El declive del Imperio Zarista y la formación de la URSS marcan un periodo de intensos cambios políticos y sociales. La Revolución de 1917, la guerra civil rusa y las políticas de Lenin y Stalin transformaron radicalmente Rusia. Paralelamente, la Gran Depresión afectó la economía global, dando pie al surgimiento de regímenes totalitarios en Europa y preparando el terreno para la Segunda Guerra Mundial.
Mostrar más
El gobierno autoritario del zar Nicolás II provocó descontento generalizado en la población rusa
La brecha entre las clases sociales y la pobreza en Rusia contribuyeron al malestar y la oposición política
Diversos grupos, desde liberales hasta marxistas revolucionarios, se opusieron al gobierno zarista en busca de cambios políticos y sociales
La abdicación del zar Nicolás II y el establecimiento de un gobierno provisional en febrero de 1917 marcó el inicio de la caída del Imperio Zarista
Liderada por los bolcheviques, esta revolución llevó a Vladimir Lenin al poder y estableció las bases para la creación de la URSS
La resistencia a las políticas de Lenin desencadenó una guerra civil entre 1918 y 1921, en la que el Ejército Rojo se enfrentó al Ejército Blanco respaldado por potencias extranjeras
Lenin estableció un gobierno centralizado y autoritario en la URSS tras la victoria en la guerra civil
En 1922, Lenin estableció la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) como un estado comunista
La NEP, implementada por Lenin, combinó elementos comunistas y capitalistas para estimular la recuperación económica de Rusia
La década de 1920 fue un periodo de notable prosperidad económica en Estados Unidos, impulsada por innovaciones y un aumento del consumo masivo
La sobreproducción y la especulación desmedida en la bolsa de valores provocaron el colapso de la economía estadounidense y la Gran Depresión
La crisis económica se extendió a nivel mundial, afectando a Europa, Asia y Latinoamérica y provocando desempleo y desigualdades sociales