El Realismo, corriente del siglo XIX, se enfocó en la representación fiel de la realidad, destacando la vida cotidiana y las clases sociales emergentes. Surgido en Francia, se expandió por Europa y América, con autores como Balzac y Flaubert. En las artes visuales, artistas como Courbet plasmaron la vida laboral sin adornos. El Naturalismo, derivado del Realismo, introdujo un análisis más científico de la sociedad.
Show More
El Realismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX como una corriente artística y literaria
Positivismo y Darwinismo social
El Realismo se nutrió de corrientes filosóficas como el Positivismo y el Darwinismo social
Transformaciones sociales y económicas
El Realismo se desarrolló en un periodo de transformaciones significativas, marcado por la consolidación de la burguesía y el auge del liberalismo político
El Realismo se centró en la vida cotidiana, las clases sociales emergentes y los problemas contemporáneos, reflejando un interés por la observación detallada y la descripción precisa
Honoré de Balzac, Stendhal, Gustave Flaubert, Fiódor Dostoievski, León Tolstói, Charles Dickens, Mark Twain y Henry James fueron algunos de los destacados representantes del Realismo en la literatura mundial
Personajes complejos y multidimensionales
La literatura realista se caracterizó por la creación de personajes complejos y multidimensionales que reflejaban la diversidad y los conflictos de la sociedad contemporánea
Crítica social y moral
La narrativa realista ofreció una visión crítica de la sociedad, influenciada por el desencanto tras las revoluciones fallidas de 1848 y por un compromiso con la descripción minuciosa y el análisis social
Estilo narrativo y lenguaje
Los escritores realistas se alejaron de los arquetipos heroicos y románticos para centrarse en individuos comunes, utilizando un estilo narrativo directo y un lenguaje que reflejaba la condición social de los personajes
Gustave Courbet y Jean-François Millet fueron algunos de los artistas destacados del Realismo en las artes visuales
Representación de la vida cotidiana y las clases trabajadoras
Los artistas realistas se destacaron por su compromiso con la verdad visual y su enfoque en temas sociales, retratando la dureza de la vida rural y urbana
Desafío a las convenciones estéticas
Los artistas realistas desafiaron las convenciones estéticas de su tiempo, enfocándose en la dignidad y la realidad de sus sujetos
El Naturalismo evolucionó a partir del Realismo, adoptando un enfoque más riguroso y determinista influenciado por las ciencias naturales
Émile Zola y Benito Pérez Galdós fueron algunos de los autores destacados del Naturalismo
Análisis social y determinismo
El Naturalismo se interesó especialmente por las clases bajas y los ambientes marginales, con el objetivo de exponer las condiciones de vida y las fuerzas sociales que moldeaban la existencia humana