Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Hipotiroidismo: Definición y Clasificación

El hipotiroidismo es una condición endocrina caracterizada por una producción insuficiente de hormonas tiroideas. Afecta el metabolismo y funciones corporales, con síntomas como fatiga y aumento de peso. Se clasifica en primario, secundario, terciario y resistencia a hormonas tiroideas. La tiroiditis de Hashimoto es la causa más común del tipo primario. El diagnóstico se basa en niveles de TSH y hormonas tiroideas libres, y el tratamiento principal es la levotiroxina.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es una afección donde la glándula tiroides no produce suficientes hormonas esenciales para el ______ y otras funciones vitales.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipotiroidismo metabolismo

2

El tipo más frecuente de esta condición es el hipotiroidismo ______, y factores como el ______, la ______ de yodo y la ______ pueden influir en su desarrollo.

Haz clic para comprobar la respuesta

primario género ingesta edad

3

Causa autoinmune más común de hipotiroidismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiroiditis de Hashimoto, enfermedad donde el sistema inmune ataca la tiroides.

4

Impacto de la cirugía y el yodo radiactivo en la tiroides

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden provocar hipotiroidismo al dañar o destruir tejido tiroideo.

5

Efecto de medicamentos y desórdenes de yodo en la función tiroidea

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciertos fármacos y niveles anormales de yodo pueden alterar la producción de hormonas tiroideas.

6

El ______ central puede ser causado por problemas en la producción de ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipotiroidismo TSH TRH

7

Niveles de hormonas tiroideas en resistencia tiroidea

Haz clic para comprobar la respuesta

Elevados, con TSH normal o ligeramente aumentada.

8

Tratamiento de la resistencia a hormonas tiroideas

Haz clic para comprobar la respuesta

A menudo innecesario, función tiroidea compensa la resistencia.

9

Los signos de esta condición incluyen ______, ______ al frío, ______ de peso, y problemas en la piel y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fatiga intolerancia aumento cabello

10

Interpretación de TSH y FT4 para hipotiroidismo primario

Haz clic para comprobar la respuesta

TSH elevada y FT4 baja indican hipotiroidismo primario.

11

Diferencia entre hipotiroidismo primario y central

Haz clic para comprobar la respuesta

Hipotiroidismo primario: TSH alta, FT4 baja. Hipotiroidismo central: TSH normal/baja, FT4 baja.

12

La ______ de ______ es el tratamiento preferido para tratar el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

terapia reemplazo hormonal hipotiroidismo

13

Para ajustar la dosis de levotiroxina, se debe controlar la ______ y considerar factores como la ______ del paciente y la presencia de ______ cardíacas.

Haz clic para comprobar la respuesta

TSH edad enfermedades

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Biomoléculas y su importancia en la vida

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Infecciones por neumococo

Ver documento

Biología

Rol de los Carbohidratos en la Nutrición Animal y su Origen Fotosintético

Ver documento

Definición y Clasificación del Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una condición endocrina en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, esenciales para el metabolismo y numerosas funciones corporales. Se clasifica en hipotiroidismo primario, cuando el problema reside en la propia glándula tiroides; hipotiroidismo secundario, causado por disfunciones en la glándula pituitaria que afectan la secreción de la hormona estimulante de la tiroides (TSH); hipotiroidismo terciario, originado por trastornos en el hipotálamo que impactan la liberación de la hormona liberadora de tirotropina (TRH); y la resistencia a las hormonas tiroideas, donde hay una respuesta celular disminuida a las hormonas tiroideas. El hipotiroidismo primario es el más común y puede ser influenciado por factores como el género, la ingesta de yodo y la edad.
Glandula tiroides humana sana en forma de mariposa, color rojo intenso, sin nodulos, en fondo neutro que resalta su anatomía detallada.

Etiología del Hipotiroidismo Primario

El hipotiroidismo primario puede tener múltiples causas. La tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune, es la causa más prevalente en áreas con adecuada ingesta de yodo. Otras causas incluyen tratamientos que afectan la tiroides, como la cirugía o el yodo radiactivo, enfermedades infiltrativas, tumores, y trastornos congénitos de la síntesis de hormonas tiroideas. Además, ciertos medicamentos y desórdenes en los niveles de yodo, tanto por defecto como por exceso, pueden alterar la función tiroidea.

Causas del Hipotiroidismo Central

El hipotiroidismo central, que incluye las formas secundaria y terciaria, es menos común y puede ser resultado de deficiencias en la producción de TSH o TRH. Las causas pueden ser congénitas o adquiridas, como tumores hipofisarios o hipotalámicos, cirugías, radioterapia, traumatismos craneales, procesos infecciosos o infiltrativos, y el uso de ciertos fármacos. Este tipo de hipotiroidismo puede presentarse con otros déficits hormonales como parte de un hipopituitarismo, lo que complica su diagnóstico y manejo.

Resistencia a las Hormonas Tiroideas

La resistencia a las hormonas tiroideas es una condición hereditaria rara, generalmente causada por mutaciones en el gen del receptor beta de la hormona tiroidea. Los afectados muestran niveles elevados de hormonas tiroideas con una TSH normal o ligeramente aumentada. Aunque la resistencia puede ser generalizada, afectando a múltiples tejidos, o más localizada, en muchos casos no se requiere tratamiento ya que la función tiroidea compensa la resistencia.

Manifestaciones Clínicas del Hipotiroidismo

El hipotiroidismo provoca una disminución en el metabolismo basal y puede llevar a la acumulación de glucosaminoglicanos en el tejido intersticial. Los síntomas son variados e incluyen fatiga, intolerancia al frío, aumento de peso, piel seca, caída del cabello, anemia, bradicardia, constipación, disfunción menstrual y reproductiva, y problemas cognitivos y psiquiátricos. La severidad de los síntomas puede variar ampliamente entre individuos.

Diagnóstico del Hipotiroidismo

El diagnóstico del hipotiroidismo se realiza mediante análisis de sangre, con la medición de TSH y, si es necesario, de las hormonas tiroideas libres (FT4 y FT3). La TSH elevada con FT4 baja confirma el hipotiroidismo primario, mientras que en el hipotiroidismo central, la TSH puede ser normal o baja junto con una FT4 baja. Es importante considerar los síntomas clínicos y la historia médica del paciente para un diagnóstico preciso.

Tratamiento del Hipotiroidismo

La terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina es el tratamiento de elección para el hipotiroidismo. La dosificación inicial y los ajustes dependen de la etiología del hipotiroidismo, la edad del paciente, el peso corporal y la presencia de comorbilidades, especialmente enfermedades cardíacas. La levotiroxina se debe tomar en ayunas para optimizar su absorción y se debe monitorizar la TSH para ajustar la dosis. El seguimiento regular es esencial para asegurar un control adecuado de la enfermedad.