan cómo se lograrán dichos objetivos, especificando la distribución de recursos y las secuencias de actividades necesarias. Los objetivos pueden ser financieros, relacionados con las expectativas de rendimiento interno, o estratégicos, vinculados al posicionamiento de la empresa frente a factores externos como la competencia. Es crucial distinguir entre los objetivos oficiales, que representan las metas declaradas de la organización, y los objetivos reales, que reflejan lo que efectivamente ocurre. Los planes estratégicos tienen un alcance organizacional y están orientados a largo plazo, mientras que los planes operativos se centran en la implementación a corto plazo de los objetivos generales.

Clasificación de Planes por Duración y Especificidad

Los planes se clasifican en función de su duración en planes a largo plazo, que se extienden más allá de tres años, y planes a corto plazo, que abarcan un año o menos. También se distinguen en planes específicos, con instrucciones detalladas y claras, y planes direccionales, que son más flexibles y proporcionan lineamientos generales, permitiendo adaptabilidad en su ejecución. Esta clasificación permite a los gerentes ajustar sus estrategias y acciones de acuerdo con las necesidades y el horizonte temporal específico de la organización.

Definición de Objetivos y Elaboración de Planes

El establecimiento de objetivos inicia con la revisión de la misión organizacional y la evaluación de los recursos disponibles. Los objetivos deben ser establecidos de manera colaborativa o individual, ser concretos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART), y comunicados efectivamente a todos los miembros de la organización. Es fundamental mantener una jerarquía de objetivos, donde los objetivos de nivel inferior sirven como medios para lograr los de nivel superior. La Administración por Objetivos (APO) es una metodología que involucra a empleados y gerentes en la definición conjunta de objetivos medibles y en la revisión periódica del progreso, con incentivos basados en el rendimiento. Los elementos esenciales de la APO incluyen la claridad de los objetivos, la participación en la toma de decisiones, un periodo de tiempo definido para la evaluación y la retroalimentación continua.

Retos y Adaptaciones en la Planeación Moderna

La planeación puede enfrentar críticas por crear rigidez o por ser desafiante en entornos cambiantes. Sin embargo, es posible planificar de manera efectiva en estos contextos siendo específicos y al mismo tiempo flexibles, reconociendo que la planeación es un proceso dinámico y estando dispuestos a modificar los planes cuando las circunstancias lo requieran. La persistencia en la planeación y el desarrollo de habilidades de planeación en todos los niveles de la organización son clave para el éxito sostenido. Además, al desarrollar planes, se deben tener en cuenta factores contingentes como el nivel jerárquico del gerente, el grado de incertidumbre del entorno y la duración de los compromisos futuros. Es vital que la planeación sea una responsabilidad compartida y no se relegue únicamente a un departamento especializado, promoviendo la participación activa de más miembros de la organización en el proceso de planeación.