El Derecho Laboral regula las relaciones entre trabajadores y empleadores, incluyendo normas como la Ley de Contrato de Trabajo y la Ley de Riesgos del Trabajo en Argentina. Protege al trabajador, promueve la equidad y combate la discriminación, asegurando la irrenunciabilidad de derechos y la gratuidad de la justicia laboral.
Mostrar más
El Derecho Laboral es una disciplina jurídica que regula las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores
El propósito del Derecho Laboral es equilibrar las diferencias de poder entre las partes y proteger al trabajador mediante normas imperativas
El Derecho Laboral se estructura en distintas ramas, como el Derecho Individual del Trabajo, el Derecho Colectivo del Trabajo, el Derecho Internacional del Trabajo y el Derecho Procesal del Trabajo
El Derecho Individual del Trabajo se ocupa de las relaciones laborales individuales entre trabajadores y empleadores
El Derecho Colectivo del Trabajo aborda las relaciones colectivas de trabajo y su regulación legal
El Derecho Internacional del Trabajo incluye los tratados y convenios internacionales relacionados con el ámbito laboral
El Derecho Procesal del Trabajo se refiere a los procedimientos judiciales y administrativos en materia laboral
El principio protectorio es el eje central del Derecho Laboral y busca compensar la desigualdad entre trabajador y empleador
Otros principios del Derecho Laboral incluyen la irrenunciabilidad de los derechos laborales, la continuidad de la relación laboral, la primacía de la realidad sobre las formas, la buena fe contractual, la no discriminación, la igualdad de trato, la equidad y la justicia social, la gratuidad de la justicia laboral y la razonabilidad en la aplicación de las normas