Explorando la membrana celular, su composición de fosfolípidos y proteínas, y su papel en funciones vitales como el transporte y la comunicación. Descubre cómo la mitosis y la meiosis son fundamentales para el crecimiento y la diversidad genética, y cómo la comunicación celular coordina las respuestas a estímulos.
Mostrar más
Los fosfolípidos son los principales componentes de la bicapa lipídica de la membrana celular
Las cabezas polares hidrofílicas de los fosfolípidos están orientadas hacia el medio acuoso externo e interno de la membrana celular
Las colas hidrofóbicas de los fosfolípidos están dirigidas hacia el interior de la membrana celular, formando una barrera selectiva
Las proteínas integrales atraviesan la bicapa lipídica y desempeñan funciones críticas en la membrana celular
Las proteínas periféricas están asociadas a la superficie de la membrana celular y también tienen funciones importantes
Las proteínas de membrana tienen diversas funciones, como el transporte de sustancias, la transducción de señales y la catalización de reacciones
La fluidez de la membrana permite la movilidad y la interacción de las proteínas, lo que es esencial para la adaptación y la respuesta celular a cambios ambientales
La fluidez de la membrana es crucial para que las células puedan adaptarse y responder a su entorno
La fluidez de la membrana permite a las células responder a cambios en su entorno
Las proteínas de membrana tienen funciones críticas en la célula, como actuar como receptores, transportadores, canales iónicos, proteínas de anclaje y enzimas
El glucocálix, una capa de carbohidratos en la superficie celular, juega un papel clave en la protección, comunicación y adhesión celular, así como en la interacción con el entorno