Las normas jurídicas y los tratados internacionales son pilares del Derecho Internacional Público, regulando la convivencia entre Estados y organizaciones. La costumbre internacional y los principios generales del derecho complementan estas fuentes, mientras que las decisiones judiciales y la doctrina ofrecen guías interpretativas. Las negociaciones y renuncias juegan un papel crucial en la formación de normas, y la personalidad jurídica de los Estados se define por su capacidad de relacionarse internacionalmente.
Mostrar más
Las normas jurídicas son disposiciones que emanan de una autoridad competente con el propósito de ordenar la convivencia social y cuyo incumplimiento puede conllevar sanciones
Normas perfectas
Las normas perfectas invalidan los actos que las contravienen
Normas más que perfectas (plus quam perfectas)
Las normas más que perfectas, además de anular el acto, imponen una sanción
Normas menos que perfectas (minus quam perfectas)
Las normas menos que perfectas establecen una sanción sin anular el acto
Normas imperfectas
Las normas imperfectas carecen de sanción
Los tratados internacionales son acuerdos vinculantes entre sujetos de derecho internacional, principalmente Estados y organizaciones internacionales
Tratados-contrato
Los tratados-contrato generan obligaciones recíprocas y específicas entre las partes
Tratados-ley
Los tratados-ley establecen normas generales de conducta
Tipos de tratados según el número de partes
Los tratados pueden ser bilaterales, si involucran a dos partes, o multilaterales, si involucran a varias
El proceso de formación de un tratado comprende etapas como la negociación, adopción, autenticación del texto, manifestación del consentimiento de estar obligado por el tratado y su entrada en vigor
Cumplimiento de los términos
Un tratado puede terminar cuando se cumplen sus términos
Mutuo acuerdo entre las partes
Las partes pueden acordar mutuamente la terminación de un tratado
Denuncia unilateral
Una parte puede denunciar unilateralmente un tratado
Violación sustancial
Un tratado puede terminar si una de las partes viola sustancialmente sus términos
Desaparición de un Estado parte
Si un Estado parte desaparece, el tratado puede terminar
La costumbre internacional, compuesta por prácticas reiteradas y aceptadas como jurídicamente obligatorias, es una de las fuentes principales del Derecho Internacional Público
Los principios generales del derecho son aquellos conceptos fundamentales que se reconocen en los ordenamientos jurídicos de la mayoría de los Estados y que han sido aceptados por la comunidad internacional como normas aplicables a las relaciones entre Estados
El principio de igualdad soberana sostiene que todos los Estados son jurídicamente iguales, independientemente de su poder o tamaño
Los Estados deben respetar la personalidad jurídica de otros Estados
Los Estados gozan de inmunidad de jurisdicción en ciertos casos
Se debe distinguir entre actos soberanos y actos de gestión en el ámbito internacional
Los jefes de Estado y otros altos funcionarios gozan de inmunidades que protegen sus actos oficiales de la jurisdicción de otros Estados
Las decisiones judiciales, como las de la Corte Internacional de Justicia, pueden influir en la práctica estatal y en la formación de la costumbre internacional
La doctrina, compuesta por las obras de los juristas más calificados, contribuye al análisis, interpretación y desarrollo del derecho internacional
Las negociaciones internacionales son cruciales para la creación, modificación y derogación de normas jurídicas internacionales
Las declaraciones unilaterales y renuncias pueden tener efectos jurídicos vinculantes y generar obligaciones o derechos para los Estados
Las protestas formales son un mecanismo esencial para que los Estados defiendan sus intereses y eviten la formación de obligaciones no deseadas en el ámbito internacional
La personalidad jurídica de un Estado surge cuando una comunidad política establecida en un territorio determinado cuenta con un gobierno efectivo y capacidad para entrar en relaciones con otros Estados
Los Estados pueden adoptar formas unitarias, federales o confederales, dependiendo de la distribución de poderes internos
La continuidad de un Estado se mantiene a pesar de cambios en su gobierno o forma de gobierno, mientras que su extinción puede ocurrir por la pérdida de alguno de los elementos esenciales de Estado o por su unión con otro Estado