Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Funciones de la Célula Vegetal

La matriz extracelular y la pared celular vegetal son estructuras fundamentales para el soporte y la protección de las células. La MEC, con su red de proteínas y glicosaminoglucanos, facilita la comunicación y la resistencia tisular. La pared celular, compuesta por celulosa, hemicelulosa y pectinas, permite el crecimiento y protege a las células vegetales. Orgánulos como mitocondrias y cloroplastos son vitales para la energía celular.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes fibrosos de la MEC

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen colágeno, que aporta resistencia y rigidez, y elastina, que proporciona elasticidad al tejido.

2

Función de los GAGs y proteoglicanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Retienen agua y forman un gel hidratado, contribuyendo a la resistencia a la compresión del tejido.

3

Rol de las glicoproteínas de adhesión

Haz clic para comprobar la respuesta

Mediar la interacción entre células y MEC, esenciales para la señalización celular, migración y morfogénesis.

4

La principal sustancia que compone la pared celular vegetal es la ______, que forma microfibrillas.

Haz clic para comprobar la respuesta

celulosa

5

Además de la celulosa, la pared celular contiene una matriz de ______ y ______ que interconecta las microfibrillas.

Haz clic para comprobar la respuesta

hemicelulosa pectinas

6

Las ______ estructurales y ______ son esenciales para la integridad y dinámica de la pared celular vegetal.

Haz clic para comprobar la respuesta

proteínas enzimáticas

7

La pared ______ permite el crecimiento de la célula, mientras que la pared ______ ofrece resistencia adicional.

Haz clic para comprobar la respuesta

primaria secundaria

8

La pared secundaria de la célula vegetal es más rígida y a menudo está ______ para proporcionar mayor resistencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

lignificada

9

La pared celular no solo brinda soporte estructural, sino que también regula el intercambio de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

agua nutrientes

10

Esta estructura celular es clave para la protección contra ______ y el estrés ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

patógenos mecánico

11

La pared celular facilita la ______ intercelular mediante los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación plasmodesmos

12

Funciones de la pared celular vegetal

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección, soporte mecánico, mantenimiento de forma, adhesión celular y resistencia a la turgencia.

13

Importancia de la resistencia a la turgencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial para la estabilidad de las plantas en ambientes hipotónicos, evita la lisis celular.

14

Desmotúbulo en plasmodesmos

Haz clic para comprobar la respuesta

Extensión del retículo endoplasmático, importante en señalización celular y movimiento de moléculas.

15

El ______, una solución coloidal, es el lugar donde ocurren muchas ______ metabólicas y la formación del citoesqueleto.

Haz clic para comprobar la respuesta

citosol reacciones

16

Los ______, como las ______ y el ______, realizan tareas cruciales para el funcionamiento de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

orgánulos mitocondrias retículo endoplasmático

17

El citoplasma es importante para mantener el ______ de la célula y regular la ______ osmótica.

Haz clic para comprobar la respuesta

pH regulación

18

La ______ celular, que incluye el equilibrio de fluidos y pH, depende en gran medida del ______ de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

homeostasis citoplasma

19

Funciones del RER

Haz clic para comprobar la respuesta

Síntesis de proteínas para secreción o incorporación en membranas; tiene ribosomas.

20

Funciones del REL

Haz clic para comprobar la respuesta

Síntesis de lípidos, metabolismo de carbohidratos, desintoxicación, regulación de calcio intracelular; no tiene ribosomas.

21

Roles comunes del RE

Haz clic para comprobar la respuesta

Modificación y transporte de biomoléculas; esencial para la función celular.

22

Este orgánulo modifica proteínas y lípidos, añadiendo ______ y otros grupos funcionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

carbohidratos

23

Las moléculas procesadas por el aparato de Golgi son enviadas a su destino, como los ______ o fuera de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

lisosomas

24

Además, el aparato de Golgi participa en la producción de polisacáridos para la ______ celular vegetal.

Haz clic para comprobar la respuesta

pared

25

Este orgánulo también juega un papel en el mantenimiento de la ______ de las membranas celulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinámica

26

Enzimas lisosómicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Degradan biomoléculas, reciclan componentes celulares.

27

Función de la catalasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Descompone peróxidos, protege la célula de daños oxidativos.

28

Rol de las vacuolas en células vegetales

Haz clic para comprobar la respuesta

Almacenan sustancias, mantienen turgencia, esenciales para crecimiento.

29

Los ______, presentes en células vegetales y algunas algas, realizan la ______ transformando la energía ______ en energía química.

Haz clic para comprobar la respuesta

cloroplastos fotosíntesis solar

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Columna Vertebral

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso

Ver documento

Estructura y Funciones de la Matriz Extracelular

La matriz extracelular (MEC) es una red tridimensional y dinámica de macromoléculas secretadas por las células, que proporciona soporte estructural y bioquímico al tejido circundante. Compuesta por proteínas fibrosas como el colágeno, que confiere resistencia y rigidez, y la elastina, que otorga elasticidad, la MEC también incluye glicosaminoglucanos (GAGs) y proteoglicanos que retienen agua y forman un gel hidratado, facilitando la resistencia a la compresión. Las glicoproteínas de adhesión, como las fibronectinas y las lamininas, median la interacción entre células y la MEC, desempeñando un papel crucial en la señalización celular, la migración y la morfogénesis. La MEC no es estática; su composición y organización se modulan en respuesta a señales celulares y cambios fisiológicos, lo que afecta a la función del tejido.
Micrografía electrónica de transmisión mostrando sección transversal de célula vegetal con núcleo, retículo endoplásmico, aparato de Golgi y pared celular.

Características y Composición de la Pared Celular Vegetal

La pared celular vegetal es una barrera rígida y protectora que confiere forma y soporte a la célula. Está compuesta principalmente por celulosa, que forma microfibrillas robustas, y una matriz de hemicelulosa y pectinas que las entrelaza. Las proteínas estructurales y enzimáticas también contribuyen a la integridad y dinámica de la pared. La pared primaria, flexible y extensible, permite el crecimiento celular, mientras que la pared secundaria, más rígida y a menudo lignificada, proporciona resistencia adicional. La pared celular no solo es fundamental para el soporte estructural y la protección contra patógenos y estrés mecánico, sino que también regula el intercambio de agua y nutrientes y contribuye a la comunicación intercelular a través de los plasmodesmos.

Funciones Específicas de la Pared Celular y Plasmodesmos

La pared celular vegetal desempeña funciones esenciales en la protección, soporte mecánico y mantenimiento de la forma celular. Además, permite la adhesión celular y la resistencia a la turgencia, lo que es crucial para la estabilidad de las plantas en ambientes hipotónicos. Los plasmodesmos son canales citoplasmáticos que atraviesan la pared celular, facilitando la comunicación directa y el transporte de solutos entre células adyacentes. Estos poros están alineados con la membrana plasmática y contienen el desmotúbulo, una extensión del retículo endoplasmático, que juega un papel importante en la señalización celular y el movimiento de moléculas a través del tejido vegetal.

El Citoplasma y sus Componentes

El citoplasma es el medio acuoso que llena el interior de la célula, constituido por el citosol y los orgánulos celulares. El citosol, una solución coloidal con una compleja mezcla de moléculas, es el sitio de numerosas reacciones metabólicas y de la vía del citoesqueleto, que proporciona soporte estructural y facilita el transporte intracelular. Los orgánulos, como las mitocondrias y el retículo endoplasmático, desempeñan funciones especializadas esenciales para la vida celular. El citoplasma también juega un papel en el mantenimiento del pH intracelular y en la regulación osmótica, siendo fundamental para la homeostasis celular.

El Retículo Endoplasmático y sus Funciones

El retículo endoplasmático (RE) es un complejo sistema de membranas que se extiende a través del citoplasma, diferenciándose en retículo endoplasmático rugoso (RER) y liso (REL). El RER, con ribosomas adheridos, es esencial para la síntesis de proteínas destinadas a la secreción o a la incorporación en membranas. El REL, sin ribosomas, participa en la síntesis de lípidos, el metabolismo de carbohidratos, la desintoxicación de drogas y venenos, y la regulación del calcio intracelular. Ambas regiones del RE están involucradas en la modificación y el transporte de biomoléculas, siendo fundamentales para la función celular.

El Aparato de Golgi y su Mecanismo de Transporte

El aparato de Golgi es un orgánulo central en el procesamiento y transporte de proteínas y lípidos. Compuesto por cisternas apiladas, modifica las proteínas y lípidos recibidos del RE, añadiendo carbohidratos y otros grupos funcionales. Las moléculas son luego clasificadas y enviadas a su destino final, ya sea dentro de la célula, como los lisosomas, o fuera de ella, como la secreción. El aparato de Golgi también está implicado en la producción de polisacáridos para la pared celular vegetal y en el mantenimiento de la dinámica de las membranas celulares.

Lisosomas, Peroxisomas y Vacuolas: Orgánulos Especializados en Digestión y Almacenamiento

Los lisosomas son orgánulos que contienen enzimas lisosómicas capaces de degradar biomoléculas, actuando como centros de reciclaje celular. Los peroxisomas, que contienen catalasa y otras enzimas oxidativas, son cruciales en la degradación de ácidos grasos y la detoxificación de peróxidos. Las vacuolas, particularmente grandes en células vegetales, son responsables del almacenamiento de nutrientes, pigmentos y productos de desecho, y juegan un papel importante en la regulación de la presión osmótica y la turgencia celular, siendo esenciales para el crecimiento y la rigidez de las plantas.

Mitocondrias y Cloroplastos: Centrales Energéticas de la Célula

Las mitocondrias son orgánulos con doble membrana especializados en la producción de ATP a través de la respiración celular. Contienen su propio genoma y maquinaria para la síntesis de proteínas, y su número y morfología se adaptan a las necesidades energéticas de la célula. Los cloroplastos, exclusivos de las células vegetales y de algunas algas, son los sitios de la fotosíntesis, donde la energía solar se convierte en energía química almacenada en moléculas de glucosa. Estos orgánulos también tienen su propio ADN y están compuestos por una red de membranas internas, incluyendo los tilacoides y el estroma, donde se llevan a cabo las reacciones dependientes de la luz y las reacciones independientes de la luz, respectivamente.