Algor Cards

Gregor Mendel: El Padre de la Genética

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Gregor Mendel, el monje austriaco del siglo XIX, transformó la biología con sus experimentos en guisantes, estableciendo las bases de la genética. Sus leyes de la herencia, incluyendo la dominancia, la segregación y la distribución independiente, explican cómo los rasgos se transmiten de generación en generación. Estos descubrimientos son fundamentales para la genética de poblaciones, la fitomejoración y la medicina personalizada, y siguen siendo relevantes en la ciencia moderna.

Gregor Mendel: El Padre de la Genética

Gregor Mendel, un monje austriaco del siglo XIX, es ampliamente reconocido como el padre de la genética por sus experimentos pioneros con plantas de guisante. Mendel llevó a cabo cruces meticulosos entre variedades de guisantes que diferían en rasgos específicos y, a través de su análisis, descubrió los patrones fundamentales de la herencia genética. Estableció las leyes de Mendel, que describen cómo los rasgos se transmiten de padres a hijos. Sus leyes de la herencia, que incluyen la ley de la segregación, la ley de la dominancia y la ley de la distribución independiente, proporcionaron la base teórica para la genética moderna. Mendel postuló que los rasgos son controlados por "factores" discretos, ahora conocidos como genes, que se transmiten según reglas predecibles.
Plantas de guisante en distintas etapas de crecimiento, con tallos verdes y flores blancas y amarillas, apoyadas en tutores de madera bajo un cielo azul.

La Ley de la Dominancia de Mendel

La primera ley de Mendel, la ley de la dominancia, establece que en un par de alelos contrastantes, uno puede ser dominante y el otro recesivo. Mendel descubrió esto al observar que al cruzar dos variedades puras de guisantes, una con semillas amarillas y otra con semillas verdes, todos los descendientes de la primera generación (F1) exhibían el rasgo de la variedad dominante (amarillo). Los alelos son variantes de un gen que resultan en diferentes manifestaciones de un rasgo. Mendel definió los alelos dominantes, que en sus experimentos se representaban con letras mayúsculas, como aquellos que ocultan la presencia de alelos recesivos, representados con letras minúsculas, en el fenotipo del organismo. Por ejemplo, al cruzar guisantes con genotipo homocigoto dominante (AA) para el color amarillo con guisantes homocigotos recesivos (aa) para el color verde, todos los descendientes de la F1 eran heterocigotos (Aa) y mostraban el fenotipo amarillo.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Leyes de Mendel

Incluyen la ley de la segregación, la ley de la dominancia y la ley de la distribución independiente.

01

Experimentos con plantas de guisante

Mendel usó cruces entre variedades de guisantes para descubrir patrones de herencia genética.

02

Concepto de 'factores' en genética

Mendel postuló que los rasgos son controlados por 'factores', ahora conocidos como genes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave