La Didáctica, esencial en las Ciencias de la Educación, se enfoca en optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje. Principios como la enseñanza basada en evidencia y el respeto por las diferencias individuales guían la práctica educativa. El constructivismo, con figuras como Piaget y Vigotsky, influye en la mediación docente, mientras que pioneros como Frobel y Rousseau aportan a la educación infantil. La Didáctica moderna integra estos enfoques para formar individuos adaptables y conscientes.
Mostrar más
La Didáctica es una disciplina que se dedica al estudio y mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje
Facilitar el desarrollo integral del estudiante
La Didáctica busca combinar teoría y práctica educativa para promover el desarrollo integral del estudiante
Reflexionar críticamente sobre las metodologías docentes
La Didáctica implica una reflexión crítica y sistemática de las metodologías docentes para lograr un aprendizaje significativo
Conectar saberes previos con nuevos conocimientos
La Didáctica busca conectar los saberes previos de los alumnos con los nuevos conocimientos adquiridos para lograr un aprendizaje significativo
La Didáctica trasciende el ámbito cognitivo y promueve el desarrollo de competencias, destrezas y actitudes en los estudiantes
Los principios didácticos son directrices que orientan la enseñanza y el aprendizaje efectivos en todos los niveles educativos
Los principios didácticos promueven una enseñanza basada en evidencia científica para garantizar un aprendizaje efectivo
Los principios didácticos buscan un aprendizaje activo y consciente, donde el estudiante es protagonista y el docente actúa como facilitador
El constructivismo es una corriente pedagógica que propone que el aprendizaje es un proceso activo en el que el estudiante construye su conocimiento
El constructivismo se basa en las teorías de Jean Piaget y Lev Vigotsky, entre otros, que destacan la importancia de la interacción social y la experiencia previa en el aprendizaje
En el constructivismo, el docente actúa como mediador del conocimiento, proporcionando un entorno que estimula al estudiante a conectar nuevas informaciones con sus conocimientos y experiencias previas
Pioneros como Friedrich Frobel, Jean-Jacques Rousseau y Johann Heinrich Pestalozzi han aportado conceptos fundamentales a la educación infantil
Frobel promovió la educación temprana centrada en el juego y la actividad creativa a través de su creación del Kindergarten
Rousseau defendió una educación que respete las etapas del desarrollo infantil y fomente la libertad y autonomía en su obra "Emilio"
Pestalozzi enfatizó el valor del amor y el cuidado maternal en la educación, destacando la importancia de adaptar la enseñanza al desarrollo evolutivo de los niños
En la actualidad, la Didáctica se implementa en el ámbito educativo con un enfoque comunicativo y colaborativo, destacando la interacción entre docentes y estudiantes
La Didáctica busca que el proceso educativo sea pertinente y enriquecedor, integrando conocimientos, habilidades y valores éticos y sociales
La Didáctica contemporánea se nutre tanto de los principios históricos como de las teorías modernas, como el constructivismo, para formar individuos capaces de aplicar sus aprendizajes en diferentes contextos