Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Descolonización en el Mundo

La descolonización mundial transformó regiones enteras en el siglo XX. La independencia de la India en 1947 marcó el inicio del fin del colonialismo británico, inspirando movimientos similares en el Sudeste Asiático y África. Conflictos como la Guerra de Vietnam y la lucha por la independencia en Argelia destacan la complejidad de este proceso. El Movimiento de Países No Alineados surgió como una fuerza de solidaridad entre las naciones recién independizadas, buscando una tercera vía fuera de los bloques de poder de la Guerra Fría.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fecha de independencia de la India

Haz clic para comprobar la respuesta

15 de agosto de 1947, marca el fin del dominio británico en el subcontinente.

2

Impacto de las Guerras Mundiales en la independencia india

Haz clic para comprobar la respuesta

La Primera Guerra Mundial intensificó la lucha por la independencia; la Segunda Guerra Mundial y el desgaste británico aceleraron las demandas.

3

Partición de la India y creación de Pakistán

Haz clic para comprobar la respuesta

La división religiosa entre hindúes y musulmanes llevó a la partición y a la formación de Pakistán en 1947.

4

Birmania, ahora conocida como ______, y Ceilán, hoy ______, obtuvieron su independencia en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Myanmar Sri Lanka 1948

5

La Federación de Malaya, actualmente llamada ______, se independizó en ______, e ______ en 1949 tras un conflicto armado.

Haz clic para comprobar la respuesta

Malasia 1957 Indonesia

6

La resistencia a ______ en Indochina llevó a la ______ de ______, un conflicto destacado de la Guerra Fría.

Haz clic para comprobar la respuesta

Francia Guerra Vietnam

7

Independencia del norte de África

Haz clic para comprobar la respuesta

Marruecos y Túnez se independizaron de Francia en los años 50.

8

Guerra de independencia de Argelia

Haz clic para comprobar la respuesta

Argelia logró su independencia tras una larga guerra, finalizando con los Acuerdos de Evian en 1962.

9

Transiciones pacíficas en África subsahariana

Haz clic para comprobar la respuesta

Ghana y Nigeria obtuvieron la independencia del Reino Unido en 1957 y 1960, respectivamente, de manera pacífica.

10

Descolonización tardía de territorios portugueses

Haz clic para comprobar la respuesta

Guinea-Bissau, Mozambique, Cabo Verde y Angola alcanzaron la independencia en los 70 tras guerras de liberación.

11

En ______ se celebró la Conferencia de Bandung, que junto con la Conferencia de Belgrado en ______ contribuyó a la creación del Movimiento de Países No Alineados.

Haz clic para comprobar la respuesta

1955 1961

12

Líderes como ______ de la India, ______ de China y ______ de Egipto fueron figuras clave en la promoción de la solidaridad entre países recién independizados.

Haz clic para comprobar la respuesta

Jawaharlal Nehru Zhou Enlai Gamal Abdel Nasser

13

Los países del '______' no se alinearon con el capitalismo de Occidente ni con el comunismo soviético, buscando su propio camino de desarrollo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tercer Mundo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Herencia Cultural y Lingüística de México Prehispánico

Ver documento

Historia

Industrialización en México

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo de la Guerra de los Treinta Años

Ver documento

Historia

La Historia de México: De la Independencia a la Actualidad

Ver documento

La Independencia de la India y el Fin del Dominio Británico

La independencia de la India, obtenida el 15 de agosto de 1947, fue un evento crucial en el proceso de descolonización mundial y representó el fin del dominio británico en el subcontinente. La lucha por la independencia se intensificó después de la Primera Guerra Mundial, liderada por figuras prominentes como Mahatma Gandhi, quien abogó por métodos de resistencia no violenta como la no cooperación, la desobediencia civil y las huelgas de hambre. La participación de la India en la Segunda Guerra Mundial y el desgaste británico aceleraron las demandas de independencia. El cambio de gobierno en el Reino Unido tras la guerra favoreció la negociación de la independencia, que se vio empañada por la división religiosa entre hindúes y musulmanes, culminando en la partición de la India y la creación de Pakistán.
Tres estatuas de bronce a tamaño real de hombres en trajes tradicionales de distintas culturas avanzan sobre pedestales de piedra bajo un cielo azul.

Descolonización en el Sudeste Asiático y el Conflicto de Vietnam

La independencia de la India ejerció una influencia significativa en la descolonización del Sudeste Asiático. Birmania (actual Myanmar) y Ceilán (actual Sri Lanka) lograron su independencia en 1948, seguidos por la Federación de Malaya (hoy Malasia) en 1957 e Indonesia en 1949 después de una lucha armada contra el dominio neerlandés. En Indochina, la resistencia contra el colonialismo francés desembocó en la Guerra de Vietnam, un conflicto emblemático de la Guerra Fría. Después de la ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, el líder comunista Ho Chi Minh proclamó la independencia del norte de Vietnam, mientras que Francia restableció su control en el sur. La derrota francesa en la Batalla de Dien Bien Phu en 1954 y los Acuerdos de Ginebra resultaron en la división temporal de Vietnam, con la promesa de elecciones unificadoras que nunca se llevaron a cabo. La negativa del sur a realizar elecciones llevó a una insurrección respaldada por el norte y a la escalada del conflicto con la intervención de Estados Unidos.

El Proceso de Descolonización en África

La descolonización en África transformó el continente entre los años 1950 y 1970. En el norte, países como Marruecos y Túnez obtuvieron su independencia de Francia a mediados de la década de 1950. Argelia, por otro lado, libró una larga y sangrienta guerra de independencia que concluyó con los Acuerdos de Evian en 1962. En África subsahariana, el Reino Unido facilitó transiciones relativamente pacíficas hacia la independencia en Ghana (1957) y Nigeria (1960). En el este, Kenia y Tanzania se independizaron en la década de 1960. En el sur, Malawi y Zambia lograron su independencia en 1964, y Rhodesia del Sur, después de un conflicto armado, se convirtió en Zimbabwe en 1980. El Congo belga, ahora República Democrática del Congo, se independizó en 1960, pero enfrentó inestabilidad política y el asesinato de su líder Patrice Lumumba. Los territorios africanos bajo dominio portugués, como Guinea-Bissau, Mozambique, Cabo Verde y Angola, fueron los últimos en alcanzar la independencia en la década de 1970, después de prolongadas guerras de liberación.

El Surgimiento del Tercer Mundo y el Movimiento de Países No Alineados

La Conferencia de Bandung en 1955 y la subsiguiente Conferencia de Belgrado en 1961 dieron origen al Movimiento de Países No Alineados, una agrupación de estados que buscaban mantener una posición neutral en la Guerra Fría. Líderes como Jawaharlal Nehru de la India, Zhou Enlai de China y Gamal Abdel Nasser de Egipto promovieron la solidaridad entre las naciones recién independizadas, enfatizando el anticolonialismo y la autonomía frente a los bloques de poder de Estados Unidos y la Unión Soviética. El término "Tercer Mundo" se utilizó para describir a estos países, que no se identificaban con el capitalismo occidental ni con el comunismo soviético. Estos estados aspiraban al desarrollo económico a través de la industrialización y la reforma agraria, y a menudo veían la ayuda económica de las potencias y la presencia de corporaciones multinacionales como una continuación del imperialismo. El Movimiento de Países No Alineados abogaba por una mayor autodeterminación económica y política para sus miembros.