Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación de los Actos Jurídicos según su Formalidad

La clasificación de los actos jurídicos según su formalidad es esencial en el ámbito legal, diferenciando entre actos no formales y formales, estos últimos subdivididos en absolutos y relativos. La forma de estos actos no solo afecta su validez sino que también sirve como prueba de su existencia. Los instrumentos públicos, por su parte, gozan de presunción de autenticidad y tienen una alta fuerza probatoria, mientras que los instrumentos privados dependen de la firma autógrafa para su valor probatorio.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Actos jurídicos no formales - Ejemplo

Haz clic para comprobar la respuesta

Compraventa de bienes muebles no registrables - No requieren forma legal específica para validez.

2

Actos formales absolutos - Consecuencia de no seguir formalidades

Haz clic para comprobar la respuesta

Nulidad del acto - Pueden generar obligaciones naturales.

3

Actos formales relativos - Efecto sin cumplir formalidades

Haz clic para comprobar la respuesta

No son nulos - Se convierten en obligaciones de hacer hasta cumplir formalidades.

4

Los ______ y ______ son ejemplos de actos jurídicos donde su forma es también la prueba de su realización.

Haz clic para comprobar la respuesta

documentos cheques

5

La ______ es el conjunto de métodos que la ley permite para comprobar la veracidad de un hecho jurídico.

Haz clic para comprobar la respuesta

prueba

6

La ______ de un acto jurídico es una condición que puede ser ______ para que dicho acto exista legalmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

forma esencial

7

Autoridades que certifican instrumentos públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Notarios y registradores son funcionarios que autorizan documentos, otorgándoles autenticidad.

8

Requisitos para la validez de un instrumento público

Haz clic para comprobar la respuesta

Intervención de un oficial público competente y firma de las partes involucradas.

9

Determinación de la competencia del oficial público

Haz clic para comprobar la respuesta

Definida por la materia y el territorio, esencial para la eficacia del instrumento público.

10

Las ______ o ______ en partes esenciales del instrumento deben hacerse antes de las ______ y de forma que no generen ______ sobre su veracidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

modificaciones correcciones firmas dudas

11

Es fundamental que la ______ del funcionario público, tanto en ______ como en ______ sea adecuada para asegurar la ______ de los efectos del documento en toda la República.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia materia territorio uniformidad

12

Fuerza probatoria de instrumentos públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Presunción de autenticidad y contenido considerado cierto hasta prueba contraria.

13

Hechos constatados por oficial público

Haz clic para comprobar la respuesta

Indubitables a menos que se demuestre falsedad del documento en juicio.

14

Tipos de falsedad en instrumentos públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Material, por alteraciones físicas; e ideológica, por hechos no reales consignados.

15

Los documentos que no requieren de un ______ público para su creación y que deben ser firmados por las partes se conocen como instrumentos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oficial privados

16

Para que un documento electrónico sea considerado válido, debe contar con una ______ electrónica que garantice su ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

firma autoría integridad

17

Un juez evalúa los ______ privados basándose en su coherencia y claridad, entre otros elementos, para determinar su ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

instrumentos validez eficacia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Régimen Fiscal en México

Ver documento

Derecho

Requisitos Generales para la Deducción de Gastos e Inversiones

Ver documento

Derecho

Contratos en el Derecho Civil

Ver documento

Derecho

Estructura y Funcionamiento del Poder Público en Colombia

Ver documento

Clasificación de los Actos Jurídicos según su Formalidad

Los actos jurídicos pueden clasificarse en función de su formalidad en dos grandes grupos: actos jurídicos no formales y actos jurídicos formales. Los actos no formales son aquellos que no requieren de una forma específica prescrita por la ley para su validez y eficacia, como puede ser el caso de la compraventa de bienes muebles no sujetos a registro. En contraste, los actos formales se subdividen en formales absolutos y formales relativos. Los formales absolutos, tales como el matrimonio y el testamento, son nulos si no se ajustan a la forma legalmente establecida, aunque pueden generar obligaciones naturales si no se respetan dichas formalidades. Por su parte, los actos formales relativos, como la compraventa de inmuebles, requieren de ciertas formalidades para que produzcan plenos efectos jurídicos, aunque su incumplimiento no los invalida, sino que los convierte en meras obligaciones de hacer hasta que se cumplan las formalidades necesarias.
Mesa de madera oscura con sello de cera rojo y mango de madera, barra de cera sin usar, documento enrollado atado con cinta de seda y pluma estilográfica con tintero de vidrio.

Forma y Prueba en los Actos Jurídicos

La forma de un acto jurídico no solo determina su validez, sino que también sirve como medio de prueba de su existencia y contenido. Documentos como la escritura pública y el cheque son ejemplos de actos en los que la forma coincide con la prueba del acto. La prueba es el conjunto de medios admitidos por la ley para demostrar la realidad de un hecho jurídico, incluyendo testimonios, documentos, pericias, entre otros. En cambio, la forma es un requisito que puede ser esencial para la existencia del acto jurídico y, al mismo tiempo, constituye un medio para acreditar que dicho acto se ha realizado conforme a derecho.

Instrumentos Públicos y su Autenticidad

Los instrumentos públicos son documentos que han sido autorizados o certificados por un funcionario público competente, como notarios o registradores, y que incluyen escrituras públicas y documentos oficiales emitidos por el Estado. Estos gozan de una presunción de autenticidad, lo que implica que se considera que su contenido es veraz y exacto hasta que se demuestre lo contrario. Para que un documento sea considerado instrumento público, debe cumplir con requisitos específicos, como la intervención de un oficial público actuando dentro de sus competencias y la firma de las partes. La competencia del oficial público es determinante y se define por la materia y el territorio, otorgando a los instrumentos públicos plena validez y eficacia en todo el ámbito nacional.

Requisitos de Validez y Competencia de los Instrumentos Públicos

La validez de un instrumento público está condicionada al cumplimiento de las formalidades legales establecidas, que incluyen la firma de los interesados y la del oficial público autorizante. Cualquier modificación o corrección en partes fundamentales del documento debe ser realizada antes de la firma y de manera que no deje dudas sobre su autenticidad. La competencia del oficial público, tanto en términos de materia como de territorio, es crucial para garantizar que los efectos del instrumento público sean uniformes en todo el territorio de la República, independientemente de la jurisdicción en la que se haya expedido.

Fuerza Probatoria y Redargución de Falsedad en Instrumentos Públicos

Los instrumentos públicos tienen una alta fuerza probatoria debido a la presunción de autenticidad que les acompaña, y su contenido se considera cierto salvo prueba en contrario. No obstante, no todas las declaraciones contenidas en ellos tienen la misma fuerza probatoria; los hechos directamente constatados por el oficial público son indubitables a menos que se pruebe la falsedad del documento mediante un proceso judicial. La falsedad puede ser de naturaleza material, como en el caso de alteraciones físicas del documento, o ideológica, cuando el oficial público consigna hechos que no se corresponden con la realidad. La impugnación de la autenticidad de un instrumento público puede llevarse a cabo a través de un incidente de falsedad en el marco de un juicio ya iniciado o mediante una acción principal autónoma.

Instrumentos Privados y su Valor Probatorio

Los instrumentos privados son aquellos documentos que han sido creados y firmados por las partes sin la intervención de un oficial público. La firma autógrafa de los interesados es el requisito esencial para su validez, y en el caso de documentos electrónicos, la firma electrónica asegura la autoría e integridad del documento. La firma en blanco es admisible legalmente, aunque el contenido del documento puede ser cuestionado si no se ajusta a las directrices previamente acordadas por el firmante. En situaciones de sustracción o fraude, la impugnación del contenido de un documento firmado en blanco puede ser objeto de un tratamiento más flexible. En cuanto a su valor probatorio, los instrumentos privados son evaluados por el juez, quien considerará su coherencia, claridad y demás elementos probatorios para determinar su validez y eficacia.