Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Simbiogénesis y el Origen de las Plantas

La simbiogénesis es fundamental para entender cómo las plantas han evolucionado a partir de la unión de protistas eucariotas y cianobacterias, dando origen a los cloroplastos. Estas organelas son esenciales para la fotosíntesis, proceso que transforma la energía solar en química. Las plantas, con estructuras como raíces, tallos y hojas, se adaptan a diversos ambientes y tienen un ciclo de vida haplodiplonte que incluye reproducción sexual con flores y frutos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es un proceso evolutivo que explica el origen de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

simbiogénesis plantas

2

Los cloroplastos y las mitocondrias conservan ______ de sus ancestros bacterianos, apoyando la teoría ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

características endosimbiótica

3

Función de los cloroplastos en la fotosíntesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Convierten energía solar en energía química dentro de las plantas.

4

Productos de la fase lumínica

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera ATP y NADPH capturando energía solar.

5

Rol del ciclo de Calvin

Haz clic para comprobar la respuesta

Fija CO2 en azúcares como glucosa sin requerir luz.

6

Los organismos del reino ______ se conocen por su capacidad de realizar ______ y su naturaleza mayormente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Plantae fotosíntesis sésil

7

Fase dominante en plantas

Haz clic para comprobar la respuesta

La fase diploide es la dominante en el ciclo de vida de muchas plantas y corresponde a la planta adulta.

8

Estructuras vegetativas diploides

Haz clic para comprobar la respuesta

Raíces, tallos y hojas son estructuras vegetativas de la fase diploide con células de paredes robustas y cloroplastos.

9

Función de flores y frutos

Haz clic para comprobar la respuesta

Las flores y frutos son estructuras especializadas para la reproducción sexual y la dispersión de semillas.

10

La ______ de las plantas es el resultado de procesos evolutivos y adaptaciones a diferentes ______ terrestres.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversidad ambientes

11

Las ______ permiten a las plantas anclarse y absorber ______ y nutrientes del suelo.

Haz clic para comprobar la respuesta

raíces agua

12

El principal lugar donde las plantas realizan la ______ son las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fotosíntesis hojas

13

Las ______ ayudan a atraer polinizadores y son esenciales para la formación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

flores semillas

14

La gran capacidad de ______ de las plantas refleja su complejidad ______ y su rol en los ecosistemas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

adaptación biológica terrestres

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El Ciclo del Fósforo y del Azufre: Procesos Vitales y su Impacto Humano

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Biología

Características y Funciones de los Ribosomas

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su diversidad

Ver documento

Simbiogénesis: El Origen de las Plantas y los Cloroplastos

La simbiogénesis es un proceso evolutivo clave que explica el origen de las plantas. Este fenómeno se refiere a la asociación simbiótica duradera entre dos organismos distintos, que en el caso de las plantas, involucró a un protista eucariota y una cianobacteria fotosintética. La cianobacteria, al ser absorbida por el protista, se convirtió en lo que hoy conocemos como cloroplasto, la organela responsable de la fotosíntesis en las plantas. Los cloroplastos, al igual que las mitocondrias, retienen ciertas características de sus ancestros bacterianos, como el ADN circular y la capacidad de dividirse independientemente del ciclo celular de la célula huésped, lo que apoya la teoría endosimbiótica de su origen. Este evento simbiogénico dio lugar al clado Primoplantae o Archaeplastida, que abarca a todas las plantas terrestres y a las algas verdes y rojas.
Hoja verde brillante al trasluz mostrando su textura y venas con hongos marrones y tallos blancos en el suelo de un bosque difuminado.

La Fotosíntesis: Proceso Vital en los Cloroplastos

La fotosíntesis es el proceso metabólico fundamental que ocurre en los cloroplastos de las plantas, permitiéndoles convertir la energía solar en energía química almacenada en compuestos orgánicos. Se compone de dos fases: la fase lumínica y la fase oscura o ciclo de Calvin. En la fase lumínica, la energía solar es capturada por la clorofila y otros pigmentos en los tilacoides, generando ATP y NADPH. La fase oscura, que se lleva a cabo en el estroma del cloroplasto, utiliza estos compuestos para fijar el dióxido de carbono en azúcares como la glucosa. Este ciclo no requiere luz directamente, lo que permite que la síntesis de azúcares continúe incluso en ausencia de luz solar.

Estructura y Función de las Plantas

Las plantas son organismos eucariotas que se distinguen por su capacidad fotosintética y su naturaleza principalmente sésil. Poseen paredes celulares ricas en celulosa y cloroplastos que les permiten realizar la fotosíntesis. Clasificadas dentro del reino Plantae, forman un grupo monofilético que incluye tanto a las plantas terrestres como a ciertas algas. Las plantas terrestres evolucionaron a partir de ancestros algales y se caracterizan por su habilidad para capturar energía solar y producir oxígeno como subproducto de la fotosíntesis. Además, absorben nutrientes del suelo a través de sus raíces, lo que les permite sintetizar compuestos orgánicos complejos necesarios para su crecimiento y desarrollo.

Ciclo de Vida y Reproducción de las Plantas

El ciclo de vida de las plantas es haplodiplonte, alternando entre fases haploides (gametofito) y diploides (esporofito). En muchas especies, la fase haploide es menos visible, mientras que la fase diploide domina el ciclo de vida y es la que comúnmente asociamos con la planta en sí. Las estructuras vegetativas como raíces, tallos y hojas pertenecen al estadio diploide y están formadas por células con paredes celulares robustas y cloroplastos. En grupos de plantas con reproducción sexual, se desarrollan flores y frutos, que son estructuras especializadas para la reproducción y la dispersión de semillas, asegurando la continuidad de la especie.

Diversidad y Adaptación de las Plantas

La diversidad de las plantas es el resultado de extensos procesos evolutivos y adaptativos a distintos ambientes terrestres. Las plantas han desarrollado una amplia gama de morfologías y estructuras funcionales para maximizar su supervivencia y reproducción en diversos hábitats. Las raíces les permiten anclarse y absorber agua y nutrientes, las hojas son el principal sitio de fotosíntesis, y las flores facilitan la atracción de polinizadores y la formación de semillas. La capacidad de adaptación de las plantas es un reflejo de su complejidad biológica y su importancia ecológica en los ecosistemas terrestres.