Algor Cards

Orígenes de las Ciencias Sociales en el Siglo XIX

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las ciencias sociales surgieron en el siglo XIX, enfrentando cambios sociales y económicos con un enfoque positivista inicial. La evolución metodológica y los debates epistemológicos han llevado a una práctica científica plural, con la Escuela de Frankfurt y pensadores como Feyerabend contribuyendo a la flexibilidad metodológica. La integración de métodos cuantitativos y cualitativos y la vigilancia epistemológica son fundamentales para comprender la complejidad social.

Orígenes de las Ciencias Sociales en el Siglo XIX

Las ciencias sociales se originaron en el siglo XIX como respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y políticos de la época, incluyendo la consolidación de los Estados-nación, el avance del capitalismo y la Revolución Industrial. Estas disciplinas buscaron establecerse como campos de conocimiento legítimos, con el objetivo de comprender y abordar los problemas sociales emergentes. Inspirándose en el éxito de las ciencias naturales, las ciencias sociales adoptaron inicialmente un enfoque positivista, esforzándose por alcanzar la objetividad a través de la observación y el análisis empírico. Sin embargo, este enfoque enfrentó críticas por su limitada capacidad para capturar la complejidad y la naturaleza subjetiva de los fenómenos sociales.
Grupo de cinco personas en atuendos del siglo XIX discutiendo alrededor de una mesa redonda con un globo terráqueo antiguo, bajo un candelabro de hierro forjado.

Debate Epistemológico en las Ciencias Sociales

Los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales han sido objeto de intensos debates desde su concepción. La tensión entre las aproximaciones francesa y alemana, representadas por los términos naturwissenschaften (ciencias naturales) y geisteswissenschaften (ciencias del espíritu), puso de manifiesto la singularidad de las ciencias sociales. A diferencia de las ciencias naturales, cuyo objeto de estudio es externo al observador, las ciencias sociales se ocupan de fenómenos en los que el investigador está inmerso, lo que requiere un enfoque epistemológico y metodológico adaptado. Además, se ha debatido la distinción entre enfoques nomotéticos, que buscan leyes generales, e ideográficos, que se centran en eventos singulares, así como entre explicación y comprensión, destacando la necesidad de métodos que puedan abordar la riqueza de las realidades sociales, históricas y culturales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Consolidación de Estados-nación

Las ciencias sociales surgieron como respuesta a la formación de gobiernos centralizados y unificados en territorios definidos.

01

Impacto de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial trajo cambios económicos y sociales que las ciencias sociales se propusieron analizar y entender.

02

Críticas al positivismo en ciencias sociales

El positivismo fue criticado por no poder reflejar la complejidad y subjetividad inherentes a los fenómenos sociales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave