Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Resolución Número 0156 de 2005

La Resolución Número 0156 de 2005 en Colombia establece la obligatoriedad de formatos unificados para reportar accidentes laborales y enfermedades profesionales. Los empleadores y contratistas deben informar a las entidades de riesgos laborales y salud en plazos definidos, bajo sanciones por incumplimiento. La normativa busca mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo, garantizando la atención médica y la protección de datos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por Colombia mediante la Ley ______ de ______, es uno de los compromisos internacionales que respalda la mencionada resolución.

Haz clic para comprobar la respuesta

Convenio 160 76 1988

2

Los informes sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales deben ser entregados a las entidades de riesgos laborales y promotoras de salud, según el artículo ______ del Decreto Ley ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

62 1295 1994

3

Entidades a notificar en caso de accidente o enfermedad profesional

Haz clic para comprobar la respuesta

Notificar a entidades del Sistema de Seguridad Social Integral inmediatamente tras el incidente.

4

Acción requerida si hay omisión de informe

Haz clic para comprobar la respuesta

Entidades pueden solicitar información, la cual debe ser entregada en máximo dos días hábiles.

5

Procedimiento para actualizaciones o correcciones de informes

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicar cualquier cambio en la información a todas las partes involucradas oportunamente.

6

Se encarga a las ______ de riesgos profesionales la responsabilidad de instruir a empleadores y contratistas en cómo completar adecuadamente los reportes de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Haz clic para comprobar la respuesta

entidades administradoras

7

Autoridades competentes e informes

Haz clic para comprobar la respuesta

Reciben informes para supervisar y actuar sobre incidentes laborales.

8

Evidencia preliminar en informes

Haz clic para comprobar la respuesta

Ayudan a determinar causas iniciales de sucesos laborales.

9

Entidad administradora y prevención

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza informes para definir medidas preventivas y asignar reservas.

10

La normativa impide que los ______ de salud rechacen dar ______ de urgencia a empleados con accidentes o ______ laborales.

Haz clic para comprobar la respuesta

servicios atención enfermedades

11

Las entidades encargadas de los ______ laborales no deben condicionar el ______ de beneficios a la entrega del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

riesgos profesionales pago informe

12

Se ha determinado un ______ de cuatro meses para implementar los formatos ______ y en este tiempo está prohibido su ______ o cambio.

Haz clic para comprobar la respuesta

periodo de transición estandarizados modificación

13

Obligación de suministro de información por entidades de riesgos profesionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Entregar datos mensuales al Ministerio de la Protección Social conforme al Anexo Técnico No. 2.

14

Requisitos de la información suministrada por entidades de riesgos profesionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Información precisa, fiable y estructurada según normativa; mantener confidencialidad de datos sensibles.

15

La nueva resolución empezó a regir desde su ______ y reemplaza a la Resolución 4059 de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

publicación 1995

16

La derogación de la Resolución 4059 de 1995 por la nueva normativa marca un progreso en la ______ y ______ en el trabajo en Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

seguridad salud

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Procedimientos Iniciales en la Policía Judicial

Ver documento

Derecho

Definición y Tipología del Derecho

Ver documento

Derecho

Principios Fundamentales del Proceso Penal en Colombia

Ver documento

Derecho

Procedimientos de investigación

Ver documento

Establecimiento de Formatos Uniformes para la Notificación de Accidentes y Enfermedades Laborales

La Resolución Número 0156 de 2005, promulgada el 27 de enero por el Ministerio de la Protección Social de Colombia, instituye la obligatoriedad de utilizar formatos unificados para la notificación de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Esta normativa se alinea con los compromisos internacionales asumidos por Colombia, en particular con el Convenio 160 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por la Ley 76 de 1988, que exige la recopilación y reporte de datos estadísticos sobre estos sucesos en el ámbito laboral. Los empleadores tienen la responsabilidad de presentar estos informes a las entidades administradoras de riesgos laborales y a las entidades promotoras de salud, conforme a lo dispuesto en el artículo 62 del Decreto Ley 1295 de 1994.
Grupo de profesionales en equipo de seguridad industrial observando maquinaria, con cascos y gafas de protección, sosteniendo tablets en un entorno con tuberías.

Responsabilidades y Procedimientos para Empleadores y Contratistas

La resolución establece que los empleadores y contratistas deben notificar inmediatamente los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales a las entidades pertinentes del Sistema de Seguridad Social Integral. El reporte debe ser completado y entregado en un plazo no mayor a dos días hábiles después del incidente o del diagnóstico de la enfermedad. Cualquier actualización o corrección de la información suministrada debe ser comunicada oportunamente a todas las partes involucradas. Si el empleador o contratista omite la entrega del informe, las entidades pueden requerir la información necesaria, la cual debe ser proporcionada en un término máximo de dos días hábiles tras la solicitud.

Ámbito de Aplicación y Funciones de las Entidades Administradoras de Riesgos

La resolución afecta a una diversidad de actores, incluyendo empleadores de todos los sectores, contratantes de personal bajo diferentes modalidades de contratación, y personal específico de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares de Colombia. Se asigna a las entidades administradoras de riesgos profesionales la tarea de orientar y formar a los empleadores y contratistas en el correcto llenado de los informes de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Finalidades y Aplicaciones de los Informes de Incidentes y Enfermedades Laborales

Los informes normalizados persiguen varios propósitos: informar a las autoridades competentes sobre los incidentes ocurridos, servir como evidencia preliminar en la determinación de la causa del suceso, contribuir a la investigación por parte de la entidad administradora de riesgos profesionales, ayudar a identificar las causas y circunstancias, definir medidas preventivas, generar estadísticas para el sistema de información y fundamentar la asignación de reservas por parte de la entidad administradora de riesgos profesionales.

Restricciones y Periodo de Transición para la Implementación de los Nuevos Formatos

La resolución prohíbe expresamente a los servicios de salud negar atención de urgencia o cualquier otro servicio médico a trabajadores que hayan sufrido accidentes o padezcan enfermedades profesionales. Además, las administradoras de riesgos profesionales no pueden hacer depender el pago de prestaciones de la presentación del informe. Se establece un periodo de transición de cuatro meses para la adopción de los formatos estandarizados, durante el cual no se permite su modificación o reemplazo.

Recopilación y Protección de la Información Reportada

Las entidades administradoras de riesgos profesionales están obligadas a suministrar mensualmente al Ministerio de la Protección Social la información recabada, siguiendo las especificaciones del Anexo Técnico No. 2 de la resolución. Esta información debe ser precisa, fiable y ajustarse a la estructura requerida. Además, se debe garantizar la confidencialidad de ciertos datos, utilizando la información únicamente para los propósitos estipulados en la normativa.

Consecuencias del Incumplimiento y Vigencia de la Normativa

El no acatamiento de las disposiciones contenidas en la resolución puede resultar en sanciones de acuerdo con el artículo 91 del Decreto Ley 1295 de 1994. La resolución entró en vigor desde su publicación y anula la Resolución 4059 de 1995, representando un avance significativo en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia.