Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Constitución Política de Colombia

La Constitución Política de Colombia de 1991 marcó un hito en la historia del país, estableciendo un marco legal inclusivo y democrático. Surgida tras un período de agitación social, la nueva Carta Magna fue redactada por una Asamblea Nacional Constituyente diversa. Introdujo derechos de tercera generación, mecanismos de protección ciudadana y reformas para la participación política y la descentralización del poder, reflejando un avance en la inclusión social y la modernización del Estado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de Constitución Política

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley suprema de un país, estructura gubernamental y marco legal para leyes y políticas.

2

Función de la Carta Magna

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece derechos fundamentales de ciudadanos y poderes/limitaciones de instituciones.

3

Impacto de la Constitución de Colombia de 1991

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformó estructura política/social, introdujo enfoque más inclusivo y democrático.

4

Durante la presidencia de ______ ______, se hizo evidente la necesidad de reformar la constitución para incluir a nuevos participantes políticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Virgilio Barco

5

A pesar de la resistencia inicial del gobierno, la propuesta de una asamblea constituyente ganó fuerza gracias al movimiento ______ de ______ ______, que obtuvo un apoyo significativo en las elecciones de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estudiantil La Séptima Papeleta 1990

6

El proceso de reforma constitucional en Colombia culminó con un ______ que confirmó el apoyo de la población a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

referéndum reforma

7

Fecha de elección de la Asamblea Nacional Constituyente

Haz clic para comprobar la respuesta

Diciembre de 1990, durante la presidencia de César Gaviria.

8

Inicio de sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente

Haz clic para comprobar la respuesta

5 de febrero de 1991, organización en comisiones temáticas.

9

Firma del texto final de la nueva Constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

4 de julio de 1991, culminación del trabajo de la Asamblea.

10

Esta Constitución se caracteriza por incluir derechos de ______ generación y establecer ______ de protección como la acción de ______ y las acciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tercera mecanismos tutela populares

11

Libertad de culto - Constitución de 1991

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantiza la práctica de cualquier religión y la no discriminación por creencias.

12

Autonomía del Banco de la República

Haz clic para comprobar la respuesta

El banco central puede actuar con independencia del gobierno, enfocado en la estabilidad económica.

13

Elección popular de autoridades locales y regionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Los ciudadanos eligen directamente a alcaldes y gobernadores, fortaleciendo la descentralización.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Proceso de Contratación Laboral

Ver documento

Derecho

El Código de Comercio en España

Ver documento

Derecho

Elementos Constitutivos del Salario Base de Cotización

Ver documento

Derecho

Teoría del Estado y su relación con la práctica política

Ver documento

Definición y Función de la Constitución Política

La Constitución Política constituye la ley suprema de un país, delineando la estructura gubernamental y el marco legal dentro del cual operan todas las demás leyes y políticas. Este documento, también referido como Carta Magna, establece los derechos fundamentales de los ciudadanos y los poderes y limitaciones de las instituciones gubernamentales. La Constitución de Colombia, adoptada en 1991, reemplazó la de 1886 y significó una transformación profunda en la estructura política y social del país, introduciendo un enfoque más inclusivo y democrático.
Grupo de profesionales en trajes formales discutiendo un documento antiguo sobre una mesa de madera bajo luz natural, con pluma y tintero.

Orígenes Históricos de la Constitución Colombiana de 1991

La Constitución Colombiana de 1991 emergió de un período de intensa agitación social y diálogo con grupos insurgentes, particularmente el M-19, durante el mandato del presidente Virgilio Barco. La reforma constitucional se volvió imperativa para facilitar la integración de nuevos actores políticos y satisfacer las exigencias de una sociedad en transformación. A pesar de la oposición inicial del gobierno, la idea de convocar una asamblea constituyente cobró impulso gracias al movimiento estudiantil de La Séptima Papeleta, que logró un apoyo considerable en las elecciones de 1990, desembocando en un referéndum que confirmó el respaldo popular a la reforma.

Constitución de la Asamblea Nacional Constituyente

La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia, encargada de redactar la nueva Constitución, fue elegida en diciembre de 1990, durante la presidencia de César Gaviria. Esta asamblea reflejó una amplia gama de la sociedad colombiana, con delegados de diferentes partidos y movimientos políticos, incluyendo exmiembros del M-19. La Asamblea inició sesiones el 5 de febrero de 1991 y se organizó en comisiones temáticas para abordar los distintos aspectos de la Constitución, culminando su labor con la firma del texto final el 4 de julio de 1991.

Estructura y Principios de la Constitución de 1991

La Constitución de 1991 está organizada en 14 títulos, que incluyen disposiciones transitorias, y se subdivide en capítulos que tratan desde los principios fundamentales hasta la reforma de la propia Constitución. Se distingue por reconocer derechos de tercera generación, como los derechos económicos, sociales y culturales, y por establecer mecanismos de protección como la acción de tutela y las acciones populares. Introduce cambios significativos en la estructura del Estado y promueve la participación ciudadana, reflejando un progreso en la inclusión social y la descentralización del poder.

Avances Democráticos y Sociales en la Constitución de 1991

La Constitución de 1991 introdujo reformas significativas, incluyendo la garantía de la libertad de culto, el reconocimiento de los derechos de las minorías étnicas, la promoción de la equidad de género y la implementación de nuevos mecanismos de participación ciudadana. Se definieron los Estados de Excepción, se creó la Fiscalía General de la Nación y la Corte Constitucional, y se otorgó autonomía al Banco de la República. La figura del Vicepresidente fue reintroducida, se instauró la segunda vuelta electoral para las elecciones presidenciales y se fortaleció la descentralización con la elección popular de autoridades locales y regionales. Estas innovaciones reflejan el compromiso de Colombia con la modernización del Estado y la protección de los derechos humanos.