Algor Cards

El Sistema Binominal de Nomenclatura

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El sistema binominal de nomenclatura, creado por Carl Linnaeus, es esencial para la clasificación científica de especies. Este método utiliza dos términos latinos para designar a cada organismo, reflejando su género y especie específica. La taxonomía, que incluye jerarquías como dominio, reino y filo, se basa en la filogenia para organizar seres vivos según su linaje evolutivo. Las claves dicotómicas son herramientas clave en la identificación de especies, mientras que la cooperación internacional asegura la estandarización de la nomenclatura científica.

El Sistema Binominal de Nomenclatura

El sistema binominal de nomenclatura es un estándar global para la denominación de especies, ideado por el naturalista sueco Carl Linnaeus en el siglo XVIII. Este método asigna a cada organismo un nombre compuesto por dos términos en latín: el primero indica el género y el segundo, la especie específica. Por ejemplo, el canguro rojo se clasifica como Macropus rufus, donde "Macropus" es el género y "rufus", la especie. Este sistema es fundamental para la comunicación científica, ya que proporciona un lenguaje común para los biólogos de todo el mundo. Cuando se identifica una nueva especie, se le otorga un nombre científico siguiendo esta convención binominal, lo que facilita su estudio y referencia en la comunidad científica.
Hojas ovaladas con bordes dentados, mariposa de alas azules y negras, caracol con concha espiral y piedra rugosa sobre superficie clara, con tubos de ensayo y planta al fondo.

Taxonomía y Clasificación de Organismos

La taxonomía es la disciplina científica que se ocupa de la clasificación de los seres vivos. Fue sistematizada por Linnaeus y se basa en la agrupación de organismos en categorías jerárquicas según sus características compartidas. La jerarquía taxonómica incluye niveles como género, familia, orden, clase, filo y reino. El nivel más inclusivo es el dominio, que comprende Eubacteria, Archaea y Eukaryota, reflejando diferencias fundamentales en la estructura celular y genética. La clasificación taxonómica se fundamenta en la filogenia, es decir, la historia evolutiva de las especies, lo que permite a los científicos inferir relaciones entre organismos y clasificar nuevas especies con mayor precisión.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Siglo de creación del sistema binominal

Siglo XVIII.

01

Función del sistema binominal

Proporciona un lenguaje común para biólogos.

02

Proceso al identificar nueva especie

Se le asigna un nombre científico binominal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave