Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El sistema financiero de México

El sistema financiero mexicano es un entramado de instituciones que incluye el Banco de México, bancos de desarrollo, y el mercado de valores. Supervisado por entidades como la CNBV, CNSF y Consar, asegura la estabilidad económica y protege a los inversores. La SHCP juega un rol crucial en la definición de políticas financieras, mientras que el SAR se enfoca en el ahorro para el retiro.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, conocido como Bansefi, ofrece servicios como créditos y manejo de ______ personales y empresariales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Banco ahorros

2

Entidades que componen las Organizaciones Auxiliares del Crédito

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen almacenes generales de depósito, arrendadoras financieras, uniones de crédito, empresas de factoraje financiero y Sofomes.

3

Función de las casas de bolsa y bolsas de valores

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan la negociación de instrumentos financieros y promueven la inversión en el país.

4

Rol de la CNBV

Haz clic para comprobar la respuesta

Supervisa instituciones financieras, asegura su correcto funcionamiento y protege a los inversores.

5

La ______ es la entidad responsable de regular y supervisar las instituciones de seguros y fianzas en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

CNSF

6

Componentes del SAR

Haz clic para comprobar la respuesta

Afores y Siefores administran ahorro para retiro.

7

Función de las Afores

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestionan cuentas de retiro e invierten contribuciones.

8

Rol de Consar

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula Afores/Siefores, protege ahorradores, promueve crecimiento.

9

Además de fomentar la estabilidad del mercado de valores, la ______ autoriza y sanciona a entidades financieras, y nombra al presidente de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

SHCP CNBV

10

Misión de la CNBV

Haz clic para comprobar la respuesta

Supervisar y regular entidades financieras para asegurar estabilidad y operación adecuada.

11

Función de la CNSF

Haz clic para comprobar la respuesta

Supervisar el sector asegurador y de fianzas.

12

Rol de la Consar

Haz clic para comprobar la respuesta

Regular el sistema de pensiones en México.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

El monopolio y sus características

Ver documento

Economía

La organización como componente esencial del proceso administrativo

Ver documento

Economía

El proceso de control en la gestión gerencial

Ver documento

Economía

La globalización y sus efectos

Ver documento

Estructura del Sistema Financiero Mexicano

El sistema financiero de México se compone de diversas entidades que desempeñan roles esenciales en la economía nacional. El Banco de México, conocido como Banxico, es el banco central del país y opera con autonomía respecto al gobierno federal, siendo responsable de regular la política monetaria, incluyendo la emisión de la moneda y la inflación. Las instituciones de banca múltiple y de desarrollo, así como el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), proporcionan una amplia gama de servicios financieros, tales como la oferta de créditos y la gestión de ahorros personales y empresariales. Los fideicomisos públicos tienen un papel importante en el impulso económico y en la ejecución de ciertas funciones asignadas por la legislación a Banxico.
Paisaje urbano moderno con edificios de cristal reflejando el cielo azul, personas de negocios caminando y escultura metálica abstracta en plaza adoquinada.

Entidades de Apoyo y el Mercado de Valores

Las Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, que incluyen almacenes generales de depósito, arrendadoras financieras, uniones de crédito, empresas de factoraje financiero y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), son fundamentales para proporcionar servicios financieros especializados que complementan el sistema bancario tradicional. El mercado de valores, conformado por casas de bolsa, bolsas de valores, instituciones de custodia y administración de valores, así como agencias calificadoras, juega un papel crucial en la facilitación de la negociación de instrumentos financieros y en la promoción de la inversión en el país. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es el ente supervisor de estas instituciones, asegurando su correcto funcionamiento y la protección de los inversores.

Mercado de Derivados y Sector Asegurador

El Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) es una plataforma que permite la negociación de futuros y opciones, proporcionando herramientas para la gestión de riesgos financieros. Está integrado por miembros que incluyen socios liquidadores y formadores de mercado. En el ámbito de los seguros, las instituciones de seguros y las sociedades mutualistas, junto con las instituciones de fianzas, ofrecen coberturas que protegen contra diversos riesgos y garantizan el cumplimiento de obligaciones. La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) es el organismo encargado de regular y supervisar estas entidades, asegurando su solidez y confiabilidad.

Sistema de Ahorro para el Retiro

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en México está constituido por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores). Estas instituciones administran las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores, invirtiendo las contribuciones para maximizar el rendimiento de cara a un futuro financiero seguro. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) es el órgano regulador que supervisa el funcionamiento de estas entidades, con el objetivo de proteger los intereses de los ahorradores y promover el crecimiento económico.

Rol de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene un papel central en el sistema financiero de México, ya que establece las políticas y regulaciones que rigen a las instituciones financieras. Además de promover la estabilidad y eficiencia del mercado de valores, la SHCP autoriza la operación de entidades financieras y ejerce sanciones en caso de incumplimientos legales. También designa al presidente de la CNBV y desempeña funciones clave para asegurar el desarrollo sostenible del mercado financiero.

Supervisión y Regulación Financiera

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), como entidad desconcentrada de la SHCP, tiene la misión de supervisar y regular a las entidades financieras para garantizar su estabilidad y correcta operación. La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) se encarga de la supervisión del sector asegurador y de fianzas, y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) regula el sistema de pensiones. Estos órganos reguladores son fundamentales para mantener la integridad, transparencia y eficiencia del sistema financiero mexicano, protegiendo así los intereses de los usuarios y contribuyendo al desarrollo económico del país.