Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Líneas celulares: herramientas fundamentales en la investigación biomédica

Las líneas celulares, fundamentales en la investigación biomédica, se originan de tejidos y pueden ser finitas o continuas. La línea HeLa, por ejemplo, ha sido clave en avances médicos significativos. Bancos especializados como ATCC y ECACC mantienen y autentican estas células para la ciencia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las ______ celulares son obtenidas de un tejido y se mantienen en crecimiento en el laboratorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

líneas

2

Límite de Hayflick

Haz clic para comprobar la respuesta

Número máximo de divisiones celulares que una célula somática puede realizar, generalmente entre 20 y 80 generaciones.

3

Senescencia celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de envejecimiento celular que lleva a la pérdida de la capacidad de división y función celular.

4

Inducción de proliferación permanente

Haz clic para comprobar la respuesta

Modificación genética que permite a las células dividirse indefinidamente, evitando la senescencia, similar a células de tumores malignos.

5

Las células que han sufrido este cambio se distinguen por su ______, crecimiento sin control y ______ maligno.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmortalidad potencial

6

Significado de las siglas NH en líneas celulares

Haz clic para comprobar la respuesta

NH se refiere a células derivadas de tejido cerebral humano normal.

7

Función del número en la designación de líneas celulares NH

Haz clic para comprobar la respuesta

Identifica la línea celular específica dentro de la categoría NH.

8

Importancia de detalles como número de clon y pasajes

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionan información adicional sobre la historia y manipulación de la línea celular.

9

La línea celular ______ fue extraída de un adenocarcinoma cervical de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

HeLa Henrietta Lacks

10

La línea ______ ha sido fundamental para el desarrollo de la vacuna contra la ______, entre otros avances científicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

HeLa poliomielitis

11

Organizaciones para caracterización de líneas celulares

Haz clic para comprobar la respuesta

ATCC y ECACC aseguran la autenticación y proporcionan datos de marcadores genéticos y medios de cultivo.

12

Importancia de líneas celulares estandarizadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cruciales para la consistencia y reproducibilidad en la investigación científica.

13

Función de bancos de células

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantienen colecciones especializadas de líneas celulares para uso en investigación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ingeniería Genética

Ver documento

Biología

El líquido cefalorraquídeo y su importancia en el sistema nervioso central

Ver documento

Biología

Disciplina Científica

Ver documento

Biología

El proceso de nutrición humana

Ver documento

Origen y Desarrollo de las Líneas Celulares

Las líneas celulares son cultivos de células que provienen de un tejido original y se perpetúan en el laboratorio mediante pasajes sucesivos. Estas células se aíslan inicialmente a través de técnicas como la disgregación mecánica o enzimática de un tejido, denominado explante primario. Durante el cultivo, las células se dividen y proliferan, y se seleccionan aquellas con la capacidad de crecimiento continuo y estabilidad en el cultivo. Este proceso de selección y adaptación resulta en una línea celular que puede ser finita, con un número limitado de divisiones, o continua, con capacidad de proliferación indefinida, dependiendo de las propiedades intrínsecas o modificaciones genéticas de las células.
Vista aérea de un laboratorio de investigación biomédica con mesa de trabajo, microscopios avanzados, placas de Petri, pipetas y frascos con líquidos, bajo iluminación fluorescente.

Líneas Celulares Finitas y Continuas

Las líneas celulares se dividen en finitas y continuas. Las finitas, como las células somáticas normales, tienen un número limitado de divisiones celulares antes de entrar en senescencia y morir, un fenómeno conocido como el límite de Hayflick. Este límite varía según el tipo de célula, pero suele estar entre 20 y 80 generaciones. Las líneas celulares continuas, en cambio, pueden dividirse de manera ilimitada, evitando la senescencia. Esto puede ocurrir naturalmente en células de tumores malignos o ser inducido por modificaciones genéticas que les confieren la capacidad de proliferar de forma permanente.

Transformación y Características de las Células Inmortales

La transformación celular es el proceso mediante el cual las células adquieren la capacidad de dividirse de manera ilimitada, dando lugar a líneas celulares continuas. Esta transformación puede ser inducida por factores como radiaciones ionizantes, carcinógenos químicos, virus oncogénicos o la inserción de secuencias de ADN que alteran el control del ciclo celular. Las células transformadas se caracterizan por su inmortalidad, crecimiento descontrolado, potencial maligno, inestabilidad genética y la presencia de anomalías cromosómicas. Estas células inmortales son de gran valor en la investigación científica y biomédica, ya que permiten estudios prolongados y consistentes de procesos celulares.

Designación y Clasificación de Líneas Celulares

Las líneas celulares se identifican y clasifican mediante códigos que reflejan su origen, tipo y características distintivas. Por ejemplo, las células derivadas de tejido cerebral humano normal se designan con las siglas NH, seguidas de un número que identifica la línea celular en particular. Además, se pueden incluir detalles adicionales como el número de clon o el número de pasajes desde el último descongelamiento. Estas designaciones son esenciales para mantener la claridad en la comunicación científica y asegurar que los investigadores se refieran al mismo modelo experimental.

Importancia de las Líneas Celulares en la Investigación

Las líneas celulares son herramientas fundamentales en la investigación biomédica, ya que facilitan el estudio de mecanismos celulares, el desarrollo de fármacos y vacunas, y la comprensión de enfermedades. Un caso emblemático es la línea celular HeLa, obtenida de un adenocarcinoma cervical de Henrietta Lacks. Esta fue la primera línea celular humana continua y ha jugado un papel crucial en avances científicos, incluyendo el desarrollo de la vacuna contra la poliomielitis, la creación de células híbridas humano-ratón y la producción de terapias para diversas patologías. La línea HeLa ilustra la relevancia y el impacto de las líneas celulares en la ciencia y la medicina modernas.

Adquisición y Mantenimiento de Líneas Celulares

Las líneas celulares se obtienen y mantienen a través de bancos y colecciones de células especializados, como la American Type Culture Collection (ATCC) y la European Collection of Authenticated Cell Cultures (ECACC). Estas organizaciones aseguran la caracterización y autenticación de las líneas celulares, proporcionando información detallada sobre sus marcadores genéticos y el medio de cultivo requerido para su crecimiento. La disponibilidad de estas líneas celulares estandarizadas es crucial para la consistencia y reproducibilidad de la investigación científica.