Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Espectroscopía y espectrometría

La espectroscopía es una técnica esencial en ciencias que analiza la interacción entre radiación electromagnética y materia. Se utiliza en química, física y medicina para identificar y cuantificar compuestos mediante la absorción de luz en espectros UV-Visible. La espectrometría UV-Vis, basada en la Ley de Beer-Lambert, permite estimar concentraciones de sustancias en muestras. El espectro electromagnético y la relación entre color y absorción son claves en esta técnica, que se lleva a cabo con un espectrofotómetro.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Interacción de la espectroscopía

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de cómo la materia afecta la radiación electromagnética a diferentes longitudes de onda.

2

Expansión de la espectroscopía

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye luz visible, ultravioleta, infrarroja y más; no limitada a la dispersión prismática.

3

Aplicaciones de la espectroscopía

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificación y cuantificación de sustancias en química, física, biología molecular y medicina.

4

La ______ UV-Vis se centra en medir la absorción de luz en las zonas ultravioleta y ______ del espectro electromagnético.

Haz clic para comprobar la respuesta

espectrometría visible

5

Espectro electromagnético - Composición

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye todas las radiaciones electromagnéticas, desde rayos gamma hasta ondas de radio.

6

Velocidad de la luz en el vacío

Haz clic para comprobar la respuesta

Constante universal aproximada a 3,00 x 10^8 m/s.

7

Uso de la espectroscopía

Haz clic para comprobar la respuesta

Identifica y cuantifica materiales por patrones únicos de absorción/emisión a distintas longitudes de onda.

8

La espectroscopía UV-Visible es crucial para la identificación de compuestos por sus espectros de absorción, utilizando ______ y ______ para seleccionar longitudes de onda.

Haz clic para comprobar la respuesta

filtros monocromadores

9

Función principal del espectrofotómetro

Haz clic para comprobar la respuesta

Medir intensidad de luz absorbida por una muestra.

10

Proceso de selección de longitud de onda

Haz clic para comprobar la respuesta

Selector de longitud de onda elige longitud específica para análisis.

11

Método de visualización de resultados

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema de visualización o registro muestra la absorción de la muestra.

12

En la ______, la fracción de luz que pasa a través de una muestra se conoce como ______ y se puede expresar en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

espectroscopía transmitancia porcentaje

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Curso de Química de Alimentos

Ver documento

Química

Hibridación del carbono

Ver documento

Química

Los polímeros: fundamentales en la vida diaria y en diversas industrias

Ver documento

Química

Coagulación de partículas coloidales

Ver documento

Principios Básicos de la Espectroscopía

La espectroscopía es una técnica analítica que estudia la interacción de la radiación electromagnética con la materia, observando cómo esta interacción cambia con la longitud de onda. Aunque sus orígenes se encuentran en la observación de la luz visible y su dispersión a través de un prisma, la espectroscopía se ha expandido para abarcar un rango mucho más amplio de radiaciones, incluyendo las regiones ultravioleta, infrarroja, y otras. Esta técnica es fundamental en diversas áreas científicas, como la química, la física, la biología molecular y la medicina, donde se aplica para identificar y cuantificar sustancias en muestras complejas.
Espectrómetro UV-Vis sobre superficie clara con pantalla mostrando curva de absorción y viales de colores en gradiente en soporte negro.

Aplicaciones de la Espectrometría UV-Visible

La espectrometría UV-Vis es una rama de la espectroscopía que se enfoca en la medición de la absorción de luz en las regiones ultravioleta y visible del espectro electromagnético. Utilizando un espectrofotómetro, se puede determinar la concentración de una sustancia en una solución al aplicar la Ley de Beer-Lambert, que establece una relación directa entre la absorción de luz y las propiedades intrínsecas de la sustancia. Esta técnica es invaluable en el análisis cuantitativo de compuestos, permitiendo estimar la concentración de una sustancia en una muestra al medir la intensidad de luz absorbida a una longitud de onda específica.

El Espectro Electromagnético en la Espectroscopía

El espectro electromagnético es el conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas, que van desde los rayos gamma de muy corta longitud de onda hasta las ondas de radio de longitud de onda extremadamente larga. La velocidad de la luz en el vacío, una constante universal, es de aproximadamente 3,00 x 10^8 m/s. La longitud de onda y la frecuencia de una onda están inversamente relacionadas, ya que la velocidad de la onda es el producto de ambas. La espectroscopía utiliza esta relación inversa para identificar y cuantificar materiales basándose en sus patrones únicos de absorción o emisión de radiación a diferentes longitudes de onda.

Relación entre Color y Absorción en la Espectroscopía UV-Visible

En la espectroscopía UV-Visible, el color que observamos en una sustancia es el resultado de las longitudes de onda de la luz visible que son absorbidas y las que son transmitidas o reflejadas. Una sustancia que absorbe luz en el rango de longitudes de onda correspondiente al azul (aproximadamente 450-480 nm) aparecerá de color amarillo, que es el color complementario. Este principio es crucial en la espectroscopía UV-Visible, ya que permite la identificación y análisis de compuestos basándose en sus espectros de absorción característicos, utilizando dispositivos como filtros y monocromadores para seleccionar las longitudes de onda específicas necesarias para la medición.

Estructura y Función del Espectrofotómetro

Un espectrofotómetro es un instrumento utilizado en la espectrometría para medir la intensidad de la luz que una muestra absorbe. Está compuesto por una fuente de luz que emite un espectro de radiación, un colimador que alinea los rayos de luz, un monocromador que separa la luz en sus componentes espectrales, un selector de longitud de onda para elegir la longitud de onda deseada, una cubeta que contiene la muestra, un detector que mide la intensidad de la luz transmitida y un sistema de visualización o registro para mostrar los resultados. El espectrofotómetro integra las capacidades de un espectrómetro, que dispersa la luz en un espectro, y un fotómetro, que mide la intensidad de la luz, para proporcionar una medición precisa de la absorción de la muestra.

Conceptos de Transmitancia y Absorbancia

En la espectroscopía, la transmitancia (T) y la absorbancia (A) son medidas fundamentales que describen cómo la luz interactúa con una muestra. La transmitancia es la fracción de la luz incidente que es transmitida a través de la muestra y se expresa como un porcentaje o una fracción. La absorbancia, en cambio, es una medida de la luz que es absorbida por la muestra y se calcula tomando el logaritmo negativo de la transmitancia. Estos valores son influenciados por la longitud del camino óptico de la luz a través de la muestra y la concentración del cromóforo, lo que permite determinar la concentración de sustancias en una solución de manera precisa.