La espectrofotometría UV-visible es una técnica analítica que determina la concentración de compuestos en solución a través de la luz absorbida. Se basa en la absorción molecular y la relación entre la absorbancia y la concentración del analito. La ley de Lambert-Beer es fundamental en este proceso, aunque tiene limitaciones. Los espectrofotómetros son clave en la medición precisa, afectada por factores como el pH y la temperatura.
Mostrar más
La espectrofotometría UV-visible es una técnica analítica que permite determinar la concentración de compuestos en solución mediante la medición de la luz absorbida a distintas longitudes de onda
Absorción de energía luminosa
Las moléculas pueden absorber energía luminosa, lo que resulta en la transición de electrones de un estado energético basal a un estado excitado
Espectro de absorción
El espectro de absorción es una huella digital que permite la identificación de compuestos específicos
La transmitancia y la absorbancia son medidas utilizadas en la espectrofotometría para cuantificar la interacción entre la luz y la muestra
La ley de Lambert-Beer establece una relación lineal entre la absorbancia y la concentración de un cromóforo en solución
La ley de Lambert-Beer puede no ser válida en situaciones donde hay interacciones entre las moléculas, dispersión de luz, o cambios en el índice de refracción del medio
Los espectrofotómetros constan de una fuente de luz, un monocromador, un compartimento para la muestra, un detector y un sistema de procesamiento de datos
La precisión y exactitud de las mediciones en espectrofotometría dependen de la calidad del instrumento y de su correcta calibración y manejo
Un espectro de absorción se obtiene al medir la absorbancia de una solución diluida en comparación con un blanco
El pH, la temperatura y la polaridad del solvente pueden modificar el espectro de absorción, afectando tanto el λmax como el coeficiente de extinción molar (ε)