Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Recursos en el ámbito del derecho administrativo

Los procedimientos de impugnación en el derecho administrativo ofrecen a los ciudadanos herramientas para defender sus derechos frente a actos administrativos. Los recursos administrativos, como el de alzada, reposición y revisión, permiten la anulación o modificación de decisiones de la Administración Pública. Además, la vía contencioso-administrativa posibilita la revisión judicial de dichos actos, siendo un paso posterior al agotamiento de la vía administrativa. Estos mecanismos son esenciales para garantizar la legalidad y proteger a los individuos de posibles arbitrariedades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el campo del ______ administrativo, las personas pueden oponerse a decisiones oficiales a través de dos métodos principales si las consideran ilegítimas.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho

2

Actos impugnables mediante recursos administrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen actos definitivos o de trámite que afectan negativamente al administrado, impidiendo procedimientos o causando perjuicios.

3

Impugnación de reglamentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser directa ante la jurisdicción contencioso-administrativa o indirecta vía recurso contra actos aplicativos del reglamento.

4

Función dual de los recursos administrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Protegen derechos de los ciudadanos y establecen un requisito procesal previo a la jurisdicción contencioso-administrativa.

5

Los recursos ______ se presentan por motivos de ilegalidad en actos administrativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ordinarios

6

El recurso de ______ es un tipo de recurso extraordinario utilizado en circunstancias excepcionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

revisión

7

Órgano competente para recurso de alzada

Haz clic para comprobar la respuesta

Se interpone ante el órgano superior jerárquico al que emitió el acto.

8

Efecto del silencio administrativo en recurso de alzada

Haz clic para comprobar la respuesta

Silencio administrativo negativo implica desestimación tácita tras 3 meses sin resolución.

9

Plazo de recurso de alzada por silencio administrativo negativo

Haz clic para comprobar la respuesta

No hay limitación temporal para presentarlo.

10

Si no se responde al recurso de reposición en ______, se entiende que ha sido desestimado de manera presunta.

Haz clic para comprobar la respuesta

un mes

11

Motivos para recurso extraordinario de revisión

Haz clic para comprobar la respuesta

Errores de hecho, documentos nuevos importantes, actos con falsedad o fraude.

12

Consecuencia de no resolver recurso en 3 meses

Haz clic para comprobar la respuesta

Desestimación implícita del recurso.

13

Efecto de la firmeza en actos administrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

No pueden ser impugnados, salvo por recurso extraordinario de revisión.

14

Si una resolución es ______ o resulta de un ______ administrativo, los plazos para presentar recursos pueden cambiar.

Haz clic para comprobar la respuesta

expresa silencio

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El derecho romano y su evolución a través de la historia

Ver documento

Derecho

El sistema de salud en Colombia

Ver documento

Derecho

Ética profesional en la abogacía

Ver documento

Derecho

Marco teórico en la investigación jurídica

Ver documento

Procedimientos de Impugnación en el Derecho Administrativo

En el ámbito del derecho administrativo, los ciudadanos disponen de dos vías principales para impugnar actos administrativos que consideren contrarios a derecho. La vía administrativa permite la presentación de recursos dentro de la misma estructura administrativa que emitió el acto, buscando su anulación o modificación. La vía contencioso-administrativa, por su parte, implica llevar la impugnación ante órganos judiciales especializados en la materia. Los recursos administrativos, ya sean de alzada, reposición o revisión, tienen como fin último la protección de los derechos de los individuos frente a posibles errores o arbitrariedades de la Administración Pública.
Sala de tribunal administrativo vacía con mesa central de madera oscura, sillas altas de cuero negro para jueces y mesas para abogados con micrófonos.

Finalidad y Naturaleza de los Recursos Administrativos

Los recursos administrativos tienen como objetivo impugnar actos definitivos o de trámite que repercuten negativamente en los intereses de los administrados, ya sea por impedir la prosecución del procedimiento, generar indefensión o provocar un perjuicio irreparable. En cuanto a los reglamentos, la impugnación puede ser directa, ante la jurisdicción contencioso-administrativa, o indirecta, a través de un recurso administrativo contra actos aplicativos del reglamento. Estos recursos cumplen una función dual: protegen los derechos de los ciudadanos y, al mismo tiempo, pueden representar una obligación procesal previa antes de acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa.

Tipología de los Recursos Administrativos

Los recursos administrativos se dividen en ordinarios y extraordinarios. Los recursos ordinarios, como el de alzada y el potestativo de reposición, se interponen por razones de ilegalidad en cualquier acto administrativo. Los recursos extraordinarios, entre los que destaca el recurso de revisión, se reservan para situaciones excepcionales y motivos estrictamente delimitados por la ley. Además, existen recursos especiales regulados por normativas sectoriales, cuya procedencia y regulación dependen de la materia específica y de la legislación de cada administración.

El Recurso de Alzada

El recurso de alzada es un medio ordinario de impugnación que se dirige contra actos que no ponen fin a la vía administrativa. Este recurso se interpone ante el órgano superior jerárquico al que emitió el acto impugnado, buscando la revisión y eventual revocación del mismo. El plazo para presentar el recurso de alzada es de un mes desde la notificación del acto, y en caso de silencio administrativo negativo, el plazo no está sujeto a limitación temporal. La ausencia de resolución expresa en el plazo de tres meses se interpreta como desestimación tácita del recurso.

El Recurso Potestativo de Reposición

El recurso potestativo de reposición es un recurso ordinario que se puede utilizar contra actos que agotan la vía administrativa. A diferencia del recurso de alzada, este se presenta ante el mismo órgano que dictó el acto original, solicitando su reconsideración. El plazo para interponer este recurso es de un mes para actos expresos, y en caso de silencio administrativo negativo, no hay plazo preestablecido. La falta de resolución en el plazo de un mes conlleva la desestimación presunta del recurso.

El Recurso Extraordinario de Revisión

El recurso extraordinario de revisión es un instrumento jurídico excepcional que permite impugnar actos administrativos que han adquirido firmeza, basándose en motivos legalmente establecidos como errores de hecho, aparición de documentos nuevos de vital importancia, o actos viciados por falsedad o fraude. Los plazos para la interposición de este recurso varían en función del motivo alegado, y la falta de resolución en el término de tres meses se considera como una desestimación implícita del recurso.

Procedimiento ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

El acceso a la jurisdicción contencioso-administrativa requiere, como regla general, el agotamiento de la vía administrativa. Esto implica la interposición del recurso de alzada frente a actos que no la agotan y, en caso de desestimación, la posibilidad de recurrir en la vía judicial. Si el acto administrativo ya constituye el agotamiento de la vía administrativa, el interesado puede optar por presentar directamente el recurso contencioso-administrativo o, alternativamente, interponer el recurso potestativo de reposición y, tras su desestimación, acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa. Los plazos para la interposición de estos recursos varían y dependen de si la resolución es expresa o se produce por silencio administrativo.