El Árbol de la Vida simboliza las conexiones evolutivas entre todas las especies, basándose en la teoría de la evolución de Darwin. La filogenia molecular y el ARN ribosómico han refinado este modelo, revelando tres dominios fundamentales de la vida y apoyando la hipótesis endosimbionte para la evolución eucariota. Estos avances han permitido una mejor comprensión de la historia biológica y la diversidad en la Tierra.
Mostrar más
Charles Darwin formuló la teoría de la evolución en el siglo XIX
Selección natural
La selección natural es un proceso en el que los organismos mejor adaptados sobreviven y se reproducen
Variación genética
La variación genética es la diversidad de genes dentro de una población
La teoría de la evolución se representa como un árbol genealógico que muestra las relaciones evolutivas entre las especies
El Árbol de la Vida representa la diversificación biológica de las especies
El Árbol de la Vida se basa en el último antepasado común universal, una forma de vida primitiva que surgió hace unos 3500 a 3800 millones de años
El Árbol de la Vida ha sido objeto de refinamientos y debates continuos en la comunidad científica
Nuevos descubrimientos han puesto en cuestión las suposiciones sobre las relaciones entre formas de vida tempranas en el modelo tradicional del Árbol de la Vida
Los nuevos descubrimientos han cuestionado las suposiciones sobre los parentescos cercanos a la raíz del Árbol de la Vida
Los nuevos descubrimientos han impulsado a los científicos a reconsiderar y posiblemente reestructurar las primeras ramificaciones del Árbol de la Vida para reflejar con mayor precisión la historia evolutiva de la vida en la Tierra