Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial marcó un antes y un después en la historia global. Con más de 16 millones de muertos, el conflicto desencadenado por el asesinato del archiduque Francisco Fernando desató una cadena de eventos que llevaron a la caída de imperios y redibujaron el mapa europeo. Las secuelas políticas y sociales de la guerra prepararon el terreno para futuros conflictos, incluyendo la Segunda Guerra Mundial. La revolución rusa y la creación de la Sociedad de Naciones fueron intentos de reconstruir un mundo devastado por la guerra.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las principales potencias se dividieron en dos grupos: las ______ ______ y la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Potencias Centrales Triple Entente

2

Durante el conflicto, ______ Unidos, ______ e ______ del Japón se unieron a la Entente, mientras que el ______ Otomano y ______ se alinearon con las Potencias Centrales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Italia Imperio Imperio Bulgaria

3

Causa inmediata de la guerra

Haz clic para comprobar la respuesta

Asesinato de Francisco Fernando por nacionalista serbio.

4

Plan Schlieffen

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategia alemana para atacar Francia invadiendo Bélgica y Luxemburgo.

5

Entrada del Reino Unido en la guerra

Haz clic para comprobar la respuesta

Declaración de guerra tras invasión alemana de Bélgica.

6

El conflicto bélico se estancó con una ______ de trincheras, sin cambios notables hasta ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

guerra 1917

7

La situación cambió tras la ______ de ______ en Rusia, que llevó al Tratado de ______ en marzo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Febrero Brest-Litovsk 1918

8

La participación de ______ en ______ y las ofensivas de los aliados en ______ debilitaron a las Potencias Centrales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Unidos abril de 1917 1918

9

El ______ Austrohúngaro y Alemania pidieron armisticios en ______ de 1918, lo que resultó en una victoria decisiva para los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Imperio noviembre Aliados

10

Desintegración de Imperios

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuatro imperios colapsaron: alemán, ruso, austrohúngaro, otomano.

11

Revolución Rusa y sus efectos

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución paralela a la guerra, culminó en la creación de la URSS.

12

Creación de la Sociedad de Naciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización internacional formada para mantener la paz y prevenir conflictos.

13

La ______ ______ ______ resultó en más de nueve millones de bajas militares y siete millones de civiles muertos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera Guerra Mundial

14

Las consecuencias del gran conflicto incluyeron ______, cambios económicos y un impacto psicológico duradero en Europa.

Haz clic para comprobar la respuesta

revoluciones

15

Los tratados de paz y el auge de ______ extremistas tras la guerra prepararon el escenario para la ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ideologías Segunda Guerra Mundial

16

Hegemonía europea prebélica

Haz clic para comprobar la respuesta

Europa controlaba vastas colonias en África y ejercía influencia global antes de la guerra.

17

Ascenso de nuevas potencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Unidos y Japón emergen como competidores, desafiando la supremacía europea.

18

Movimientos desafiantes internos

Haz clic para comprobar la respuesta

Surgimiento de movilizaciones que cuestionan el orden social y económico en las colonias y metrópolis.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Industrialización en México

Ver documento

Historia

La instauración de la dinastía borbónica y el absolutismo en España

Ver documento

Historia

Herencia Cultural y Lingüística de México Prehispánico

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo de la Guerra de los Treinta Años

Ver documento

Orígenes y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto bélico de escala global que se libró principalmente en Europa desde el 28 de julio de 1914 hasta el 11 de noviembre de 1918. Este enfrentamiento monumental involucró a las principales potencias de la época, que se alinearon en dos bloques contrapuestos: las Potencias Centrales, lideradas por el Imperio Alemán y Austria-Hungría, y la Triple Entente, integrada por el Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso. A lo largo de la guerra, otras naciones se unieron a estos bloques, destacando la entrada de Estados Unidos, Italia y el Imperio del Japón del lado de la Entente, y el Imperio Otomano y Bulgaria con las Potencias Centrales. El conflicto movilizó a más de 70 millones de militares y se convirtió en uno de los más grandes y destructivos de la historia hasta ese momento.
Casco militar de la Primera Guerra Mundial en un campo de batalla desolado con trincheras y alambres de púas, bajo un cielo nublado.

El Estallido del Conflicto y la Expansión del Frente Bélico

El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo el 28 de junio de 1914, perpetrado por un nacionalista serbio, fue el catalizador que desencadenó la guerra. Austria-Hungría, respaldada por Alemania, emitió un ultimátum a Serbia, lo que desató una reacción en cadena de movilizaciones y declaraciones de guerra debido a las alianzas internacionales preexistentes. Alemania implementó el Plan Schlieffen, invadiendo Bélgica y Luxemburgo en su estrategia para atacar Francia, lo que llevó al Reino Unido a declarar la guerra. En el frente oriental, Rusia se enfrentó a las fuerzas alemanas y austrohúngaras, mientras que otros frentes se abrieron en regiones como el Cáucaso, Mesopotamia y la península del Sinaí tras la entrada del Imperio Otomano en el conflicto.

Cambios en el Panorama Bélico y el Desenlace de la Guerra

La guerra se caracterizó por un estancamiento prolongado, marcado por la guerra de trincheras en el frente occidental, donde las líneas apenas cambiaron hasta 1917. El conflicto se inclinó hacia un desenlace con la Revolución de Febrero de 1917 en Rusia, que culminó con la firma del Tratado de Brest-Litovsk entre la Rusia revolucionaria y las Potencias Centrales en marzo de 1918. La entrada de Estados Unidos en abril de 1917, junto con las ofensivas aliadas en 1918, debilitaron significativamente a las Potencias Centrales. El agotamiento y la disensión interna llevaron al Imperio Austrohúngaro y a Alemania a solicitar armisticios en noviembre de 1918, poniendo fin al conflicto con una victoria decisiva para los Aliados.

Consecuencias y Reconfiguración del Mapa Europeo

La Primera Guerra Mundial tuvo efectos catastróficos, resultando en la desintegración de cuatro imperios: alemán, ruso, austrohúngaro y otomano. El mapa de Europa fue redibujado, emergiendo nuevas naciones y alterando las fronteras existentes. La revolución rusa, que se desarrolló en paralelo a la guerra, desembocó en la formación de la Unión Soviética. La Conferencia de Paz de París y el subsiguiente Tratado de Versalles establecieron nuevas normas en las relaciones internacionales y dieron origen a la Sociedad de Naciones, con el propósito de mantener la paz y prevenir conflictos futuros de tal envergadura.

Impacto Humano y Social de la Gran Guerra

La Primera Guerra Mundial fue uno de los conflictos más letales de la historia, con un saldo de más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles fallecidos. Las repercusiones sociales y políticas fueron profundas, con revoluciones, cambios económicos significativos y un trauma colectivo que perduró en la memoria europea. A pesar de los intentos por asegurar una paz duradera, las secuelas del conflicto, incluyendo el resentimiento generado por los tratados de paz y el surgimiento de ideologías extremistas como el fascismo, sentaron las bases para la Segunda Guerra Mundial.

Antecedentes Imperiales y Rivalidades Prebélicas

En la víspera de la guerra, el imperialismo y el colonialismo europeos habían establecido una hegemonía casi global, con vastas colonias en África y una influencia política y económica que se extendía por todo el mundo. Las tensiones derivadas de la competencia imperialista y las rivalidades por nuevos territorios intensificaron las alianzas y antagonismos entre las potencias europeas. La supremacía europea comenzaba a ser cuestionada por el ascenso de Estados Unidos y Japón, así como por movimientos internos que desafiaban el orden social y económico imperante.