Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Legislación Ambiental

La legislación ambiental busca el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación ecológica, enfocándose en la sostenibilidad y la protección de recursos para el futuro. Incluye políticas de gestión, marcos institucionales como la SENMA, estrategias de planificación y control, y la regulación de actividades con impacto negativo en el ambiente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Marco legal de la legislación ambiental

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece normas para la interacción humana con el medio ambiente y promueve el desarrollo sostenible.

2

Definición de desarrollo sostenible

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque para satisfacer necesidades actuales sin afectar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer las suyas.

3

Protección del medio ambiente según la legislación

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocido como bien común de interés público, sujeto a regulaciones para un uso responsable y sostenible de recursos.

4

La ______ ambiental en el país busca mejorar la ______ de vida, con estrategias para conservar y restaurar los entornos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

política calidad naturales urbanos

5

Se busca un desarrollo ______ y ______ que respete la ______ y ______ biológica, y se promueve el uso ______ de los recursos naturales ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

equitativo sostenible diversidad cultural biológica eficiente renovables

6

Entidad líder de la SENMA

Haz clic para comprobar la respuesta

La SENMA es liderada por un Secretario con rango de Ministro.

7

Integración de sostenibilidad por SENMA

Haz clic para comprobar la respuesta

La SENMA integra la sostenibilidad en la planificación nacional.

8

Estructura regional ambiental

Haz clic para comprobar la respuesta

A nivel regional, existen los CODEMA y las Secretarías Departamentales del Medio Ambiente para implementar políticas ambientales.

9

La ______ Nacional del Medio Ambiente coordina la ______ para el Ordenamiento Territorial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Secretaría Comisión

10

Conservación de la biodiversidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Acción de proteger la variedad de especies vivas y ecosistemas.

11

Regulación del uso de recursos naturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecimiento de normas para el aprovechamiento sostenible de recursos.

12

Prevención de la contaminación

Haz clic para comprobar la respuesta

Medidas para evitar la degradación del ambiente por sustancias nocivas.

13

Se deben adoptar medidas ______ y notificar a las ______ y a los ______ afectados para prevenir daños a la ______ y al ______ ambiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

preventivas autoridades ciudadanos salud pública medio

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Química Forense en España

Ver documento

Derecho

El contrato de trabajo en Colombia

Ver documento

Derecho

Análisis de la obra "¿Qué es una Constitución?" de Ferdinand Lassalle

Ver documento

Derecho

La tipicidad en el derecho penal

Ver documento

Principios de la Legislación Ambiental

La legislación ambiental se fundamenta en el principio de proteger y conservar el medio ambiente y los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras. Establece un marco legal para regular la interacción humana con el entorno natural, promoviendo prácticas de desarrollo sostenible que buscan equilibrar el crecimiento económico con la preservación ecológica. El desarrollo sostenible se entiende como un enfoque que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades, lo que requiere un esfuerzo colectivo y continuo. La legislación reconoce al medio ambiente como un bien común y establece que su protección es de interés público, sujeta a regulaciones que aseguren un uso responsable y sostenible de los recursos naturales.
Tres profesionales con cascos de seguridad y ropa de trabajo discuten en un entorno natural, uno con portapapeles señala mientras los otros observan atentos.

Políticas de Gestión Ambiental

La política ambiental nacional se orienta hacia la mejora de la calidad de vida, definiendo estrategias gubernamentales para la conservación y restauración de entornos naturales y urbanos. Se promueve un desarrollo equitativo y sostenible que respete la diversidad cultural y biológica, y se enfatiza la importancia de un uso eficiente de los recursos naturales renovables. La educación ambiental se incorpora como un pilar esencial para fomentar la conciencia y responsabilidad ecológica. La política también impulsa la investigación y la innovación tecnológica en materia ambiental, el ordenamiento territorial y la armonización de las políticas nacionales con los compromisos internacionales, siempre salvaguardando la soberanía y los intereses nacionales.

Marco Institucional para la Gestión Ambiental

La Secretaría Nacional del Medio Ambiente (SENMA), adscrita a la Presidencia de la República, es la entidad encargada de la gestión ambiental en el país, liderada por un Secretario con rango de Ministro. La SENMA es responsable de formular la política ambiental, integrar la sostenibilidad en la planificación nacional y coordinar las acciones de gestión ambiental. Además, tiene la función de regular y supervisar las actividades que impactan el medio ambiente y promover un ordenamiento territorial coherente. A nivel regional, se establecen los Consejos Departamentales del Medio Ambiente (CODEMA) y las Secretarías Departamentales del Medio Ambiente, que implementan políticas ambientales en consonancia con la visión nacional.

Estrategias de Planificación y Control Ambiental

La integración de la dimensión ambiental en la planificación del desarrollo nacional y regional es esencial, y se lleva a cabo mediante la elaboración de planes y proyectos a corto, mediano y largo plazo. El ordenamiento territorial y el manejo sostenible de los recursos naturales son herramientas clave, junto con las evaluaciones de impacto ambiental y los sistemas de coordinación interinstitucional. La Secretaría Nacional del Medio Ambiente coordina la Comisión para el Ordenamiento Territorial y colabora con otros ministerios para evaluar el patrimonio natural a través de cuentas patrimoniales. Se establece el Sistema Nacional de Información Ambiental para recopilar, gestionar y difundir datos relevantes sobre el estado del medio ambiente.

Derecho a un Ambiente Saludable y Gestión de la Calidad Ambiental

La legislación ambiental garantiza el derecho de todas las personas y seres vivos a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Las autoridades ambientales nacionales y departamentales están encargadas de promover y llevar a cabo acciones para preservar y mejorar la calidad ambiental. Estas acciones incluyen la conservación de la biodiversidad, la regulación del uso de recursos naturales, la prevención de la contaminación y la orientación de las actividades gubernamentales y sociales hacia la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos.

Regulación de Actividades con Impacto Ambiental Negativo

La legislación identifica y regula actividades que pueden causar degradación ambiental, como la contaminación del aire, agua, suelo y la alteración de ecosistemas y patrimonios culturales. Se establecen límites permisibles y se exige a individuos y entidades que realicen actividades potencialmente dañinas adoptar medidas preventivas, informar a las autoridades y a la población potencialmente afectada, con el fin de prevenir daños a la salud pública y al medio ambiente.