El Código de Ética para Enfermeras establece un marco para la conducta ética en la profesión, integrando conocimientos técnicos y humanísticos. En México, la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional y otras normativas de salud definen el ejercicio de la enfermería, enfatizando la responsabilidad ética y legal. La ética, como disciplina filosófica, y el humanismo en la enfermería, promueven el respeto por la dignidad humana y el bienestar común.
Mostrar más
El CIE formuló el Código de Ética para Enfermeras como una guía esencial para la conducta ética en la enfermería
El Código de Ética va más allá de ser una lista de reglas, proporcionando un marco para la toma de decisiones éticas y la práctica profesional
Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de inculcar competencias éticas en las enfermeras para asegurar una atención de calidad y con responsabilidad
La formación de las enfermeras integra conocimientos técnicos, científicos, humanísticos y éticos para una atención de calidad y con responsabilidad
Los profesionales de enfermería se comprometen a promover una convivencia digna, equitativa y justa, respetando las normativas legales y éticas
La adopción de un código de ética es un acto de responsabilidad individual que refleja la esencia del deber ser y es reconocido por la comunidad profesional
En México, la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, junto con otras normativas en el ámbito de la salud, configura el marco legal para la enfermería
Es crucial reforzar la responsabilidad ética de las enfermeras, definiendo claramente sus deberes y las implicaciones morales de sus acciones
Un código de ética profesional establece los principios y obligaciones que orientan una práctica ejemplar, en consonancia con la ley de ejercicio profesional