Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Dualidad de "Historia": Pasado y Narrativa

La historiografía abarca la metodología, los trabajos escritos, la evolución de paradigmas y el análisis crítico de la historia. Explora cómo los historiadores investigan y narran el pasado, documentan eventos y reflexionan sobre la producción y difusión del conocimiento histórico. Este campo interseca ciencia y arte, revelando la conciencia histórica y los valores culturales de una sociedad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Doble significado de 'historia'

Haz clic para comprobar la respuesta

Refiere a eventos pasados y su estudio o narración.

2

Conciencia histórica según Aron

Haz clic para comprobar la respuesta

Importancia de entender el pasado en nuestra percepción actual.

3

Introducción del término 'historiografía'

Haz clic para comprobar la respuesta

Campanella lo propuso para diferenciar el arte de escribir la historia.

4

Propuesta de uso de mayúsculas en 'Historia'

Haz clic para comprobar la respuesta

Distinguir entre el pasado ('historia') y la disciplina ('Historia').

5

La ______ se puede comprender a través de ______ enfoques principales.

Haz clic para comprobar la respuesta

historiografía cuatro

6

La historiografía también se refiere al conjunto de ______ escritos que ______ sucesos históricos, como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

trabajos documentan libros crónicas

7

Otro aspecto de la historiografía es el análisis de la ______ de los ______ de conocimiento histórico a través del tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

evolución paradigmas

8

Finalmente, la historiografía es una ______ dedicada al estudio ______ de las obras historiográficas.

Haz clic para comprobar la respuesta

disciplina crítico

9

Características de la investigación histórica

Haz clic para comprobar la respuesta

Acto interpretativo que da sentido a eventos pasados y los integra en un relato coherente.

10

Proceso de representación en historiografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Elaboración de un texto que refleja la interpretación del historiador sobre los hechos históricos.

11

Rol del lector en la historiografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Interpreta el texto historiográfico, completando el ciclo de producción de significado.

12

El estudio de la ______ incluye descomponer textos en componentes como el tema y los protagonistas.

Haz clic para comprobar la respuesta

historiografía

13

La ______ busca recomponer elementos en el contexto del autor y su entorno, evaluando representaciones del pasado.

Haz clic para comprobar la respuesta

crítica

14

Definición de historiografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio del pasado y creación literaria que combina teoría, metodología y narrativa.

15

Rol del crítico historiográfico

Haz clic para comprobar la respuesta

Analizar obras históricas desde perspectivas históricas y literarias, entendiendo su dualidad.

16

Objetivo de la crítica historiográfica didáctica

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollar lectura especializada para reconocer la conciencia histórica en textos historiográficos.

17

Los elementos que otorgan ______ al conocimiento histórico incluyen la ______ lógica y la ______ de las fuentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

validez coherencia fiabilidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Historia de México

Ver documento

Historia

La Historia de México: Del Surgimiento de la República Centralista a la Restauración de la República

Ver documento

Historia

La Enfermería Contemporánea

Ver documento

Historia

La Prensa y la Política en el Porfiriato

Ver documento

La Dualidad de "Historia": Pasado y Narrativa

La disciplina de la historia se enfrenta a la ambigüedad inherente a su denominación, que puede referirse tanto al conjunto de sucesos ocurridos en el pasado como al relato o estudio de esos mismos sucesos. Esta dualidad ha sido examinada por filósofos de la historia como Raymond Aron, quien subrayó la relevancia de la conciencia histórica en nuestra comprensión del pasado. La palabra "historia" ha causado confusión al ser utilizada para designar tanto la secuencia de eventos vividos como la narración de dichos eventos. En el siglo XVII, Tommaso Campanella reconoció la necesidad de distinguir entre el arte de vivir la historia y el arte de escribirla, introduciendo el término "historiografía" para referirse a la escritura adecuada de la historia. A pesar de los esfuerzos por clarificar el término, como la sugerencia de usar "historia" con minúscula para el pasado y "Historia" con mayúscula para la disciplina, la ambigüedad persiste, lo que subraya la importancia de definir y profundizar en el concepto de historiografía.
Estantería de madera oscura con libros antiguos de lomo de cuero y mesa con globo terráqueo antiguo y lupa, bajo una luz suave.

Las Cuatro Dimensiones de la Historiografía

La historiografía puede ser entendida desde cuatro enfoques principales. En primer lugar, se refiere a la metodología y las técnicas empleadas por los historiadores para investigar y narrar el pasado. En segundo lugar, alude al cuerpo de trabajos escritos que documentan los eventos históricos, como libros y crónicas, que pueden ser categorizados de múltiples maneras. En tercer lugar, la historiografía implica el análisis de la evolución de los paradigmas de conocimiento histórico a lo largo del tiempo, incluyendo las concepciones sobre el cambio histórico y los enfoques teóricos y metodológicos. Finalmente, se considera una disciplina que se dedica al estudio crítico de las obras historiográficas, su proceso de creación, difusión y la historia de la propia historiografía.

El Texto Historiográfico y el Narrador de la Historia

El concepto de "texto historiográfico" comprende una diversidad de documentos, desde tratados académicos hasta correspondencia y relatos personales, que representan hechos del pasado. El "narrador de la historia" incluye tanto al historiador profesional como a cualquier persona que relata eventos históricos. La investigación histórica es un acto interpretativo que confiere significado a los eventos dispersos, integrándolos en un relato coherente. Este proceso de representación se concreta en el texto historiográfico, que a su vez está abierto a la interpretación del lector, completando así el ciclo de producción de significado.

Análisis y Crítica en la Historiografía

El estudio de la historiografía implica dos procesos esenciales: el análisis y la crítica de los textos. El análisis descompone el texto en sus componentes fundamentales, como el tema, los protagonistas, los factores históricos y la espacialidad. La crítica, en cambio, recompone estos elementos en el contexto del autor y su entorno histórico-cultural, evaluando las condiciones que permitieron ciertas representaciones del pasado y revelando la conciencia de la historicidad tanto del autor como de su comunidad.

La Historiografía: Entre Ciencia y Arte

La historiografía no solo se dedica a la generación de conocimiento sobre el pasado, sino que también constituye una obra literaria que fusiona teoría, metodología, narrativa y retórica. El crítico historiográfico debe ser versado tanto en historia como en literatura, reconociendo que la historiografía es simultáneamente una ciencia y un arte. La crítica historiográfica, con fines didácticos, entrena la percepción para una lectura especializada, facilitando la comprensión de que todas las obras historiográficas manifiestan una forma de conciencia histórica, reflejando al autor, su comunidad y su época.

El Valor Epistemológico y Cultural de la Historiografía

Al estudiar la historiografía como una forma de conocimiento, se enfatiza en los elementos que confieren validez al conocimiento histórico, como la coherencia lógica y la fiabilidad de las fuentes. Además, se reconoce que la historiografía, desde la elección de temas hasta la interpretación de los lectores, es un fenómeno cultural que refleja las preocupaciones, gustos y prejuicios de su tiempo. Por tanto, la historiografía es tanto un estudio epistemológico como un producto cultural que revela las corrientes de pensamiento y los valores de la sociedad en la que se produce.