Algor Cards

El Modelo de Memoria de Trabajo

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La memoria de trabajo y los sistemas de memoria son fundamentales para el procesamiento cognitivo. Baddeley y Hitch redefinieron la memoria a corto plazo, introduciendo un modelo dinámico que incluye la agenda visuoespacial, el bucle fonológico y el buffer episódico, coordinados por un ejecutivo central. Además, la teoría de los sistemas de memoria de Tulving distingue entre memoria declarativa y no declarativa, cada una con estructuras cerebrales específicas y funciones evolutivas diferenciadas. La memoria opera mediante codificación, almacenamiento y recuperación, y el olvido juega un rol clave en la adaptación cognitiva.

Desarrollo del Modelo de Memoria de Trabajo

La memoria de trabajo, antes conocida como memoria a corto plazo, fue redefinida en la década de 1960 por Baddeley y Hitch, quienes propusieron un modelo más dinámico y funcional. Este modelo sostiene que la memoria de trabajo no solo almacena información de manera temporal, sino que también la manipula activamente para tareas cognitivas como el razonamiento, la toma de decisiones y la comprensión lingüística. Se compone de varios componentes: la agenda visuoespacial, que procesa información visual y espacial; el bucle fonológico, que maneja la información verbal y auditiva; y el buffer episódico, que integra información de distintas fuentes y la vincula con la memoria a largo plazo. Estos componentes son coordinados por un ejecutivo central, que dirige la atención y regula los procesos cognitivos. Baddeley actualizó este modelo en el año 2000 para incluir el buffer episódico, reflejando así la naturaleza multifacética y especializada de la memoria de trabajo.
Cerebro humano en tonos grises y azules con superficie arrugada sobre fondo neutro, rodeado de puntos coloridos que simulan actividad energética.

Componentes y Redes Neuronales en la Memoria de Trabajo

La memoria de trabajo se estructura en subsistemas especializados, cada uno con su correspondiente red neuroanatómica. La agenda visuoespacial se encarga de la información visual y espacial, con el córtex occipital y parietal jugando un papel crucial. El bucle fonológico procesa la información verbal y acústica, apoyándose en el córtex parietal inferior y áreas del córtex prefrontal. El buffer episódico, que permite la integración con la memoria a largo plazo, involucra estructuras como el córtex prefrontal y el lóbulo temporal. El ejecutivo central, que supervisa y coordina estos subsistemas, se asocia principalmente con el córtex prefrontal dorsolateral y ventrolateral. Este modelo subraya la importancia de distintas áreas cerebrales en el mantenimiento y la manipulación de la información en la memoria de trabajo.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ de trabajo fue redefinida en los años 60 por ______ y ______, quienes presentaron un modelo más dinámico.

memoria

Baddeley

Hitch

01

El modelo de Baddeley y Hitch incluye la agenda ______, el bucle ______ y el buffer ______, añadido en el año ______.

visuoespacial

fonológico

episódico

2000

02

El ______ central coordina los componentes de la memoria de trabajo, regulando la ______ y los procesos ______.

ejecutivo

atención

cognitivos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave