Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Evolución de la Pedagogía en la Edad Contemporánea

La Edad Contemporánea marcó una revolución en la pedagogía, con la democratización de la educación y la aparición del kindergarten. Innovaciones como la educación técnica y la inclusión social a través de la educación marxista transformaron la enseñanza. La psicología se integró a la pedagogía, influyendo en métodos educativos y en la preparación ciudadana para una sociedad diversa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características de la Revolución Industrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación de la producción de artesanal a industrial, avance tecnológico, inicio de la era de la fábrica.

2

Formación de Estados-Nación

Haz clic para comprobar la respuesta

Consolidación de territorios con gobierno centralizado, identidad nacional común, fin de estructuras feudales.

3

Evolución política: Sistema parlamentario y democracia

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de sistemas de gobierno representativos, mayor participación ciudadana, fortalecimiento de derechos civiles.

4

La educación, que antes era un privilegio de las ______, se hace accesible para todos, incluyendo al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

élites proletariado

5

Inspiración de Fröbel para el kindergarten

Haz clic para comprobar la respuesta

Inspirado por Rousseau y Pestalozzi, promueve el juego y la actividad autónoma.

6

Materiales didácticos de Fröbel

Haz clic para comprobar la respuesta

Crea los 'dones', incluyendo objetos como la esfera y el cubo para el aprendizaje.

7

Expansión de los kindergartens

Haz clic para comprobar la respuesta

El método de Fröbel se populariza y se expande globalmente, algunos llevan su nombre.

8

Las ______ técnicas surgen para formar a los alumnos en sectores ______ específicos, como respuesta a las necesidades de la sociedad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

escuelas industriales industrializada

9

La formación técnica y una ______ que toma en cuenta las particularidades de cada estudiante se vuelven esenciales en una sociedad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

didáctica industrializada

10

Los ______ desempeñan un papel fundamental en la ______ de la educación, unificando y reforzando los cambios ______ en el mundo occidental.

Haz clic para comprobar la respuesta

gobiernos regulación pedagógicos

11

Principios educativos marxistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Universalidad y gratuidad, enfocados en la formación del proletariado.

12

Propuesta de Marx en educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación pública y gratuita integrada con la producción material.

13

Avance educativo en el Manifiesto Comunista

Haz clic para comprobar la respuesta

Inclusión de mujeres y trabajadores, democratizando el acceso a la educación.

14

______ ______, conocida por su método educativo, utilizó su experiencia en medicina para mejorar la enseñanza de los niños, incluyendo aquellos con discapacidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

María Montessori

15

En ______ , se valora el aprendizaje práctico, también conocido como ' by ______', para una educación más efectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Unidos learning doing

16

Adaptación de la educación en el siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

La educación se transforma para ser inclusiva y preparar a ciudadanos para una sociedad diversa y en constante cambio.

17

Influencia de reformas e innovaciones en pedagogía

Haz clic para comprobar la respuesta

Las reformas e innovaciones pedagógicas han permitido la inclusión y el desarrollo integral de las personas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La civilización mexica y su legado

Ver documento

Historia

Culturas Mesoamericanas

Ver documento

Historia

Orígenes de la Revolución Mexicana y el Antirreeleccionismo

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo Sociopolítico de la Civilización Olmeca

Ver documento

Inicio de la Edad Contemporánea y el Auge del Capitalismo

La Edad Contemporánea comienza con hitos fundamentales como la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII, que simboliza la transición del feudalismo al capitalismo. Este periodo se distingue por la formación de Estados-Nación y la expansión de la economía a nivel mundial. La revolución industrial transforma la producción, pasando del taller artesanal a la fábrica, y se observa un avance sin precedentes en la ciencia y la tecnología. Simultáneamente, se consolida el sistema parlamentario y la democracia en muchos países, reflejando una evolución significativa en las estructuras políticas y sociales.
Aula antigua con pupitres de madera, pizarra negra, globo terráqueo y figura de profesor al frente, evocando la educación de finales del siglo XIX.

Transformación de la Pedagogía en la Edad Contemporánea

Durante la Edad Contemporánea, la pedagogía se reinventa, convirtiéndose en una ciencia que busca métodos innovadores para educar a la población. La educación, antes privilegio de las élites, se vuelve accesible para todos, adaptándose a las necesidades de una nueva clase trabajadora: el proletariado. Este cambio se evidencia en la creación de instituciones educativas y en la proliferación de materiales didácticos, lo que marca el comienzo de la pedagogía moderna.

El Kindergarten y la Revolución en la Educación Infantil

El kindergarten, o jardín de infancia, es una de las contribuciones más notables al campo educativo en el siglo XIX. Friedrich Fröbel, inspirado por las ideas de Rousseau y Pestalozzi, organiza la educación infantil y crea materiales didácticos específicos, como los "dones", que incluyen objetos como la esfera y el cubo. Estos materiales son fundamentales en su enfoque pedagógico, que enfatiza el juego y la actividad autónoma como pilares del aprendizaje. La eficacia de su método se refleja en la expansión mundial de los kindergartens, muchos de los cuales llevan su nombre.

Renovación de la Educación Primaria y Secundaria

La educación primaria y secundaria se transforma en la Edad Contemporánea, integrando el estudio de las ciencias y adaptándose a las exigencias de la Revolución Industrial. Emergen las escuelas técnicas, que preparan a los estudiantes en áreas industriales específicas. Estos cambios responden a la necesidad de una sociedad industrializada de contar con una formación técnica y una didáctica que considere las características individuales de los estudiantes. Los gobiernos juegan un rol crucial en la regulación de la educación, estandarizando y fortaleciendo las transformaciones pedagógicas en la cultura occidental.

Educación Marxista y la Búsqueda de la Inclusión Social

A pesar de las críticas al capitalismo, la educación marxista adopta y promueve principios educativos burgueses como la universalidad y la gratuidad, pero con un enfoque en la formación del proletariado. Karl Marx, en el Manifiesto Comunista, propone una educación pública y sin costo para todos los niños, integrada con la producción material. Este enfoque inclusivo se extiende a grupos tradicionalmente marginados, como las mujeres y los trabajadores, representando un avance significativo en la historia de la educación.

Convergencia de la Psicología y la Pedagogía

A finales del siglo XIX, la psicología y la pedagogía establecen una relación más estrecha, reconociendo la importancia del desarrollo infantil en la educación. La psicología se convierte en una herramienta esencial para la pedagogía, y educadores como María Montessori aplican conocimientos médicos para mejorar la enseñanza de niños con y sin discapacidades. En Estados Unidos, se promueve el aprendizaje práctico, o "learning by doing", como método pedagógico efectivo, subrayando la relevancia de la experiencia y la actividad manual en la educación.

Pilares de la Pedagogía Moderna y la Educación Actual

El siglo XIX establece los cimientos de la pedagogía moderna, respondiendo a las demandas de una sociedad en evolución. La educación se adapta para ser inclusiva, preparando a los ciudadanos para una sociedad diversa, ya sea burguesa, proletaria o industrial. La pedagogía contemporánea es el resultado de una serie de reformas e innovaciones que han facilitado la inclusión y el desarrollo integral de las personas en un mundo dinámico y cambiante.