Elementos Esenciales de los Contratos
Los contratos se estructuran sobre tres pilares fundamentales: consentimiento, objeto y causa. El consentimiento debe ser otorgado sin vicios como el error, la violencia, la intimidación o el dolo. El objeto del contrato debe ser posible, lícito y determinado o determinable, y puede referirse tanto a bienes presentes como futuros, así como a la prestación de servicios. La causa es el fin lícito y moral que justifica la celebración del contrato, y varía según su naturaleza, como la transmisión de propiedad en la compraventa o el uso temporal en el arrendamiento.El Contrato de Compraventa
El contrato de compraventa es una figura jurídica por la cual una parte, el vendedor, se obliga a entregar un bien y la otra, el comprador, a pagar un precio en dinero o signo que lo represente. Este contrato es consensual, bilateral y oneroso, y requiere de un objeto lícito y un precio cierto y en dinero. La compraventa puede ser civil o mercantil, dependiendo del propósito de adquisición del bien. El vendedor tiene la obligación de garantizar la posesión pacífica y la ausencia de vicios ocultos del bien, mientras que el comprador debe cumplir con el pago del precio en los términos y plazos acordados.El Contrato de Arrendamiento
El contrato de arrendamiento es un acuerdo en el que una parte, el arrendador, concede a otra, el arrendatario, el uso y disfrute de un bien mueble o inmueble, obra o servicio por un tiempo determinado y a cambio de un precio establecido. Este contrato es de naturaleza consensual y bilateral, y establece obligaciones recíprocas: el arrendador debe entregar el bien en condiciones de uso y el arrendatario debe pagar la renta convenida. La duración del arrendamiento debe ser definida, y el incumplimiento de las obligaciones puede llevar a la resolución del contrato y a indemnizaciones por daños y perjuicios.El Contrato de Depósito
El contrato de depósito se configura cuando una persona, el depositante, entrega un bien mueble a otra, el depositario, quien se compromete a guardarla y a restituirla cuando se le solicite. Este contrato puede ser gratuito u oneroso y se perfecciona con la entrega del bien. El depositario tiene la obligación de custodiar el bien con la diligencia de un buen padre de familia y de devolverlo en el estado en que lo recibió. Existen dos tipos de depósito: regular, en el que se devuelve el mismo bien, e irregular, como en el caso de los depósitos de dinero en instituciones financieras, donde se devuelve una cantidad equivalente.El Contrato de Comisión Mercantil
El contrato de comisión mercantil es un acuerdo en el que una parte, el comitente, confía a otra, el comisionista, la ejecución de uno o más actos de comercio en su nombre y por su cuenta o en nombre y por cuenta del comisionista. Este contrato es consensual, oneroso y requiere que al menos una de las partes sea comerciante. El comisionista tiene la obligación de actuar conforme a las instrucciones recibidas y de rendir cuentas, y es responsable de la gestión realizada. La relación contractual puede finalizar por revocación, cumplimiento del encargo o por causas como la muerte o incapacidad de alguna de las partes.