Explorando las ramas de la ética, este texto aborda la metaética, la ética normativa y la ética aplicada, destacando teorías como el realismo moral, el deontologismo y el utilitarismo. Se examina la influencia de la razón y las emociones en la moralidad, según pensadores como Hume y Kant, y se discuten los desafíos éticos en el contexto de los negocios internacionales, entre el universalismo y el relativismo ético.
Mostrar más
La metaética se dedica a cuestionar si los valores morales son entidades objetivas o construcciones subjetivas
La metaética también investiga cómo nuestras emociones y razón influyen en nuestras acciones morales
La metaética también se preocupa por el significado y la función de los términos éticos en nuestro lenguaje
La ética normativa se concentra en evaluar los principios morales y en formular normas para determinar lo que es bueno y correcto
Esta rama de la ética busca establecer criterios de conducta moral ampliamente aceptables, como la regla de oro
La ética normativa incluye teorías como el deontologismo y el utilitarismo
El utilitarismo de acción juzga la moralidad de cada acción individual por su contribución al bienestar colectivo
El utilitarismo de reglas se enfoca en adoptar normas que maximizarían el bienestar si se aplicaran de manera general
A pesar de su enfoque pragmático, el utilitarismo enfrenta críticas por su potencial para entrar en conflicto con intuiciones morales arraigadas y por los desafíos de prever las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones
La ética de la virtud pone énfasis en el desarrollo de hábitos virtuosos y la aspiración a la excelencia personal
Las virtudes cardinales, como la prudencia y la justicia, se consideran fundamentales para una vida ética plena
La ética de la virtud valora el equilibrio y la moderación como medios para evitar los extremos viciosos