Algor Cards

Cultivos celulares y su importancia en la investigación biomédica

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los cultivos celulares son esenciales en biología molecular y biomédica, ofreciendo un entorno controlado para estudiar células. Se detalla la preparación, conservación y análisis de cromosomas, así como la importancia de la viabilidad celular y las técnicas de tinción. Se abordan también los protocolos para evitar la contaminación y el diagnóstico citogenético.

Fundamentos de los Cultivos Celulares

Los cultivos celulares constituyen una técnica fundamental en la biología molecular y la investigación biomédica, permitiendo el estudio detallado de las células en un entorno controlado. Estos cultivos requieren medios específicos que suministren los nutrientes esenciales, factores de crecimiento y las condiciones ambientales adecuadas para el crecimiento y proliferación celular. Existen distintos tipos de cultivos, como los cultivos primarios, que se originan directamente de tejidos disgregados y crecen hasta cubrir la superficie del recipiente de cultivo, conocido como confluencia. Los explantes primarios son fragmentos de tejido que se cultivan y generalmente muestran crecimiento en la periferia del fragmento. Los cultivos de órganos preservan la arquitectura y funcionalidad del tejido original, mientras que los cultivos histotípicos y organotípicos recrean la estructura y función de tejidos y órganos específicos, respectivamente, a través de la interacción de múltiples tipos celulares.
Vista aérea de una mesa de laboratorio con plato de Petri y medio de cultivo rosa, microscopio compuesto y pipetas en soporte, junto a guantes de látex y frascos con líquidos.

Preparación y Conservación de Cultivos Celulares

La preparación de un cultivo celular implica la selección de un medio de cultivo adecuado que contenga factores de crecimiento, antibióticos para evitar contaminaciones, nutrientes esenciales y mitógenos que promuevan la división celular. Para preservar las células a largo plazo, se utiliza la criopreservación, que consiste en el almacenamiento a temperaturas extremadamente bajas con la ayuda de crioprotectores como el dimetilsulfóxido (DMSO), que previene la formación de cristales de hielo dañinos. Las células pueden ser almacenadas temporalmente a -20°C por periodos cortos, a -80°C por algunas semanas, y para conservación a largo plazo, se almacenan en nitrógeno líquido a -196°C.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Para su crecimiento, los cultivos celulares necesitan medios que proporcionen nutrientes, ______ de crecimiento y condiciones ambientales óptimas.

factores

01

Los cultivos ______ provienen de tejidos descompuestos y se desarrollan hasta alcanzar la confluencia en el recipiente de cultivo.

primarios

02

Los cultivos ______ y organotípicos imitan la estructura y función de tejidos y órganos, respectivamente, mediante la interacción de distintos tipos celulares.

histotípicos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave