Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Cambios Físicos y Químicos

Los cambios físicos y químicos son esenciales para entender la química y sus aplicaciones prácticas. Mientras los primeros alteran la forma sin cambiar la composición, los segundos transforman la estructura interna de las sustancias, creando nuevas con distintas propiedades. Factores como la temperatura, la superficie de contacto, la concentración de reactivos y los catalizadores influyen en la velocidad de las reacciones químicas, todas regidas por la ley de conservación de la masa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La materia puede sufrir cambios ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

físicos químicos

2

La ______ de una vela es un ejemplo de un cambio ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

combustión químico

3

La ______ de un huevo representa una transformación de tipo ______ en la materia.

Haz clic para comprobar la respuesta

cocción químico

4

Entender las diferencias entre cambios físicos y químicos es vital para la ______ y sus usos cotidianos.

Haz clic para comprobar la respuesta

química

5

El proceso de ______ yodo es un ejemplo de cambio ______ de la materia.

Haz clic para comprobar la respuesta

sublimar físico

6

Definición de reacciones químicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos donde reactivos se transforman en productos.

7

Ejemplo de reacción química

Haz clic para comprobar la respuesta

Hidrógeno y oxígeno reaccionan para formar H2O o H2O2.

8

Ley de conservación de la masa

Haz clic para comprobar la respuesta

Masa total se conserva antes y después de la reacción.

9

Al cortar manzanas para hacer compota, se incrementa la ______ de contacto, facilitando más colisiones efectivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

superficie

10

Los ______ son sustancias que aceleran las reacciones químicas al ofrecer un camino con menor ______ de activación.

Haz clic para comprobar la respuesta

catalizadores energía

11

Propulsor de la ley de conservación de la masa

Haz clic para comprobar la respuesta

Antoine Lavoisier, quien estableció que la masa se conserva en reacciones químicas y cambios físicos.

12

Ejemplo de conservación de masa en reacción química

Haz clic para comprobar la respuesta

Combustión de carbono y oxígeno formando CO2, donde la masa de reactivos y productos es igual.

13

Conservación de masa en procesos no evidentes

Haz clic para comprobar la respuesta

En la oxidación de metales y la combustión de madera, la masa se conserva incluyendo los gases no visibles.

14

La ______ del zumo de uva en vino es un ejemplo de una reacción química en nuestra vida cotidiana.

Haz clic para comprobar la respuesta

fermentación

15

El tostado de ______ y la reacción del ______ con bicarbonato de sodio son manifestaciones de cambios químicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

pan vinagre

16

La formación de nuevas sustancias con propiedades diferentes es el resultado de ______ ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

cambios químicos

17

Es importante reconocer las reacciones químicas en el entorno porque tienen aplicaciones en la ______ de alimentos, la ______ y la producción de bienes de consumo.

Haz clic para comprobar la respuesta

conservación limpieza

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Naturaleza y Tipos de Enlaces Químicos

Ver documento

Química

Configuración Electrónica: Fundamentos y Significado

Ver documento

Química

Materiales de laboratorio y su uso

Ver documento

Química

Fundamentos de la Teoría Atómica de Dalton

Ver documento

Diferenciación entre Cambios Físicos y Químicos

La materia puede experimentar dos tipos de cambios: físicos y químicos. Un cambio físico ocurre cuando se altera la forma o el estado de la materia sin cambiar su composición química, como al cortar madera en astillas, moldear arcilla, filtrar agua con arena, mezclar ingredientes para hacer mayonesa, encender una bombilla o sublimar yodo. En contraste, un cambio químico implica una alteración en la estructura interna de las sustancias, resultando en la formación de una o más sustancias nuevas con propiedades diferentes. Ejemplos de cambios químicos incluyen la combustión de una vela, la carbonización de madera, la oxidación de un metal o la cocción de un huevo. Comprender la diferencia entre estos cambios es crucial para el estudio de la química y sus aplicaciones en la vida diaria.
Laboratorio de química con matraz Erlenmeyer y solución azul, cilindro graduado, quemador Bunsen, mortero con polvo y balanza analítica.

Conceptos Básicos de las Reacciones Químicas

Las reacciones químicas son transformaciones en las que las sustancias iniciales, llamadas reactivos, se convierten en nuevas sustancias, conocidas como productos. Un ejemplo clásico es la reacción entre hidrógeno y oxígeno para formar agua (H2O) o peróxido de hidrógeno (H2O2), dependiendo de las condiciones de la reacción. Estos procesos se rigen por la ley de conservación de la masa, que afirma que la masa total antes y después de una reacción química es la misma. Además, la teoría de las colisiones explica que para que ocurra una reacción, las partículas de los reactivos deben colisionar con suficiente energía y en la orientación correcta, lo que permite la reorganización de los enlaces químicos y la formación de nuevos compuestos.

Factores que Afectan la Velocidad de las Reacciones Químicas

La velocidad de una reacción química puede verse afectada por múltiples factores. La temperatura, por ejemplo, incrementa la energía cinética de las partículas, lo que puede aumentar la frecuencia y la energía de las colisiones, acelerando la reacción. La superficie de contacto es otro factor importante; al aumentarla, como al cortar manzanas para hacer compota, se proporciona un mayor área para las colisiones efectivas. La concentración de los reactivos también juega un papel significativo, ya que a mayor concentración, hay más posibilidades de encuentros entre las partículas reactivas. Finalmente, los catalizadores son sustancias que, sin consumirse, aumentan la velocidad de una reacción al proporcionar un camino alternativo con menor energía de activación, como ocurre con las enzimas en la producción de queso.

La Ley de Conservación de la Masa en las Reacciones Químicas

La ley de conservación de la masa, propuesta por Antoine Lavoisier, es un principio fundamental en química que establece que en una reacción química cerrada, la masa de los reactivos debe ser igual a la masa de los productos. Esta ley se aplica tanto a cambios físicos como químicos. Por ejemplo, cuando el carbono se combina con oxígeno para formar dióxido de carbono (CO2), la masa total se conserva. Incluso en procesos como la oxidación de metales o la combustión de un tronco, donde puede parecer que hay una pérdida o ganancia de masa, si se toman en cuenta todos los productos y reactivos, incluidos los gases, la masa total se mantiene constante.

Identificación de Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana

Las reacciones químicas son omnipresentes en nuestra vida diaria y se manifiestan en procesos como la fermentación del zumo de uva en vino, el tostado de pan y la reacción del vinagre con bicarbonato de sodio. Estos cambios químicos resultan en la formación de nuevas sustancias con propiedades distintas a las originales. La efervescencia que se observa al mezclar vinagre con bicarbonato de sodio es una indicación visual de una reacción química en curso. Reconocer estas reacciones en nuestro entorno cotidiano es esencial, ya que tienen aplicaciones prácticas en la conservación de alimentos, la limpieza y la producción de bienes de consumo, entre otros.