Proceso de Reproducción Sexual Humana

La reproducción sexual humana y la gametogénesis son procesos biológicos que permiten la creación de un nuevo ser. Incluyen la fusión de gametos, la formación de espermatozoides y óvulos, y las fases hormonales del ciclo reproductivo femenino. La fertilización inicia el desarrollo embrionario, seguido por cambios maternos y la acción de hormonas placentarias durante la gestación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Fundamentos de la Reproducción Sexual Humana

La reproducción sexual humana es un proceso biológico esencial que permite la creación de un nuevo individuo a través de la combinación de material genético de dos progenitores. Este proceso inicia con la fusión de dos gametos, el espermatozoide y el óvulo, resultando en un cigoto, la primera célula de un nuevo ser con una herencia genética única. Esta variabilidad genética es crucial para la supervivencia y adaptación de la especie humana. La reproducción sexual comprende dos mecanismos de división celular: la mitosis y la meiosis. La mitosis es un proceso de división que produce dos células hijas genéticamente idénticas a la célula progenitora, conservando el número diploide de cromosomas. En contraste, la meiosis es una división celular reductiva que ocurre en las células germinales, reduciendo el número de cromosomas a la mitad y generando gametos haploides, cada uno con una única copia de cada cromosoma.
Óvulo humano de color rosa pálido y espermatozoide con cabeza grisácea acercándose en un fondo azul claro que simula un entorno acuático, sin texto visible.

Gametogénesis: Proceso de Formación de Gametos

La gametogénesis es el proceso biológico por el cual se producen los gametos, es decir, los espermatozoides y los óvulos. En los varones, este proceso se denomina espermatogénesis y se inicia con las espermatogonias, células germinales primordiales. Estas células se multiplican por mitosis durante la infancia y, al llegar a la pubertad, algunas inician la espermatogénesis. En este proceso, las espermatogonias se diferencian en espermatocitos primarios, que luego pasan por dos rondas de división meiótica para producir espermatozoides haploides. En las mujeres, el proceso análogo es la ovogénesis, que comienza con las ovogonias. Estas células también se dividen por mitosis en las etapas tempranas de la vida y, al alcanzar la madurez sexual, algunas ovogonias inician la ovogénesis, culminando en la formación de óvulos mediante divisiones meióticas similares.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fusión de gametos: espermatozoide y óvulo

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia reproducción sexual humana, resulta en cigoto con ADN combinado de ambos progenitores.

2

Mitosis: función en reproducción

Haz clic para comprobar la respuesta

División celular que produce células hijas idénticas, mantiene número diploide de cromosomas.

3

Meiosis: creación de gametos

Haz clic para comprobar la respuesta

División celular reductiva en células germinales, genera gametos haploides con la mitad de cromosomas.

4

La ______ es el proceso mediante el cual se forman los gametos, como los espermatozoides y los óvulos.

Haz clic para comprobar la respuesta

gametogénesis

5

Para las mujeres, el proceso equivalente a la espermatogénesis es la ______, que inicia con las ovogonias.

Haz clic para comprobar la respuesta

ovogénesis

6

Fase folicular - Inicio y característica principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza con la menstruación y se caracteriza por el aumento de FSH que estimula el crecimiento de folículos ováricos.

7

Función de los estrógenos en la fase folicular

Haz clic para comprobar la respuesta

Preparan el endometrio para una posible implantación del embrión.

8

Inducción de la fase ovulatoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Provocada por un pico de la hormona luteinizante (LH), resultando en la liberación del ovocito secundario.

9

La ______ ocurre cuando un espermatozoide se une con un óvulo, resultando en un cigoto ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fertilización diploide

10

Durante el desarrollo embrionario, el embrión se alimenta primero del ______ y luego de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

trofoblasto placenta

11

Transformaciones corporales maternas en gestación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen crecimiento del útero, cambios metabólicos y endocrinos.

12

Función de la progesterona en el embarazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita implantación del embrión, desarrollo de la placenta.

13

Rol de los estrógenos y la hormona lactógena placentaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrógenos preparan para el parto; hormona lactógena incide en lactancia y crecimiento fetal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento