Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Ramas Principales de la Ética y la Metaética

Explorando las ramas de la ética, este texto aborda la metaética, la ética normativa y la ética aplicada, destacando teorías como el realismo moral, el deontologismo y el utilitarismo. Se examina la influencia de la razón y las emociones en la moralidad, según pensadores como Hume y Kant, y se discuten los desafíos éticos en el contexto de los negocios internacionales, entre el universalismo y el relativismo ético.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La metaética examina si los valores morales son ______ objetivas o simplemente ______ subjetivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

entidades construcciones

2

El ______ moral defiende la existencia de principios morales objetivos y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

realismo universales

3

El escepticismo moral y el ______ moral creen que los valores son resultado de ______ sociales o culturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

relativismo acuerdos

4

Además de los fundamentos, la metaética se ocupa de las ______ psicológicas detrás de nuestras elecciones morales.

Haz clic para comprobar la respuesta

bases

5

Metaética: Definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Rama de la ética que estudia el origen y significado de los conceptos morales.

6

Influencia de las emociones: Hume

Haz clic para comprobar la respuesta

Hume sostiene que las emociones son la fuerza principal detrás de las acciones morales.

7

Razón en la moralidad: Kant

Haz clic para comprobar la respuesta

Kant argumenta que la moralidad debe ser determinada por la razón, sin influencia de emociones o deseos.

8

Una regla ampliamente aceptada en diversas culturas es la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

regla oro

9

El ______ es una teoría que se enfoca en los deberes ______ de las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

deontologismo morales

10

El ______ es un enfoque ético que busca la maximización del ______ general.

Haz clic para comprobar la respuesta

utilitarismo bienestar

11

A pesar de buscar principios éticos universales, existen ______ y ______ significativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

debates desacuerdos

12

Definición de utilitarismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Corriente ética que valora las acciones según su contribución al bienestar colectivo.

13

Críticas al utilitarismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede contradecir intuiciones morales y dificulta prever consecuencias a largo plazo.

14

Enfoque pragmático del utilitarismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca la maximización de la felicidad a través de acciones o normas beneficiosas para la mayoría.

15

La ética de la ______, influenciada por ______ y ______, se enfoca en las cualidades morales para el bienestar humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

virtud Platón Aristóteles

16

La aspiración a la excelencia personal en la ética de la virtud se denomina ______ y promueve hábitos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

areté virtuosos

17

En la ética de la virtud, se busca el ______ y la ______ para evitar comportamientos extremos y viciosos.

Haz clic para comprobar la respuesta

equilibrio moderación

18

Universalismo ético en negocios globales

Haz clic para comprobar la respuesta

Defiende la aplicación de principios morales invariables en todas las culturas.

19

Relativismo ético en el contexto internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve el respeto a la diversidad de normas morales entre distintas sociedades.

20

Dilemas éticos de prácticas legales pero cuestionables

Haz clic para comprobar la respuesta

Situaciones donde acciones legalmente permitidas en algunas regiones son éticamente inaceptables en otras.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La Estética y su Definición Problemática

Ver documento

Filosofía

El Principio de Beneficencia en la Bioética

Ver documento

Filosofía

Contexto Histórico de la Filosofía Medieval

Ver documento

Filosofía

El legado filosófico de Platón y el desafío de su interpretación

Ver documento

Ramas Principales de la Ética y la Metaética

La ética, una rama fundamental de la filosofía, se estructura en tres áreas clave: metaética, ética normativa y ética aplicada. La metaética se dedica al estudio de los fundamentos y el significado de los conceptos éticos, cuestionando si los valores morales son entidades objetivas o construcciones subjetivas. El realismo moral, por ejemplo, argumenta a favor de la existencia de principios morales objetivos y universales, en contraposición al escepticismo moral y al relativismo moral, que sostienen que los valores son producto de acuerdos sociales o culturales. La metaética también investiga las bases psicológicas de nuestras decisiones morales, así como los aspectos lingüísticos que conciernen al significado y la función de los términos éticos en nuestro lenguaje.
Grupo diverso de personas de distintas edades y orígenes tomados de las manos en círculo alrededor de un árbol frondoso en un parque, bajo un cielo despejado y rodeados de flores silvestres.

La Influencia de la Razón y las Emociones en la Ética

La metaética explora la influencia de la razón y las emociones en la conducta moral. David Hume defendía que las emociones son las principales impulsoras de nuestras acciones morales, mientras que Immanuel Kant afirmaba que la moralidad auténtica debe ser guiada por la razón, independiente de emociones y deseos personales. Estas posturas opuestas subrayan la complejidad de discernir los factores que motivan a los individuos a comportarse de manera ética, y si la moralidad se fundamenta en instintos emocionales o en deliberaciones racionales.

Ética Normativa: Principios y Criterios Morales

La ética normativa se concentra en la evaluación de los principios morales y en la formulación de normas para determinar lo que es bueno y correcto. Esta rama de la ética busca establecer criterios de conducta moral que sean ampliamente aceptables, como la regla de oro, que se presenta en diversas culturas y tradiciones. A pesar de los intentos por identificar principios éticos de alcance universal, persisten debates y desacuerdos significativos. La ética normativa incluye teorías como el deontologismo, que enfatiza los deberes morales, y el utilitarismo, que propone la maximización del bienestar general como criterio para la acción moral.

Utilitarismo: Evaluación de Acciones y Reglas

El utilitarismo, una corriente de la ética normativa, se subdivide en utilitarismo de acción y de reglas. El utilitarismo de acción juzga la moralidad de cada acción individual por su contribución al bienestar colectivo, mientras que el utilitarismo de reglas se enfoca en la adopción de normas que, si se aplicaran de manera general, maximizarían el bienestar. A pesar de su enfoque pragmático y su énfasis en la felicidad, el utilitarismo enfrenta críticas por su potencial para entrar en conflicto con intuiciones morales arraigadas y por los desafíos que implica prever las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones.

La Ética de la Virtud y la Excelencia Humana

La ética de la virtud, con raíces en el pensamiento de Platón y Aristóteles, pone énfasis en las virtudes o cualidades de carácter como elementos centrales para el bienestar humano. Esta perspectiva ética promueve el desarrollo de hábitos virtuosos y la aspiración a la excelencia personal, conocida como areté. Las virtudes cardinales, que incluyen la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza, se consideran interrelacionadas y fundamentales para una vida ética plena. La ética de la virtud valora el equilibrio y la moderación como medios para evitar los extremos viciosos.

Desafíos Éticos en el Ámbito de los Negocios Internacionales

En la era de la globalización, las empresas se enfrentan a complejos desafíos éticos al operar en múltiples contextos culturales. El universalismo ético aboga por la aplicación de principios morales consistentes en todas las culturas, mientras que el relativismo ético reconoce y respeta la diversidad de normas morales entre diferentes sociedades. Las corporaciones multinacionales deben navegar entre adherirse a las normas éticas de su país de origen o adaptarse a las prácticas del país anfitrión. Aunque ciertas prácticas pueden ser legalmente permisibles en algunas regiones, pueden ser éticamente cuestionables en otras, presentando dilemas éticos significativos para las empresas que operan a nivel global.