El utilitarismo es una teoría ética que enfatiza la maximización de la felicidad general. Propuesta por Bentham y Mill, evalúa la moralidad de las acciones por sus consecuencias, no por las intenciones. A pesar de las críticas, valora la empatía y puede coexistir con la fe religiosa, ofreciendo un marco para decisiones morales.
Mostrar más
El utilitarismo es una corriente ética que busca maximizar el bienestar general
Postulado de la mayor felicidad
El utilitarismo postula que la mejor acción es aquella que resulta en la mayor felicidad para el mayor número de personas
Críticas a la irrealizabilidad
El utilitarismo a menudo enfrenta críticas por establecer expectativas percibidas como irrealizables para el comportamiento humano
Las críticas al utilitarismo pueden basarse en una interpretación errónea de la teoría, que no exige que el bienestar colectivo sea el único motor de nuestras acciones
En el utilitarismo, la moralidad de una acción se evalúa por sus consecuencias y no por las intenciones del agente
Ejemplo de salvar a una persona de ahogarse
En el utilitarismo, un acto como salvar a una persona de ahogarse es considerado moralmente bueno, independientemente de las intenciones del agente
Ejemplo de acto de traición
En el utilitarismo, un acto de traición es considerado inmoral, incluso si se realiza con la intención de beneficiar a otro
El utilitarismo establece una distinción entre la moralidad de las acciones y las cualidades morales del individuo, como sus motivaciones y carácter
El utilitarismo es una teoría ética aplicable en la vida diaria, reconociendo que las acciones suelen estar dirigidas a beneficiar a individuos o grupos específicos
En el utilitarismo, se espera que las personas se concentren en la utilidad y felicidad de su entorno inmediato
En situaciones donde las acciones tienen un alcance más amplio, se pide a los individuos que consideren las implicaciones para el bienestar general
Una crítica frecuente al utilitarismo es que promueve una perspectiva fría y calculadora de la moralidad, despojando a la ética de la calidez y afectividad humanas
Los utilitaristas valoran y fomentan el desarrollo de sentimientos morales y empatía, entendiendo que estos son compatibles con la búsqueda del bienestar general
El utilitarismo puede coexistir con la fe religiosa y puede incluso encontrar en las enseñanzas religiosas un apoyo para la comprensión y práctica de la ética utilitarista