El Sistema Internacional (SI) es un complejo entramado de actores y factores que definen las interacciones globales. Incluye Estados, organizaciones y otros actores, todos influenciados por variables como la geografía y la economía. Teóricos como Kaplan y Waltz han aportado modelos y perspectivas para entender la distribución del poder y las interacciones regulares en el SI, mientras que contribuciones europeas han enfatizado su evolución y adaptabilidad.
Mostrar más
La falta de consenso y la necesidad de un análisis multidimensional reflejan la complejidad de definir el SI
Teóricos estadounidenses
Morton Kaplan y Kenneth Waltz han proporcionado definiciones influyentes del SI
Enfoque en la distribución del poder
Waltz considera el equilibrio de poder como el elemento central del SI
Modelos de sistemas internacionales
Kaplan desarrolló seis modelos que abarcan desde sistemas de equilibrio de poder hasta sistemas de unidad de veto
Tipologías de sistemas internacionales
Holsti clasificó los SI en categorías basándose en cinco criterios
Académicos europeos como Marcel Merle y Esther Barbé han ofrecido perspectivas valiosas sobre el SI
Merle destaca la influencia de factores geográficos, demográficos, económicos, políticos e ideológicos en la conducta de los Estados dentro del SI
Barbé enfatiza la capacidad de adaptación y cambio del SI a través de la interacción dinámica entre sus componentes
El SI puede definirse como un complejo entramado de actores, factores, procesos y patrones que interactúan de manera continua
Los actores incluyen Estados, organizaciones internacionales, empresas multinacionales, medios de comunicación, la opinión pública internacional y personalidades de influencia global
Las reglas regulan las interacciones y el eje rector, a menudo el poder, mantiene la cohesión del SI