Algor Cards

El Idealismo: Definición, Principios y Corrientes

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El idealismo es una corriente filosófica que enfatiza la importancia de las ideas y la conciencia en la conformación de la realidad. Rechazando el materialismo, propone que la mente o el espíritu es la esencia de lo real. Filósofos como Platón, Kant y Hegel han sido fundamentales en su desarrollo, ofreciendo diversas interpretaciones y aplicaciones que van desde lo metafísico hasta lo práctico, influenciando la visión de la sociedad y la historia.

Definición y Principios del Idealismo

El idealismo es una doctrina filosófica que sostiene la preeminencia de las ideas o la conciencia sobre la materia. Esta corriente argumenta que la realidad es interpretada y construida por el sujeto a través de sus ideas, en lugar de ser una entidad externa y objetiva. Los idealistas afirman que las ideas tienen una existencia que es crucial para la comprensión del universo. Contrario al materialismo y al empirismo, el idealismo defiende que la razón y la intuición intelectual son las vías más fiables para acceder al conocimiento auténtico, relegando a un segundo plano la percepción sensorial.
Estatua de mármol blanco de filósofo antiguo en parque universitario, con túnica y libro, bajo luz solar entre árboles y bancos de madera.

Corrientes del Idealismo y sus Diferencias

El idealismo se ramifica en varias corrientes con características distintivas. El idealismo platónico establece que las ideas forman parte de una realidad atemporal y perfecta, mientras que el mundo sensible es solo una imitación de esta. El idealismo objetivo o lógico-trascendental, por su parte, concibe la conciencia como un conjunto de estructuras lógicas que dan forma al conocimiento del mundo material. Immanuel Kant, con su idealismo trascendental, propone que aunque el conocimiento comienza con la experiencia, es la mente la que le da estructura. El idealismo alemán, representado por filósofos como Fichte, Schelling y Hegel, y el idealismo absoluto de Hegel, postulan la existencia de una Idea o Espíritu absoluto que se despliega en la naturaleza y la historia. En contraste, el idealismo subjetivo, defendido por Berkeley y Schuppe, sostiene que las ideas solo existen en la mente del individuo y que la realidad material depende de ser percibida para existir.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Preeminencia de las ideas

El idealismo coloca las ideas o la conciencia por encima de la materia como esencia de la realidad.

01

Realidad como construcción subjetiva

Según el idealismo, la realidad es moldeada por el sujeto a través de sus ideas, no es un ente externo fijo.

02

Conocimiento a través de la razón

El idealismo prioriza la razón y la intuición intelectual sobre la experiencia sensorial para alcanzar el conocimiento verdadero.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave