El desarrollo humano integral y transdisciplinario propuesto por Manfred Max-Neef se centra en satisfacer necesidades fundamentales, más allá de lo económico. Critica modelos tradicionales y promueve un enfoque holístico que incluye lo social, cultural y espiritual, abordando la pobreza multidimensional y las patologías sociales. La taxonomía de necesidades y satisfactores guía hacia un desarrollo autodependiente y participativo, enfatizando la movilización social y el desarrollo de potencialidades.
Mostrar más
El enfoque transdisciplinario promueve una crítica a los modelos económicos tradicionales por su incapacidad para abordar desequilibrios monetarios y reflejar las realidades de los países en desarrollo
Complementar las políticas públicas y transformar los paradigmas económicos y políticos existentes
El enfoque integral busca complementar las políticas públicas y transformar los paradigmas económicos y políticos existentes, valorando la participación social, la democracia y el desarrollo humano
El enfoque integral propone un modelo de desarrollo centrado en satisfacer las necesidades humanas fundamentales y mejorar el bienestar integral de las comunidades
Las necesidades humanas son finitas y clasificables, mientras que los satisfactores son variables y dependen del contexto cultural y ambiental
El enfoque integral promueve un desarrollo holístico que no se limite a la acumulación de bienes materiales, sino que incluya aspectos sociales, culturales y espirituales
El enfoque integral reconoce la importancia de abordar las diversas dimensiones de la pobreza y las patologías sociales que generan, como la frustración, el miedo y la desesperanza
La taxonomía propuesta clasifica las necesidades humanas en categorías existenciales (ser, tener, hacer y estar) y axiológicas (subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad)
La matriz de necesidades y satisfactores es una herramienta diagnóstica que permite identificar y abordar problemas específicos en distintos contextos, promoviendo un desarrollo autodependiente y participativo
El enfoque integral promueve un desarrollo autodependiente y participativo, donde las comunidades y los individuos lideran su propio desarrollo y generan sinergias para satisfacer sus necesidades
La obra identifica una crisis multidimensional en América Latina que impacta en los ámbitos económico, social, cultural y político
Ante la crisis actual, el enfoque integral propone priorizar la satisfacción de necesidades sociales y transformar las instituciones políticas para reducir la exclusión social
Se invita a la sociedad a explorar nuevas formas de desarrollo que promuevan la autodependencia y el empoderamiento de las comunidades y microempresas para superar la dependencia que restringe su crecimiento y desarrollo