Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Naturaleza del Derecho

El derecho regula la convivencia social a través de normas que imponen deberes y otorgan derechos, asegurando valores como la seguridad y justicia. Se divide en derecho público y privado, abarcando áreas desde el constitucional hasta el laboral. Los actos y hechos jurídicos, junto con la responsabilidad civil y la clasificación de contratos, son fundamentales en la estructura legal que rige las relaciones humanas y la reparación de daños.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es un conjunto de normas establecidas por el ______ para ordenar la convivencia social.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho Estado

2

Las normas jurídicas pueden ser de naturaleza ______ o ______ y buscan asegurar valores como la seguridad y la justicia.

Haz clic para comprobar la respuesta

escritas consuetudinarias

3

El derecho ______ consiste en el conjunto de normas y principios que regulan la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivo sociedad

4

Las normas jurídicas imponen ______ y otorgan ______, promoviendo la igualdad y la libertad.

Haz clic para comprobar la respuesta

deberes derechos

5

Ramas del derecho privado

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye derecho civil, mercantil y laboral; regula interacciones entre individuos.

6

Ramas del derecho público

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprende derecho constitucional, administrativo y penal; regula ciudadano-Estado.

7

Derecho objetivo vs. derecho subjetivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetivo: normas que rigen la sociedad. Subjetivo: prerrogativas individuales protegidas.

8

Los críticos del ______ como ciencia argumentan que, a diferencia de las ciencias ______, se basa en normas cambiantes e influencias ______ y políticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho naturales sociales

9

Finalidad de los actos jurídicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.

10

Consecuencias de los hechos jurídicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Generar derechos y obligaciones sin ser actos de voluntad.

11

Clasificación de los hechos jurídicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Voluntarios o involuntarios, y lícitos o ilícitos.

12

La ______ civil es un mecanismo que intenta reparar los perjuicios ocasionados por acciones ilícitas.

Haz clic para comprobar la respuesta

responsabilidad

13

La responsabilidad civil puede clasificarse en ______, relacionada con el incumplimiento de un acuerdo, o ______, que no se origina de un pacto.

Haz clic para comprobar la respuesta

contractual extracontractual

14

Los perjuicios resarcidos por la responsabilidad civil pueden ser ______, como una pérdida financiera, o ______, como el perjuicio moral.

Haz clic para comprobar la respuesta

materiales inmateriales

15

El objetivo de la responsabilidad civil es restablecer, en lo posible, la situación previa a la ocurrencia del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

daño

16

Contratos sinalagmáticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligaciones recíprocas entre las partes.

17

Contratos conmutativos vs. aleatorios

Haz clic para comprobar la respuesta

Conmutativos: prestaciones ciertas. Aleatorios: dependen de evento incierto.

18

Contratos principales vs. accesorios

Haz clic para comprobar la respuesta

Principales: existencia propia. Accesorios: dependen de otro contrato.

19

En los negocios jurídicos, los elementos ______ son inherentes y los ______ son acordados por las partes.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturales accidentales

20

La clasificación de los negocios jurídicos puede ser por su ______ (instantánea, sucesiva o diferida) o por su ______ (típica o atípica).

Haz clic para comprobar la respuesta

forma de ejecución tipología

21

Un negocio jurídico requiere un objeto ______ y una causa ______ para ser considerado válido.

Haz clic para comprobar la respuesta

lícito lícita

22

Los negocios jurídicos ______ o ______ dependen de si la ley los regula específicamente y si tienen un nombre legal.

Haz clic para comprobar la respuesta

nominados innominados

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Personalidad Jurídica de las Sociedades Comerciales

Ver documento

Derecho

Medicina Legal y su importancia en la sociedad

Ver documento

Derecho

Regulaciones de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en México

Ver documento

Derecho

Concepto y Estructura de la Sociedad en Comandita por Acciones

Ver documento

Concepto y Naturaleza del Derecho

El derecho es un sistema de normas jurídicas establecidas por el Estado, cuyo propósito es ordenar y regular la convivencia social. Estas normas, que pueden ser escritas o consuetudinarias, imponen deberes y otorgan derechos, buscando asegurar valores fundamentales como la seguridad, la certeza, la igualdad, la libertad y la justicia. El derecho subjetivo se refiere a la capacidad que tienen los individuos de ejercer ciertas acciones o exigir el cumplimiento de obligaciones, en virtud de lo establecido por el derecho objetivo, que es el conjunto de normas y principios que rigen la sociedad.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, mesa con balanza de bronce, pluma y mazo, y ventana con cortinas rojas.

Clasificación y Ramas del Derecho

El derecho se divide en múltiples ramas para abordar las diversas áreas de las relaciones humanas. El derecho privado regula las interacciones entre individuos y comprende el derecho civil, mercantil y laboral, entre otros. Por otro lado, el derecho público se ocupa de las relaciones entre los ciudadanos y el Estado, e incluye el derecho constitucional, administrativo y penal. El derecho objetivo se refiere al conjunto de normas que rigen la sociedad, mientras que el derecho subjetivo se centra en las prerrogativas individuales que dichas normas reconocen y protegen.

Debate sobre el Derecho como Ciencia

La consideración del derecho como ciencia es objeto de debate. Por un lado, se argumenta que el derecho es una ciencia debido a que posee un método propio de análisis, sistematización de normas y principios, y una estructura de investigación y argumentación jurídica. Por otro lado, se cuestiona esta clasificación al señalar que el derecho, a diferencia de las ciencias naturales, se basa en normas que son susceptibles de cambio y están influenciadas por factores sociales y políticos, lo que podría restarle el carácter de objetividad y universalidad típicos de las ciencias.

Actos y Hechos Jurídicos

Los actos jurídicos son manifestaciones de voluntad que tienen como finalidad producir efectos jurídicos reconocidos y protegidos por el derecho, tales como la creación, modificación o extinción de derechos y obligaciones. Los hechos jurídicos, en cambio, son sucesos o acontecimientos que, sin ser actos de voluntad, tienen consecuencias jurídicas, como el nacimiento o la muerte. Estos pueden ser voluntarios o involuntarios, y lícitos o ilícitos, dependiendo de si se ajustan o no a las normas jurídicas, y pueden generar derechos y obligaciones para las personas involucradas.

Responsabilidad Civil y sus Elementos

La responsabilidad civil es un mecanismo jurídico que busca reparar el daño causado por un hecho ilícito. Sus elementos constitutivos son: el hecho generador del daño, el daño propiamente dicho, el nexo causal entre el hecho y el daño, y la culpa o negligencia del responsable. La responsabilidad civil puede ser contractual, derivada del incumplimiento de un contrato, o extracontractual, que no proviene de un contrato. Los daños pueden ser materiales, como la pérdida económica, o inmateriales, como el daño moral, y la responsabilidad civil busca restituir, en la medida de lo posible, la situación anterior al daño.

Contratos y su Clasificación

Los contratos son acuerdos de voluntades que crean, modifican o extinguen relaciones jurídicas entre las partes. Se clasifican según distintos criterios, como la reciprocidad de las obligaciones (sinalagmáticos), la certeza o incertidumbre de las prestaciones (conmutativos y aleatorios), y su independencia o dependencia de otros contratos (principales y accesorios). Los contratos sinalagmáticos implican obligaciones recíprocas entre las partes, mientras que los conmutativos tienen prestaciones ciertas y los aleatorios dependen de un evento incierto. Los contratos principales tienen existencia propia, a diferencia de los accesorios, que complementan a otro contrato.

Elementos y Clasificación de los Negocios Jurídicos

Los negocios jurídicos son declaraciones o manifestaciones de voluntad con la intención de producir efectos jurídicos, y requieren elementos esenciales como la capacidad de las partes, un objeto lícito y una causa lícita. Pueden incluir elementos naturales, que son inherentes al tipo de negocio jurídico, y elementos accidentales, que son acordados específicamente por las partes. Los negocios jurídicos se clasifican según su forma de ejecución (instantánea, sucesiva o diferida) y su tipología (típica o atípica, nominada o innominada), dependiendo de si están regulados específicamente por la ley y si tienen una denominación legalmente reconocida.