Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Enfoques de Investigación en las Ciencias Sociales

Los enfoques de investigación en ciencias sociales, cualitativo y cuantitativo, son fundamentales para entender fenómenos sociales y organizacionales. La administración, como disciplina de acción, utiliza estos métodos para gestionar recursos y alcanzar objetivos. La investigación cualitativa, con su énfasis en la experiencia humana y métodos como la etnografía, es vital para comprender la cultura organizacional y la dinámica de interacción en las empresas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El enfoque ______ se basa en la comprensión de fenómenos sociales a través de la observación y la interpretación de información no ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualitativo numérica

2

El enfoque ______ busca establecer patrones utilizando métodos ______ y se apoya en el modelo -.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuantitativo estadísticos hipotético deductivo

3

Elección de enfoque investigativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de la naturaleza del objeto de estudio y objetivos de la investigación.

4

Complementariedad cualitativo-cuantitativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Ambos enfoques pueden ser usados juntos para una comprensión más completa.

5

Desafíos de cuantificación en ciencias sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Fenómenos como cultura e historia requieren análisis matizado, más allá de la medición.

6

La ______ es una disciplina que se enfoca en la gestión eficiente de las ______ y la dirección de sus recursos humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

administración organizaciones

7

Esta disciplina ha pasado por una evolución, centrándose en la eficiencia, ______ y la creación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficacia valor

8

Es importante considerar la historia y el desarrollo teórico de la ______ para enfrentar los retos actuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

administración

9

La ______ ha incorporado conocimientos de otras áreas como la ______ y la ______ en su desarrollo.

Haz clic para comprobar la respuesta

administración economía psicología

10

Enfoque de la investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprender experiencias y perspectivas humanas en contextos naturales.

11

Proceso de investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Inductivo y flexible, con diseño metodológico que incluye definición de problema, revisión literaria, selección de muestra, recopilación y análisis de datos, interpretación y redacción de informe.

12

Métodos de recopilación de datos en cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Observación participante, entrevistas en profundidad, grupos focales.

13

El ______ es un paradigma que intenta identificar relaciones causales entre variables que se pueden medir.

Haz clic para comprobar la respuesta

positivismo

14

El enfoque ______ busca entender los significados que las personas dan a sus ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interpretativo experiencias

15

Métodos como el estudio ______ y la teoría ______ se usan para investigar la cultura y las interacciones en las organizaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

etnográfico fundamentada

16

La ______-acción participativa es una técnica que permite desarrollar teorías a partir de los ______ obtenidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación datos

17

Contraposición a la visión positivista

Haz clic para comprobar la respuesta

La Fenomenología Trascendental cuestiona la perspectiva positivista que busca leyes universales, enfocándose en la experiencia subjetiva.

18

Aplicación en gestión de RRHH

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite analizar percepciones y sentimientos de empleados para entender mejor la dinámica organizacional.

19

La ______ se enfoca en recolectar y analizar información narrativa o textual de manera sistemática.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación cualitativa

20

Los métodos como el ______, ______, ______ y de ______ son cruciales para adquirir conocimientos confiables en la investigación cualitativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

hermenéutico fenomenológico etnográfico investigación-acción

21

En la investigación cualitativa, la fase de estructuración de la información incluye la organización de los datos y la ______ con teorías existentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

contrastación

22

La ______ de los resultados es el último paso en la presentación de una investigación cualitativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

categorización y codificación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Orígenes y Desarrollo de la Psicología como Ciencia

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Comunicación y sus Componentes

Ver documento

Psicología

Psicología

Ver documento

Psicología

Liderazgo y Poder

Ver documento

Enfoques de Investigación en las Ciencias Sociales

En las ciencias sociales, la investigación se articula principalmente a través de dos enfoques metodológicos: cualitativo y cuantitativo. El enfoque cualitativo se enfoca en la comprensión profunda de los fenómenos sociales mediante la observación detallada y la interpretación de datos no numéricos, apoyándose en marcos teóricos como el humanismo, la hermenéutica, la fenomenología y el razonamiento inductivo. Por su parte, el enfoque cuantitativo se caracteriza por la recolección y análisis de datos numéricos, buscando establecer patrones y generalizaciones a través de métodos estadísticos, y se fundamenta en el modelo hipotético-deductivo. Este último ha sido influenciado por el pensamiento racionalista de filósofos como René Descartes y el positivismo de Auguste Comte, y se orienta hacia la objetividad y la replicabilidad de los resultados.
Grupo diverso de personas en animada discusión alrededor de una mesa redonda de madera, en una sala iluminada naturalmente sin distracciones tecnológicas.

Complementariedad y Divergencias entre los Enfoques Cualitativo y Cuantitativo

Los enfoques cualitativo y cuantitativo, aunque distintos en sus métodos y perspectivas, comparten el propósito fundamental de incrementar el conocimiento sobre la realidad social. La elección de uno u otro enfoque depende de la naturaleza del objeto de estudio y de los objetivos específicos de la investigación. A pesar de que históricamente han existido tensiones entre ambos, en la práctica pueden ser complementarios. Los prejuicios que los consideran incompatibles carecen de fundamento y limitan el potencial de la investigación. En las ciencias sociales, la cuantificación de fenómenos complejos, como los aspectos culturales e históricos, puede presentar desafíos significativos, ya que estos elementos a menudo requieren un análisis más matizado que el que permite la simple medición.

La Administración como Disciplina de Acción y su Evolución

La administración es una disciplina práctica que se ocupa de la gestión eficiente de las organizaciones y la dirección de sus recursos humanos hacia el logro de objetivos. Ha experimentado una evolución conceptual y metodológica, enfocándose sucesivamente en la eficiencia, la eficacia y la creación de valor. La reflexión sobre su trayectoria histórica y su desarrollo teórico es crucial para adaptar sus prácticas a los desafíos contemporáneos. La administración ha integrado aportes de diversas disciplinas, como la economía y la psicología, y ha generado una variedad de teorías y modelos que han influenciado su evolución y han contribuido a su consolidación como campo de estudio.

Características y Metodología de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa se distingue por su enfoque en la comprensión de las experiencias y perspectivas humanas dentro de sus contextos naturales. Utiliza métodos como la observación participante, las entrevistas en profundidad y los grupos focales, que permiten una aproximación interpretativa y hermenéutica a los datos. El proceso de investigación cualitativa es inductivo y flexible, y su diseño metodológico incluye pasos como la definición del problema de investigación, la revisión de la literatura existente, la selección de una muestra representativa, la recopilación y análisis de datos, la interpretación de los hallazgos y la redacción del informe de investigación.

Paradigmas Epistemológicos y Métodos en la Investigación Cualitativa en Administración

La investigación cualitativa en el campo de la administración se nutre de diversos paradigmas epistemológicos. El positivismo, por ejemplo, busca establecer relaciones causales entre variables cuantificables, mientras que el enfoque interpretativo se enfoca en comprender los significados que los individuos atribuyen a sus experiencias. Métodos como el estudio etnográfico, el análisis conversacional, el análisis del discurso, la investigación-acción participativa y la teoría fundamentada son empleados para explorar la cultura organizacional, las dinámicas de interacción y para desarrollar teorías que emerjan directamente de los datos recogidos.

La Fenomenología Trascendental en Estudios Organizacionales

La Fenomenología Trascendental proporciona un marco filosófico para el análisis de la experiencia subjetiva en el contexto organizacional, desafiando la visión positivista de la ciencia. Este enfoque es especialmente relevante en la gestión de recursos humanos, ya que permite explorar en profundidad las percepciones, sentimientos y experiencias de los empleados, contribuyendo a una comprensión más integral de la dinámica organizacional.

Síntesis Conceptual de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa se basa en un proceso sistemático de recolección y análisis de datos narrativos o textuales. Este proceso incluye la definición clara de los objetivos de investigación, la posibilidad de generalizar los resultados, la formulación de hipótesis, la identificación de variables y unidades de análisis, y la categorización y codificación de los datos. Los métodos hermenéuticos, fenomenológicos, etnográficos y de investigación-acción son esenciales para obtener conocimientos válidos y fiables. La fase de estructuración de la información implica la organización y síntesis de los datos, la contrastación con la teoría existente y la generación de nuevas teorías, culminando en una presentación coherente y sistemática de los resultados de la investigación.