La estructura del Estado colombiano se basa en la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. La población, el territorio y el gobierno son sus pilares fundamentales. La ciudadanía activa, alcanzada en la mayoría de edad, permite la participación en la democracia a través del voto y otros mecanismos. El equilibrio de poderes y la supervisión mutua entre ramas son esenciales para un sistema político representativo y legítimo.
Show More
El Estado colombiano es una organización política que tiene la capacidad de regular la convivencia en su territorio mediante un orden jurídico propio
Población
La población del Estado colombiano incluye a todos los individuos sujetos a su jurisdicción
Territorio
El territorio del Estado colombiano abarca la tierra firme, el subsuelo, el espacio aéreo, las aguas marítimas y fluviales, y el espectro electromagnético
Gobierno
El gobierno del Estado colombiano ejerce la autoridad estatal
La nacionalidad colombiana se adquiere por nacimiento o naturalización y establece un vínculo jurídico-político entre el individuo y el Estado, mientras que la ciudadanía se obtiene al alcanzar la mayoría de edad y habilita a los ciudadanos para participar en los asuntos políticos del país
El poder público en Colombia se organiza bajo el principio de separación de poderes, distribuyéndose en tres ramas principales: legislativa, ejecutiva y judicial
Funciones del Congreso de la República
El Congreso de la República tiene la función de crear y reformar leyes, ejercer control político sobre el gobierno y otras ramas del poder, y organizar su propio funcionamiento
Herramientas de control del Congreso
El Congreso posee herramientas como la moción de censura para supervisar al ejecutivo
Funciones del Presidente de la República
El Presidente de la República lidera la política gubernamental, sanciona leyes y declara estados de excepción
Funciones del Vicepresidente
El Vicepresidente asiste al Presidente y está preparado para asumir la presidencia en caso de vacancia temporal o definitiva
Funciones de los gobernadores y alcaldes
Los gobernadores y alcaldes administran las entidades territoriales y son elegidos por voto popular
Para ser miembro del Senado, se requiere ser colombiano por nacimiento, tener plenos derechos de ciudadanía y ser mayor de treinta años
Número de senadores
El Senado está compuesto por 108 senadores
Representación de movimientos políticos y comunidades indígenas
El Senado incluye representantes del movimiento político FARC y de comunidades indígenas
Representación del candidato presidencial no electo con mayor votación
El Senado también incluye al candidato presidencial no electo con mayor votación
Para ser miembro de la Cámara de Representantes, se requiere ser ciudadano en pleno ejercicio de sus derechos y mayor de veinticinco años
Número de representantes
La Cámara de Representantes está compuesta por un número determinado de representantes
Representación de circunscripciones territoriales y especiales
La Cámara de Representantes incluye representantes de circunscripciones territoriales y especiales
Representación de comunidades afrodescendientes
La Cámara de Representantes también garantiza la representación de comunidades afrodescendientes