Marco Constitucional y Legal de la Policía Nacional de Colombia

La Policía Nacional de Colombia, bajo el marco de la Constitución de 1991 y la Ley 62 de 1993, garantiza derechos y la convivencia pacífica. La ley 418 de 1997 y su actualización en 2022, junto con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, refuerzan la seguridad y la gestión pública territorial. La cooperación institucional y la actualización de la doctrina policial son clave para la efectividad en la gestión de la convivencia y seguridad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Marco Constitucional y Legal de la Policía Nacional de Colombia

La Policía Nacional de Colombia es un organismo armado de naturaleza civil, establecido por el artículo 218 de la Constitución Política de 1991, cuya principal función es garantizar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, así como asegurar la convivencia pacífica entre los ciudadanos. La Ley 62 de 1993 complementa este mandato, delineando las responsabilidades de la Policía Nacional en la protección de la vida, la honra, los bienes, las creencias y otros derechos y libertades de las personas en Colombia. Además, esta ley enfatiza el papel de la Policía en la promoción de la convivencia y la seguridad ciudadana, así como en la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de los deberes sociales tanto del Estado como de los individuos.
Tres oficiales de policía en uniformes verdes miran al horizonte con cascos y un radio, frente a una bandera colombiana desenfocada y cielo azul.

Normativas para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

La ley 418 de 1997, actualizada por la ley 2272 de 2022, otorga al Estado colombiano instrumentos jurídicos para consolidar el Estado Social y Democrático de Derecho, promoviendo la protección integral de los derechos y libertades fundamentales. Esta legislación impulsa la inclusión de políticas, programas y proyectos en los Planes de Desarrollo Nacionales y Locales, con el fin de implementar acuerdos de paz y fomentar una convivencia pacífica y un orden democrático robusto. Por su parte, la ley 1801 de 2016, conocida como el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, delega a las autoridades policiales la resolución de conflictos relacionados con la convivencia y establece que la convivencia se refiere a la interacción respetuosa y armónica entre las personas, sus bienes y el entorno.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Naturaleza de la Policía Nacional de Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Organismo armado de carácter civil, según la Constitución de 1991.

2

Base constitucional de la Policía Nacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecida por el artículo 218 de la Constitución Política de 1991.

3

Ley que complementa funciones de la Policía Nacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley 62 de 1993, detalla responsabilidades en protección de derechos y libertades.

4

La ______ de 1997, reformada por la ley ______ de 2022, proporciona al Estado colombiano herramientas legales para reforzar su estructura democrática y social.

Haz clic para comprobar la respuesta

ley 418 2272

5

La legislación colombiana busca integrar políticas y proyectos en los Planes de Desarrollo para ejecutar ______ y promover la ______ pacífica.

Haz clic para comprobar la respuesta

acuerdos de paz convivencia

6

Decreto 113 de 2022 - Objetivo principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Fortalecer colaboración con entidades territoriales y comunidad para seguridad y convivencia.

7

Jefatura Nacional del Servicio de Policía - Función

Haz clic para comprobar la respuesta

Coordinar unidades policiales y entidades territoriales para políticas de convivencia y seguridad.

8

Dirección de Seguridad Ciudadana - Colaboración

Haz clic para comprobar la respuesta

Trabaja con la Policía Nacional para implementar políticas de seguridad ciudadana.

9

Las Resoluciones Nro. ______ de ______ y Nro. ______ de ______ establecen las obligaciones de los líderes de estaciones de policía y de los encargados territoriales en la administración de la convivencia y seguridad.

Haz clic para comprobar la respuesta

00937 2016 02271 2022

10

Entidad que actualiza doctrina de gestión pública territorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Policía Nacional de Colombia refuerza asesoría y acompañamiento a autoridades locales.

11

Foco de las políticas públicas locales según nueva doctrina

Haz clic para comprobar la respuesta

Formulación e implementación enfocadas en convivencia y seguridad.

12

Instrumento que refleja compromiso de optimización

Haz clic para comprobar la respuesta

Manual de Gestión Pública Territorial de la Convivencia y Seguridad, expedido por resolución.

13

El manual está dirigido a miembros de la Policía Nacional involucrados en la ______ y ______ de la gestión pública territorial en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificación ejecución Colombia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Definición y Tipología del Derecho

Ver documento

Derecho

Procedimientos Iniciales en la Policía Judicial

Ver documento

Derecho

Procedimientos de investigación

Ver documento

Derecho

Compromisos Constitucionales y Convenios Internacionales para la Conservación en Colombia

Ver documento