El método científico y la formulación de preguntas de investigación son fundamentales para el avance del conocimiento. Se detallan pasos como la observación, hipótesis y experimentación, y se enfatiza la importancia de la relevancia, novedad y plausibilidad biológica en la investigación. Además, se abordan las consideraciones éticas y de factibilidad, y la comunicación de resultados.
Show More
La observación cuidadosa es el primer paso del método científico y consiste en examinar detalladamente un fenómeno de interés
La identificación de un fenómeno de interés es el segundo paso del método científico y consiste en reconocer un aspecto del mundo que se desea investigar
La formulación de una pregunta clara y precisa es el tercer paso del método científico y consiste en plantear una interrogante que guíe la investigación
El planteamiento de una hipótesis es el cuarto paso del método científico y consiste en proponer una explicación tentativa para el fenómeno de interés
La experimentación controlada y objetiva es el quinto paso del método científico y consiste en someter a prueba la hipótesis mediante la recopilación de datos de manera rigurosa y sin influencias externas
El análisis estadístico de los datos es el sexto paso del método científico y consiste en utilizar herramientas matemáticas para determinar si los resultados apoyan o refutan la hipótesis planteada
La extracción de conclusiones es el séptimo paso del método científico y consiste en interpretar los resultados obtenidos y determinar si estos pueden llevar a la formulación de una teoría o a la realización de investigaciones adicionales
La ciclicidad del proceso científico implica que este puede ajustarse o repetirse en función de los hallazgos obtenidos
La relevancia y la novedad son aspectos fundamentales en la investigación científica, ya que justifican el esfuerzo y los recursos invertidos y aseguran que se aporten nuevos conocimientos al campo de estudio
Antes de emprender una investigación, es necesario evaluar su ética y asegurar que se cumplan los principios y normativas que protegen a los participantes y la integridad del estudio
La factibilidad del estudio se refiere a la posibilidad de realizarlo con los recursos y el tiempo disponibles, y puede ser necesario simplificar el diseño del estudio para mejorar su calidad y eficiencia
El interés genuino del investigador y su equipo en la pregunta de investigación es fundamental para mantener la motivación y el compromiso a lo largo del proceso investigativo