Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos del Sistema Somatosensorial y la Nocicepción

El sistema somatosensorial y la nocicepción son fundamentales para la interacción humana, permitiendo la percepción de estímulos táctiles y dolorosos. Los mecanorreceptores, ubicados en la piel y otros órganos, detectan la presión y la vibración, mientras que las terminaciones nerviosas libres responden al dolor y la temperatura. La transmisión de señales a través de axones aferentes y la organización segmentaria de la médula espinal juegan un papel clave en la localización y discriminación de estas sensaciones.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______, que puede ser con pelo o sin él, alberga varios receptores sensoriales en sus capas ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

piel epidérmica dérmica

2

Los receptores en la piel no solo protegen contra la ______ y las ______, sino que también facilitan la percepción del entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

deshidratación infecciones

3

Además de la defensa, estos receptores nos ayudan a ______ peligros y ______ como la localización de comida.

Haz clic para comprobar la respuesta

detectar oportunidades

4

Función principal de los mecanorreceptores

Haz clic para comprobar la respuesta

Responder a distorsiones mecánicas como presión, estiramiento y vibración.

5

Tipos de tacto detectados por mecanorreceptores

Haz clic para comprobar la respuesta

Percepción de tacto fino y grosero, y sensación de dolor ante estímulos dañinos.

6

Ubicaciones no cutáneas de mecanorreceptores

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentes en corazón, vasos sanguíneos, tracto gastrointestinal, vejiga y dientes.

7

Las terminaciones nerviosas libres son sensibles al ______ y a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dolor temperatura

8

Los ______ de Merkel se especializan en la detección del tacto ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

discos fino textura

9

Los corpúsculos de ______ perciben el tacto ______, mientras que los de ______ se encargan de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Meissner ligero Pacini vibraciones

10

En la piel ______ y en la ______ profunda se localizan los corpúsculos de Meissner y de Pacini.

Haz clic para comprobar la respuesta

lampiña dermis

11

Los ______ pilosos reaccionan ante el movimiento del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

folículos pelo

12

Las terminaciones de ______ y los bulbos terminales de ______ están implicados en la sensación de la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ruffini Krause temperatura presión

13

Corpúsculos de Pacini - Sensibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Sensibles a estímulos de alta frecuencia.

14

Corpúsculos de Meissner - Especialización

Haz clic para comprobar la respuesta

Especializados en estímulos de baja frecuencia.

15

Respuesta de mecanorreceptores - Rapidez

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser rápida o lenta; rápida disminuye con el tiempo, lenta se mantiene.

16

El ______ de Pacini se adapta rápidamente a estímulos constantes por su estructura en capas y ______ viscoso.

Haz clic para comprobar la respuesta

corpúsculo líquido

17

La ______ de los mecanorreceptores se debe a su morfología terminal, permitiéndoles reaccionar a distintos tipos de estímulos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

selectividad mecánicos

18

Importancia de la densidad de mecanorreceptores

Haz clic para comprobar la respuesta

Mayor densidad de mecanorreceptores permite una mejor discriminación táctil, especialmente en las yemas de los dedos.

19

Influencia del tamaño de campos receptivos en la discriminación táctil

Haz clic para comprobar la respuesta

Campos receptivos pequeños en áreas como las yemas de los dedos facilitan la resolución de detalles finos al tacto.

20

Las fibras A-beta, que son ______ y ______, se encargan de la información ______ y de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rápidas mielinizadas táctil presión

21

Las fibras tipo C son ______ y ______ mielinizadas, y transmiten señales de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

más lentas no dolor temperatura

22

La información somatosensorial se transmite con ______ y ______ energética gracias a la segregación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

prioridad eficiencia vías

23

Los axones aferentes primarios entran a la médula espinal a través del ______ ______ y se clasifican por ______, ______ de conducción y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nervio espinal diámetro velocidad grado de mielinización

24

Definición de dermatomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Áreas de piel inervadas por un segmento espinal específico.

25

Propósito del solapamiento dermatómico

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizar cobertura sensorial completa sin pérdida de sensibilidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Fundamentos del Sistema Somatosensorial y la Nocicepción

El sistema somatosensorial es un componente crítico de la interacción humana con el medio ambiente, proporcionando la capacidad de percibir estímulos táctiles y dolorosos. La piel, que puede ser hirsuta (con pelo) o lampiña (sin pelo), contiene una diversidad de receptores sensoriales en sus capas epidérmica y dérmica. Estos receptores no solo juegan un papel defensivo contra amenazas como la deshidratación y las infecciones, sino que también nos permiten sentir el mundo que nos rodea, detectando peligros y oportunidades como la presencia de alimentos.
Mano humana con la palma hacia arriba sosteniendo delicadamente una pluma blanca de ave sobre fondo gris desenfocado, transmitiendo suavidad y ligereza.

Mecanorreceptores: Los Detectores de Estímulos Mecánicos

Los mecanorreceptores son una categoría principal de receptores sensoriales en el sistema somatosensorial, especializados en responder a la distorsión mecánica, como la presión, el estiramiento y la vibración. Están ubicados en diversas partes del cuerpo, incluyendo la piel, el corazón, los vasos sanguíneos, el tracto gastrointestinal, la vejiga y los dientes. Estos receptores son fundamentales para la percepción del tacto, tanto fino como grosero, y para la sensación de dolor cuando los estímulos son potencialmente dañinos.

Tipos de Mecanorreceptores y su Función en la Piel

Los mecanorreceptores cutáneos se clasifican en varios tipos, cada uno con una estructura y función distintas. Las terminaciones nerviosas libres son sensibles al dolor y a la temperatura. Los discos de Merkel se encargan de la percepción del tacto fino y la textura. Los corpúsculos de Meissner y de Pacini detectan el tacto ligero y las vibraciones respectivamente, y se encuentran en la piel lampiña y en la dermis profunda. Los folículos pilosos son sensibles al movimiento del pelo. Las terminaciones de Ruffini y los bulbos terminales de Krause también juegan un papel en la percepción de la temperatura y la presión.

La Respuesta de los Mecanorreceptores a los Estímulos

Los mecanorreceptores responden a estímulos específicos, como la frecuencia y la magnitud de la presión. Los corpúsculos de Pacini son particularmente sensibles a estímulos de alta frecuencia, mientras que los de Meissner se especializan en estímulos de baja frecuencia. La respuesta de un mecanorreceptor puede ser rápida o lenta, dependiendo de si la respuesta disminuye o se mantiene mientras el estímulo persiste. Esta característica determina la precisión con la que se perciben los detalles táctiles.

Adaptación y Selectividad de los Mecanorreceptores

La adaptación es el proceso por el cual la respuesta de un mecanorreceptor disminuye con el tiempo a pesar de la presencia continua del estímulo. Por ejemplo, el corpúsculo de Pacini se adapta rápidamente a estímulos constantes debido a su estructura en capas con líquido viscoso, que redistribuye la presión y reduce la sensibilidad a estímulos de baja frecuencia. La selectividad de los mecanorreceptores está determinada por su morfología terminal, lo que les permite responder de manera específica a diferentes tipos de estímulos mecánicos.

Discriminación Táctil y Campos Receptivos

La habilidad para discriminar entre dos puntos cercanos en la piel depende de la densidad de mecanorreceptores y del tamaño de sus campos receptivos. Áreas como las yemas de los dedos tienen una alta densidad de receptores con campos receptivos pequeños, lo que permite una discriminación táctil más precisa. Esta capacidad se ve reforzada por una representación proporcionalmente mayor en la corteza cerebral y por mecanismos neuronales especializados en la resolución de detalles finos.

Transmisión de la Información Somatosensorial a través de Axones Aferentes

La información captada por los receptores sensoriales periféricos es transmitida al sistema nervioso central a través de axones aferentes primarios. Estos axones ingresan a la médula espinal a través del nervio espinal y se clasifican por su diámetro, velocidad de conducción y grado de mielinización. Las fibras A-beta, que son rápidas y mielinizadas, transmiten información táctil y de presión, mientras que las fibras tipo C, que son más lentas y no mielinizadas, llevan señales de dolor y temperatura. Esta segregación de vías refleja la prioridad y la eficiencia energética en la transmisión de información somatosensorial.

Organización Segmentaria Sensorial de la Médula Espinal

La médula espinal, receptora de información somatosensorial de distintas partes del cuerpo, está organizada en segmentos que corresponden a áreas específicas de la piel llamadas dermatomas. Cada segmento espinal inerva un dermatoma particular, y existe un solapamiento entre los dermatomas adyacentes para garantizar una cobertura sensorial completa. Esta organización segmentaria es crucial para la localización precisa de las sensaciones táctiles y dolorosas en el cuerpo.