El Comité de Convivencia Laboral en Colombia es una entidad creada para prevenir el acoso laboral y mejorar el clima en el entorno de trabajo. Conformado por representantes de empleadores y trabajadores, este comité tiene la tarea de gestionar quejas, investigar situaciones de acoso y promover la conciliación. Su operatividad y funciones están detalladas en la Resolución Número 00000652 de 2012, asegurando un ambiente laboral respetuoso y saludable.
Mostrar más
El Ministerio del Trabajo estableció mediante esta resolución la creación y regulación del Comité de Convivencia Laboral en Colombia
Definición de acoso laboral
Se define como una conducta reiterada y malintencionada que busca intimidar, descalificar o generar un ambiente hostil hacia el trabajador
Objetivo de la resolución
La resolución busca prevenir el acoso laboral y mitigar los riesgos psicosociales en el entorno de trabajo
La resolución está en línea con lo estipulado por la Ley 1010 de 2006 y la Resolución 2646 de 2008
Representantes de los empleadores y trabajadores
El Comité debe estar integrado equitativamente por representantes de los empleadores y trabajadores, incluyendo suplentes para cada miembro
Habilidades requeridas
Los integrantes deben tener habilidades en comunicación asertiva, resolución de conflictos y actuar con imparcialidad y respeto
La cantidad de miembros varía de acuerdo con el tamaño de la organización, desde dos miembros en pequeñas entidades hasta ocho en grandes empresas con más de 500 empleados
No pueden ser miembros del comité aquellas personas involucradas en incidentes de acoso laboral en los seis meses anteriores
Los representantes de los empleadores son nombrados por la dirección de la empresa
Los representantes de los trabajadores son elegidos democráticamente mediante votación secreta y escrutinio público
Para organizaciones con múltiples sedes, se requiere la formación de comités locales respetando la proporción de representación
El Comité es responsable de procesar quejas de manera confidencial
El Comité debe investigar acusaciones de acoso laboral
El Comité debe fomentar la conciliación y el diálogo entre las partes implicadas
El Comité debe realizar seguimiento a los acuerdos para mejorar el clima laboral
El Comité debe elaborar informes periódicos y emitir recomendaciones para prevenir y corregir situaciones de acoso laboral
El presidente y el secretario son seleccionados por consenso entre los miembros del Comité
El presidente coordina y lidera las reuniones, gestiona las recomendaciones y administra los recursos del comité
El secretario organiza las quejas, convoca a las partes, mantiene el registro de las quejas y prepara la agenda y las actas de las reuniones
El Comité debe convocar reuniones ordinarias al menos una vez al mes y extraordinarias cuando sea necesario
Las entidades deben proporcionar un espacio físico adecuado para las reuniones y garantizar la confidencialidad de la documentación
Las entidades deben ofrecer formación continua a los miembros del comité en áreas clave para su desempeño
Las empresas y entidades públicas están obligadas a implementar estrategias preventivas y correctivas contra el acoso laboral
Las Administradoras de Riesgos Laborales deben brindar asesoramiento y apoyo técnico en estas iniciativas
El incumplimiento de las normativas puede resultar en sanciones de acuerdo con la legislación colombiana
Se concedió un plazo de tres meses para la implementación de la resolución desde su promulgación