El concepto de tiempo en la narrativa abarca el análisis de cómo el orden, duración y frecuencia de los eventos afectan la percepción de una historia. Las técnicas como analepsis y prolepsis, junto con la manipulación de la velocidad del discurso, permiten a los narradores crear una estructura temporal compleja y rica, que puede intensificar la trama y desarrollar personajes de manera más profunda. La frecuencia narrativa, por su parte, juega un papel crucial en la enfatización de eventos y en la construcción del mundo narrativo.
Mostrar más
El contexto temporal en el que se sitúa la narración
Tiempo de la historia
La secuencia cronológica de los sucesos narrados
Tiempo del discurso
La manera en que los sucesos son presentados en la narración
Afecta al ritmo narrativo y puede alterar la percepción del lector
Secuencia en que los eventos son presentados en la narración en relación con su secuencia cronológica real
Correspondencia entre el tiempo que los eventos toman en la realidad y el espacio que ocupan en la narración
Cantidad de veces que un evento es mencionado en la narración en comparación con la cantidad de veces que ocurre en la historia
Permite al narrador retroceder en el tiempo para revelar eventos pasados relevantes en el presente de la narración
Implica una anticipación de eventos futuros, creando expectativa o preparando al lector para desarrollos posteriores
Aceleración
Se condensa un largo período de la historia en un breve segmento del texto
Desaceleración
Se detalla minuciosamente un evento breve, extendiendo su narración
Técnica de aceleración extrema que omite ciertos eventos en la narración
Forma de desaceleración extrema que detiene la progresión de la historia para ofrecer descripciones detalladas o comentarios
Sincroniza el tiempo de la narración con el tiempo de la historia, creando la impresión de que los eventos se están desarrollando en tiempo real
Permite narrar un lapso extenso de tiempo en un breve pasaje, acelerando así el ritmo
Omite ciertos eventos para mantener el enfoque en los elementos más relevantes de la trama
Ralentizan el ritmo al proporcionar detalles que no avanzan la acción
Narra una vez lo que sucede una vez
Repite en la narración eventos que ocurren repetidamente
Narra varias veces un evento que sucede una sola vez
Resume en una sola mención eventos que ocurren repetidamente