La matriz extracelular y la pared celular vegetal son estructuras fundamentales para el soporte y la protección de las células. La MEC, con su red de proteínas y glicosaminoglucanos, facilita la comunicación y la resistencia tisular. La pared celular, compuesta por celulosa, hemicelulosa y pectinas, permite el crecimiento y protege a las células vegetales. Orgánulos como mitocondrias y cloroplastos son vitales para la energía celular.
Show More
La MEC está compuesta por proteínas fibrosas, glicosaminoglucanos y glicoproteínas de adhesión
Soporte estructural y bioquímico
La MEC proporciona soporte estructural y bioquímico al tejido circundante gracias a su composición de proteínas fibrosas y glicosaminoglucanos
Regulación de la función del tejido
La MEC se modula en respuesta a señales celulares y cambios fisiológicos, lo que afecta a la función del tejido
La composición y organización de la MEC se modulan en respuesta a señales celulares y cambios fisiológicos, lo que afecta a la función del tejido
La pared celular vegetal está compuesta principalmente por celulosa, hemicelulosa, pectinas y proteínas estructurales y enzimáticas
Protección y soporte mecánico
La pared celular vegetal es esencial para la protección y el soporte mecánico de la célula
Regulación de la turgencia celular
La pared celular vegetal permite la resistencia a la turgencia, lo que es crucial para la estabilidad de las plantas en ambientes hipotónicos
Los plasmodesmos son canales citoplasmáticos que atraviesan la pared celular y facilitan la comunicación directa y el transporte de solutos entre células adyacentes
El citoplasma está compuesto por el citosol y los orgánulos celulares
Reacciones metabólicas y citoesqueleto
El citosol es el sitio de numerosas reacciones metabólicas y del citoesqueleto, que proporciona soporte estructural y facilita el transporte intracelular
Mantenimiento del pH y regulación osmótica
El citoplasma juega un papel en el mantenimiento del pH intracelular y en la regulación osmótica, siendo fundamental para la homeostasis celular
Los orgánulos, como las mitocondrias y el retículo endoplasmático, desempeñan funciones especializadas esenciales para la vida celular
El retículo endoplasmático está compuesto por retículo endoplasmático rugoso y liso
Síntesis de proteínas y lípidos
El retículo endoplasmático rugoso es esencial para la síntesis de proteínas destinadas a la secreción o a la incorporación en membranas, mientras que el retículo endoplasmático liso participa en la síntesis de lípidos
Modificación y transporte de biomoléculas
Ambas regiones del retículo endoplasmático están involucradas en la modificación y el transporte de biomoléculas, siendo fundamentales para la función celular
El aparato de Golgi está compuesto por cisternas apiladas
Modificación y clasificación de proteínas y lípidos
El aparato de Golgi modifica y clasifica proteínas y lípidos recibidos del retículo endoplasmático
Producción de polisacáridos y mantenimiento de la dinámica de las membranas celulares
El aparato de Golgi también está implicado en la producción de polisacáridos para la pared celular vegetal y en el mantenimiento de la dinámica de las membranas celulares
Los lisosomas, peroxisomas y vacuolas contienen enzimas y moléculas específicas para sus funciones
Degradación y reciclaje celular
Los lisosomas son orgánulos que contienen enzimas capaces de degradar biomoléculas, actuando como centros de reciclaje celular
Detoxificación y almacenamiento
Los peroxisomas son cruciales en la degradación de ácidos grasos y la detoxificación de peróxidos, mientras que las vacuolas son responsables del almacenamiento de nutrientes y productos de desecho