Las disglosias son anomalías que afectan la articulación del habla debido a malformaciones de órganos como lengua, labios y dientes. Se clasifican en linguales, labiales, dentales, palatinas y mixtas, cada una con un enfoque terapéutico específico. La detección temprana y el tratamiento adecuado, que puede incluir terapia logopédica y cirugía, son esenciales para minimizar su impacto en la comunicación y el desarrollo del lenguaje.
Mostrar más
Las disglosias son malformaciones que pueden ser presentes desde el nacimiento o adquiridas posteriormente
Lengua, labios, dientes y paladar
Las disglosias pueden afectar diferentes partes del sistema articulatorio del habla, como la lengua, los labios, los dientes o el paladar
A diferencia de otros trastornos del habla, las disglosias no implican daño en el sistema nervioso central
Disglosias linguales
Las disglosias linguales afectan la movilidad y función de la lengua en la producción del habla
Disglosias labiales
Las disglosias labiales afectan la función de los labios en la articulación de los sonidos del habla
Disglosias dentales
Las disglosias dentales afectan la correcta posición y función de los dientes en la producción del habla
Disglosias palatinas
Las disglosias palatinas afectan la función del paladar en la producción del habla
Disglosias mixtas
Las disglosias mixtas afectan más de un órgano articulatorio en la producción del habla
Las disglosias pueden ser identificadas a través de signos clínicos como alteraciones en la resonancia vocal, dificultades en la articulación de fonemas y problemas en la alimentación
Es esencial realizar una evaluación completa para distinguir las disglosias de otros trastornos del habla y así determinar el tratamiento adecuado
El diagnóstico diferencial es fundamental para determinar el tratamiento adecuado y distinguir las disglosias de otros trastornos del habla
El tratamiento logopédico para las disglosias incluye mejorar la articulación de fonemas, la resonancia, la respiración y otras funciones orales
La terapia miofuncional se enfoca en corregir la postura y función de los músculos orofaciales para mejorar la producción del habla y la deglución
El enfoque terapéutico busca restablecer el equilibrio funcional y estructural del sistema orofacial para mejorar la comunicación y la salud oral