El presidencialismo en México se ha desarrollado desde su origen en la Constitución de 1824, influenciado por pensadores como Emilio Rabasa y Andrés Molina Enríquez. A pesar de las críticas, la Constitución de 1917 consolidó un Ejecutivo fuerte, lo que ha generado debates sobre el equilibrio de poder y la democracia en el país.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La Constitución de ______ y la de ______ de 1812 influenciaron la creación del sistema político mexicano.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
En México, el presidente es la figura central del sistema político debido a un marco constitucional establecido en el año ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Históricamente, las facultades ejecutivas del presidente mexicano han sido ejercidas de manera que a veces se consideran ______ para una democracia.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Congreso Constituyente de Querétaro 1916-1917
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Modelo presidencialista en la Constitución de 1917
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Objetivo de las facultades presidenciales en la Constitución de 1917
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Por su parte, ______ Enríquez defendió la idea de un gobierno ______ y ______ debido a la diversidad y diferencias socioeconómicas en ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Figura presidencial en México 1917
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Reducción del papel legislativo
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Sistema presidencialista robusto
Haz clic para comprobar la respuesta
11
El sistema de gobierno de ______, conocido por su fuerte poder ______, ha influido significativamente en la historia política del país.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
A pesar de que se creó para ayudar en la aplicación de cambios post-______, este modelo ha llevado a veces a la concentración de poder y a la ______ de las demás ramas gubernamentales.
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
La Ilustración: Movimiento intelectual y filosófico del siglo XVIII
Ver documentoHistoria
Las Guerras Médicas
Ver documentoHistoria
La Prensa y la Política en el Porfiriato
Ver documentoHistoria
La Enfermería Contemporánea
Ver documento